Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Literatura consultada
  1. Acosta, S. y G. Guzmán, 1984. Los hongos conocidos en el Estado de Zacatecas (México). Bol. Soc. Mex. Mic. 19 : 125-158.

  2. Aguilar-Contreras, A. y C. Zolla, 1982. Plantas tóxicas de México. IMSS, México, D.F.

  3. Aguirre-Beltrán, G., 1987. Medicina y magia. El proceso de culturación en la estructura colonial. 3a. reimpr., Inst. Nal. Indigenista, México, D.F.

  4. Bahl, N., 1984. Medical value of edible fungi. In: Kaul, T.N. y B.M. Kapur, Science and cultivation technology of edible fungi. Proceeding Indian Mushroom Science II, Jammu-Tawi.

  5. Beneke, E.S., 1963. Calvatia, calvacin and cancer. Mycologia 55 : 257-270.

  6. Birks, A.A., 1991. Fungi in folk medicine. Mcllvainea 10 : 89-94.

  7. Calderon-Villagómez, A. y T. Herrera, 1989. Levaduras de los tibicos y de la madre del vinagre en México. An. Inst. Biol. UNAM 59 : 49-54.

  8. Carvajal, G., 1959. La quimioterapia racional y su futuro. Acta Politécnica Mexicana 1 : 29-37.

  9. Cifuentes, J., M. Villegas, L. Pérez-Ramírez, M. Bulnes, V. Corona, Ma. del R. González, I. Jiménez, A. Pompa y G. Vargas, 1990. Observaciones sobre la distribución, hábitat e importancia de los hongos en Los Azufres, Michoacán. Rev. Mex. Mic. 6 : 133-149.

  10. Cooke, R.C., 1977. Fungi, man, and his environment. Longman, Londres.

  11. Cruz-Ulloa, S. y M. Ulloa, 1973. Alimentos fermentados de maíz consumidos en México y otros países latinoamericanos. Rev. Soc. Hist. Nat. 34 : 423-457.

  12. Estrada-Torres, A. y R. M. Aroche, 1987. Acervo etnomicológico en tres localidades del Municipio de Acambay, Estado de México. Rev. Mex. Mic. 3 : 109- 131.

  13. Findlay, W.P.K., 1982. Fungi, folklore, fiction, and fact, Kingprint, Surrey.

  14. Fuentes, S., M.L. De la Isla, A.J. Ullstrup y A. Rodríguez, 1964. Claviceps gigantea, a new pathogen of maize in Mexico . Phytopathology 54 : 379-381.

  15. Furst, P.T., 1980. Alucinógenos y cultura. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

  16. Godínez, J.C. y M.M. Ortega, 1989. Liquenología de México. Historia y bibliografía. Cuadernos 3, Instituto de Biología, UNAM, México. D.F.

  17. Guzmán, G., 1959. Sinopsis de los conocimientos sobre los hongos alucinógenos mexicanos. Bol. Soc. Bot. Mex. 24 : 14-34.

  18. Guzmán, G., 1960. Nueva localidad de importancia etnomicológica de los hongos neurotrópicos mexicanos. Ciencia, Méx. 20 : 85-88.

  19. Guzmán, G., 1977. Identificación de los hongos. Ed. Limusa, México, D.F.

  20. Guzmán, G., 1980. Las intoxicaciones producidas por los hongos. Ciencia y Desarrollo 32 : 129-134.

  21. Guzmán, G., 1982. Nuevos datos sobre el género Psihcybe y descripción de una nueva especie. Bol. Soc. Mex. Mic. 17 : 89-94.

  22. Guzmán, G., 1983-A. The genus Psilocybe. Beih. Nova Hedwigia 74, Cramer, Vaduz.

  23. Guzmán, G., 1983-B. Los hongos de la Península de Yucatán, II. Nuevas exploraciones y adiciones micológicas. Biotica 8 : 71-100.

  24. Guzmán, G., 1984. El uso de los hongos en Mesoamérica. Ciencia y Desarrollo 59: 19-27 [reimpreso en el Médico Moderno 23 (9) : 43-62 en 1985].

  25. Guzmán, G., 1994. Los nombres de los hongos en América Latina. Sinonimia vulgar y científica. Ed. UNAM-Iztacala, Tlalnepantla (en prensa).

  26. Guzmán, G., 1990. Wasson and the development of mycology in Mexico In: Ríedlinger, T.J. (editor), The Sacred Mushroom Seeker. Dioscorides Press, Portland.

  27. Guzmán, G., 1994. Los hongos en la medicina tradicional de Mesoamérica y de México. Rev. Iberoame-ricana Micol. 11 : 44-49.

  28. Guzmán, G., G. Mata, D. Salmones, C. Soto-Velazco y L. Guzmán-Dávalos, 1993. El cultivo de los hongos comestibles, con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro-industriales. Ed. Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.

  29. Guzmán, G. y A. López-González, 1970. Nuevo hábitat y datos etnomicológicos de Psilocybe muliercula. Bol. Soc. Mex. Mic. 4 : 44-48.

  30. Guzmán, G., L. Montoya-Bello y V.M. Bandala-Muñoz, 1988. Nuevos registros de los hongos alucinógenos del género Psilocybe en México y análisis de la distribución de las especies conocidas. Rev. Mex. Mic . 4 : 255-265.

  31. Guzmán, G., L. Montoya y V.M. Bandala, 1990. Las especies y formas de Dictyophora (Fungi, Basidiomycetes, Phallales) en México y observaciones sobre su distribución en América Latina. Acta Bot. Mexicana 9 : 1-11.

  32. Heim, R., R. Cailleux, R.G. Wasson y P. Thevevenard, 1967. Nouvelles investigations sur les champignons hallucinogènes Ed. Mus. Nat. Hist. Nat., París.

  33. Heim, R. y R. G. Wasson, 1958. Les champignon hallucinogènes du Mexique. Ed. Mus. Nat. Hist. Nat., París.

  34. Herrera, T. y M. Ulloa, 1990. El Reino de los hongos. Micología básica y aplicada. UNAM y Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

  35. Lowy, B., 1974. Amanita muscaria and the thunderbold legend in Guatemala and Mexico . Mycologia 66 : 188-191.

  36. Mapes, C, G. Guzmán y J. Caballero, 1981. Etnomicología Purépecha. El conocimiento y uso de los hongos en la Cuenca de Pátzcuaro, Michoacán. Dirección General Culturas Populares, Serie Etnociencia, Cuadernos Divulgación 2, Soc. Mex. Mic. y UNAM, México, D.F.

  37. Martínez, M., 1959-A. Las plantas medicinales de México. Ed. Botas, México, D.F.

  38. Martínez, M., 1959-B. Las plantas útiles de la Flora Mexicana. Ed. Botas, México, D.F.

  39. Martínez-Alfaro, M.A., E. Pérez-Silva y E. Aguirre-Acosta, 1983. Etnomicología y exploraciones micológicas en la sierra norte de Puebla. Bol. Soc.Mex. Mic. 18 : 51-63.

  40. Mata, G., 1987. Introducción a la etnomicología maya en Yucatán. El conocimiento de los hongos en Pioxoy, Valladolid, Rev. Mex. Mic. 3 : 175-187.

  41. Noriega, J.M., 1941. Compendio de historia de las drogas. Ed. Porrua, México, D.F.

  42. Ott, J., G. Guzmán, J. Roman y J. L Díaz, 1975. Nuevos datos sobre los supuestos Lycoperdáceos psicotrópicos y dos casos de intoxicación con hongos del género Scleroderma en México. Bol Soc Mex. Mic. 9 : 67-76.

  43. Pérez de Barradas, J., 1957. Plantas mágicas mexicanas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Inst. Bernardino de Sahagún, Madrid.

  44. Pérez-Silva, E., E. Aguirre-Acosta y C. Pérez-Amador, 1988. Aspectos sobre el uso y distribución de Pycnoporus sanguineus (Polyporaceae) en México Rev. Mex. Mic. 4 : 137-144.

  45. Ramsbottom, J. 1954. Mushroom and toadstools. Collins, Londres.

  46. Reko, B.P., 1945. Mitobotánica zapoteca. Ed. particular, Tacubaya.

  47. Río de la Loza, L., C. Craveti, A. L. Herrera y R. Ramírez, 187 2. El liquen tintóreo de la Baja California, Bol. Soc. Mex. Geogr. y Est., 2a. época, 4: 119-127.

  48. Sahagún, Fray B., 1555-1560. Historia General de las Cosas de la Nueva España (reimpresión 1955, Ed. Alfa, México, D.F.).

  49. Schultes, R.E., 1939. Plantae Mexicanae II. The identification of teonanácatl, a narcotic Basidiomycetes of the Aztecs. Harvard Bot. Mus. Leaflets 7 : 37 -55.

  50. Schultes, R.E. y A. Hofmann, 1973. The botany and chemestry of hallucinogens. Charles C. Thomas, Springfield.

  51. Schultes, R.E. y A. Hofmann, 1982. Plantas de los Dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Fondo de Cultura Económica, México, D.F. (traducción de A. Blanco, con la colaboración de G. Guzmán y S. Acosta).

  52. Singer, R., 1964. Las setas y las trufas. La botánica, el cultivo y la utilización. Ed. Continental, México, D.F.

  53. Stamets, P., 1993. Growing gourmet and medicinal mushrooms. Ten Speed Press, Berkeley.

  54. Trappe, J.M., G. Guzmán y C. Vázquez-Salinas, 1979. Observaciones sobre la identificación, distribución y usos de los hongos del género Elaphomvces en México. Bol. Soc. Mex. Mic. 13 : 145-150.

  55. Ulloa, M., 1974. Mycoflora sucession in pozol from Tabasco, Mexico. Bol. Soc. Mex. Mic. 8.- 17-48.

  56. Ulloa, M., J. Díaz-Garcés, L. Estrada-Cuéllar y J. Tabeada, 1987. Estudio de las (levaduras de la madre del vinagre y pruebas de alimentación con aves y conejos utilizando esta nata en la dieta. Rev. Lat-amer. Microbiol, 29 : 245-252.

  57. Valverde, M.E. y O. Paredes-López, 1992. Production and evaluation olsome properties of huitlacoche (Ustilago maydis). Food Biotechnology 7 : 207-219.

  58. Valverde, M.E., P. Fallah-Moghaddam, M. S. Zavala- Gallardo, J.K. Pataky, O. Paredes-López y W.L. Pedersen, 1993. Yield and quality of huitlacoche on sweet corn inoculated with Ustilago maydis. HortScience 28. 782-785.

  59. Wasson, R.G., 1980. The wondrous mushroom. Mycolatry in Mesoamerica. McGraw Hill, Nueva York.

  60. Wasson, R.G., S. Kramrish, J. Ott y C.A.P. Ruck, 1992. La búsqueda de Perséfone. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

  61. Wasson, V. y R.G. Wasson, 1957. Mushrooms Russia and history. Pantheon Books, Nueva York.

  62. Youngken, H.W., 1959. Tratado de Farmacognosia. Ed. Atlante, México, D.F. (Trad, de F. Giral).