Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cabello de ángel o pelo de ángel
Calliandra grandiflora Benth. — Leguminosae


La imagen fué proporcionada por:
Teúl Moyrón
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Sinonimia popular.

Cabellito de ángel, nuez de monte, elo de ángel. Chiapas: ch´lch nl´ (tzeltal).

Botánica y ecología.

Arbusto de 2 a 3m de altura con pocas ramas, a veces un árbol pequeño de 5 a 6m de altura y las ramitas con pelitos cafés o blanquecinos. Las hojas están divididas como si fueran plumas finas. Las flores están en racimos y los estambres son de color morado-rojizo o rojo brillante, son largos y colgantes. Los frutos son unas vainas de 6 a 9cm de largo que se abren a un lado cuando están secas y tienen de tres a cinco semillas.

Es originario de América tropical y habita en climas cálido, semicálido y semiseco entre los 200 y hasta los 2300msnm. Crece asociado a bosques tropicales caducifolio y perennifolio, mesófilo de montaña y de encino.

Etnobotánica y antropología.

Comúnmente se usa esta especie en afecciones de los dientes. Así, en el estado de Chiapas se le emplea como dental, se mastica cualquier parte joven de la planta (raíces, corteza, frutos, hojas y ramas apicales) y después se coloca en la cavidad de la pieza infectada. En el estado de Puebla, se recomienda para amacizar la dentadura (V. dientes flojos).

También se tratan otros padecimientos con esta planta. En Guerrero, cuando ocurren rasgaduras durante el parto, se prescribe la siguiente preparación: tres cabellitos de ángel hervidos en una poca de agua y machacados se untan en la zona afectada, después de tres días se retira la unción durante el baño. En Tlaxcala, la decocción se utiliza para realizar lavados vaginales. Cuando se presenta fiebre, se baña al paciente con la cocción de las hojas diluida en agua; este mismo preparado se emplea también para las canas y evitar la caída del cabello, en estos casos se lava a manera de enjuague la cabeza.

Calidad de la planta: caliente.

Historia.

A finales del siglo XIX y principios del XX, el Instituto Médico Nacional la reporta como: antipalúdico, emetocatártico y arxemata. Posteriormente, Alfonso Herrera menciona: es un irritante local que produce la muerte de los tejidos que baña, pudiera emplearse como bactericida y aplicarse como antiséptico en determinadas condiciones. La corteza de la raíz tiene efectos astringentes o irritantes, es peligroso emplear esta raíz en niños y en aquellas personas de estómago delicado o que padecen afecciones gastrointestinales. Luis Cabrera señala los usos siguientes: para catarros vesicales catártico y colagogo. Finalmente, la Sociedad Farmaéutica de México la cita para la gastroenteritis y como emetocatártico.

Comentarios.

Planta de origen americano de la cual no se han realizado suficientes estudios químicos y farmacológicos que corroboren su efectividad, así como la seguridad de su empleo.

Herbarios.

CHAPA, HUAT, FCME, MEXU, PROCOMITH.

Literatura.

Botánica. Berlín B. y cols. 1989; Espinosa J. 1985; Flores J. 1990; Gutiérrez M. A. 1989; Sentíes A. 1984.

Ecología. Espinosa J. 1985; Flores J. 1990; Index Kewensis; Ejemplares consultados: Delgado A.; Fernández R.; Hernández H.; Magallanes A.; Martínez S.; Quintanilla J.; Tenorio P. y cols.; Vázquez G. y cols. (MEXU).

Etnobotánica. Berlín, B. y cols. 1989; Espinosa, J. 1985.

Historia. Cabrera L. 1958(1943); Herrera A. 1921; Instituto Médico Nacional. Vol. III 1897, Vol. IV 1900, Vol. VII 1905; Sociedad Farmacéutica de México. 1952.