La imagen fué proporcionada por: Miguel A. Marmolejo |
Xanthosoma roseum Schott
Mafafa, paquelite. Michoacán: lampazcolomo; Morelos: aquequexquic (nahuatl); Oaxaca: tarabundi; San Luis Potosí: ts´ikiy luum, alte´ luum (tenek).
Planta de uno a 3m de altura, frondosa y vistosa por sus hojas grandes de forma más o menos acorazonada, que salen desde el suelo. Cuando las hojas son jóvenes están enrolladas, son verdes en el anverso y pálidas por el reverso. Las flores están colocadas en un cilindro y protegidas por una especie de hoja vistosa, verdosa o blanquecina por fuera, y blanca o rosada por dentro.
Originaria de América tropical; México. Habita en climas cálido y semicálido entre los 160 y los 540msnm. Planta silvestre, crece en lugares muy húmedos y sombreados, a orillas de caminos. Asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio, bosque espinoso y matorral xerófilo.
Esta planta es utiliza en torceduras (Morelos), heridas (Puebla y Veracruz) y en piquetes de animales ponzoñosos. En Michoacán, se lava varias veces la zona de la picadura con la decocción del camote previamente pelado. En Veracruz se prescribe para tratar la mordedura de víbora; y para aliviar el dolor de cabeza, se coloca en ella un emplasto de las hojas y se venda con un lienzo tibio dejándolo por un largo rato. En golpes contusos, la raíz se aplica en cataplasma para desinflamar. Asimismo, se refiere su utilidad para tratar la erisipela, los sabañones, los males intestinales, el tétanos (V. mal de arco) y el susto. Se le atribuyen propiedades como antiinflamatoria y antiespasmódica.
Sin antecedentes históricos, sobre el uso medicinal, ni información científica que valide alguno de los efectos que se le atribuyen, Xanthosoma robustum, este recurso de la medicina tradicional mexicana resulta de interés para ser investigado.
EBUM, HUMO, MEXU, XAL.
Botánica. Antonio N. 1989; Cervantes L. 1979; Del Amo S. 1979; Evangelista V. y cols. 1991; Instituto de Ecología, 1991; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz A. 1986; Soto J. 1987.
Ecología. Antonio N. 1989; Basurto F. 1982; Cervantes L. 1979; Instituto de Ecología 1991; Martínez M. A., 1991.
Etnobotánica Antonio N. 1989; Centro Coordinador Indigenista de la región del Istmo. 1987; Cervantes L. 1979; Del Amo S. 1979; Evangelista V. y cols. 1991; Instituto de Ecología, 1991; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Reyes M. 1989; Ruíz T. 1986; Soto J. 1985.