Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana
Índice de bibliografía consultada
# · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
L
LA BARRE, Weston.
1978. El culto del peyote. México, D.F. Premiá.

LAGARRIGA ATTIAS, Isabel.
1977. "La medicina tradicional en Jalapa, Veracruz". En: Viesca (Ed.), Estudios sobre Etnobotánica y Antropología Médica, vol. II, México, D.F., Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales, pp. 69-81.
1979. Medicina tradicional y espiritismo: los espiritualistas trinitarios marianos de Jalapa, Veracruz. México, D.F., Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia, SEP Setentas, num. 191.
1986. "Enfermo, enfermedad y religión entre los espiritualistas trinitarios marianos". En: Viesca y Vargas (Eds.), Estudios de Antropología Médica, vol. IV, México, D.F, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 77-90.

LAGARRIGA ATTIAS, Isabel y Juan Manuel SANDOVAL.
1977. Ceremonias mortuorias entre los otomíes del norte del Estado de México. México, D.F., Libros de México, Serie Antropología Social.

LAPATI, F.
1963. "Lepra. Breve información para el médico general". En: Cortés (Ed.), Dermatología clínica, México, D.F., Unión Gráfica, pp. 317-340.

LATORRE, Felipe y Dolores LATORRE.
1976. The Mexican Kickapoo Indians. Austin and London, University of Texas Press, Texas Pan American Series.

LAUGHLIN, Robert M.
1962. "El símbolo de la flor en la religión de Zinacantán". En: Estudios de Cultura Maya, vol. II, México, D.F., Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 124-125.
1969. "The Huastec". En: Wauchope and Vogt (Eds.), Handbook of Middle American Indians, Ethnology Part I, vol. VII, Austin, Texas, University of Texas Press, pp. 298-311.
1980. "Oficio de tinieblas: cómo el zinacanteco adivina sus sueños". En: Vogt (Ed.), Los zinacantecos: un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas, México, D.F., Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional Indigenista, Serie Antropología Social, num. 7, pp. 396-413.

LEITER FERRARI, Waltraud.
1982. La atención tradicional del parto en México y su subsistencia en un pueblo suburbano de origen nahua. México, D.F., tesis profesional, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
1987. "Parteras empíricas en Milpa Alta". En: Antropología y práctica médica, México, D.F, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 264-280.

LENZ, Hans.
1973. El papel indígena mexicano. México,D.F., Secretaría de Educación Pública,SEP Setentas, num. 65.

LEWIS, Oscar.
1968. Tepoztlán: un pueblo de México. México, D.F., Joaquín Mortiz.

LINARES MAZARI, Edelmira y Robert BYE.
1985. "Los baños de temazcal, una tradición poco accesible en la ciudad de México". En: Cuadernos de Extensión Académica, vol. XXXVI, México, D.F., pp. 107-110.

LINARES MAZARI, Edelmira, Robert BYE y Beatriz FLORES.
1990. Tés curativos de México. México, D.F., Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.

LINARES MAZARI, Edelmira, Beatriz FLORES y Robert BYE.
1988. Selección de plantas medicinales de México. México, D.F., Limusa Noriega.

LIPP, Frank J.
1991. The Mixe of Oaxaca. Religion, Ritual and Healing. Austin, Texas, University of Texas Press.

LOCUM, Mariana y Florencia GERDEL.
1971. Vocabulario tzeltal de Bachajón. México, D.F., Instituto Lingüístico de Verano, Serie de vocabularios indígenas Mariano Silva y Aceves, num. 13.

LOERA, Margarita.
1987. Mi pueblo: su historia y sus tradiciones. México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia/Gobierno del Estado de México.

LOMNITZ, Larissa A. de.
1984. Cómo sobreviven los marginados. México, D.F., Siglo XXI.

LONG-SOLÍS, Janet.
1986. Capsicum y cultura: la historia del chilli. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, Obras de Antropología, num. 116.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo.
1967. "Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl". En: Estudios de Cultura Náhuatl, vol. VII, México, D.F., Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 87-117.
1969. "De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas". En: Estudios de Cultura Náhuatl, vol. VIII, México, D.F., Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 51-122.
1972a. "Apariciones diabólicas en un texto náhuatl de fray Andrés de Olmos". En: Estudios de Cultura Náhuatl, vol. X, México, D.F., Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 349-357.
1972b. "El mal aire en el México prehispánico". En: XII Mesa Redonda: "Religión en Mesoamérica" (11-17 junio 1972), Cholula, Pue., Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 399-408.
1974. "Descripción de medicinas en textos dispersos del libro XI de los Códices matritense y florentino". En: Estudios de Cultura Náhuatl, vol. XII, México, D.F., Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 45-136.
1984a. "Introducción". En: López Austin (Ed.), Textos de medicina náhuatl, México, D.F., Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie de Cultura Náhuatl, monografía, num. 19, pp. 7-44.
1984b. "Cosmovisión y salud entre los mexicas". En: López Austin y Viesca (Coords.), Historia general de la medicina en México. México Antiguo, vol. I, México, D.F., Academia Nacional de Medicina/Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 101-114.
1988. Una vieja historia de la mierda. México, D.F, Toledo.
1990a. Cuerpo humano e ideología: las concepciones de los antiguos nahuas, vols. I y II, México, D.F., Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Antropológica, num. 39.
1990b. Los mitos del tlacuache: caminos de la mitología mesoamericana. México, D.F., Alianza Editorial Mexicana, Alianza Estudios Antropológicos.

LÓPEZ GÓMEZ, Raúl.
s/f. Medicina tzotzil de San Pablo Chalchihuitán, Chiapas. México, D.F., tesis profesional en etnolingüística, Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional Indigenista.

LÓPEZ VILLAFRANCO, María Edith.
1988. Contribución etnobotánica en plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos de Mecapalapa, municipio de Pantepec, Puebla. México, D.F., tesis de licenciatura en biología, ENEP-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

LOZOYA LEGORRETA, Xavier.
1980. "Mexican Medicinal Plants Used for Treatment of Cardiovascular Diseases". En: American Journal of Chinese Medicine, vol. VIII, num. 1, pp. 86-95.
1984a. "Chanes o chaneques". En: IMSS, Medicina tradicional y herbolaria: materiales para su estudio, México, D.F., Instituto Mexicano del Seguro Social, p. 18.
1984b. "Algunos conceptos europeos de uso actual". En: IMSS, Medicina tradicional y herbolaria: materiales para su estudio, México, D.F., Instituto Mexicano del Seguro Social, p. 37.
1984c. "Humores, purgas y sangrías". En: IMSS, Medicina tradicional y herbolaria: materiales para su estudio, México, D.F., Instituto Mexicano del Seguro Social, pp. 38-39.

LOZOYA LEGORRETA, Xavier y Mariana LOZOYA.
1982. Flora medicinal de México. Plantas indígenas (primera parte), México, D.F., Instituto Mexicano del Seguro Social.

LOZOYA LEGORRETA, Xavier, Georgina VELÁZQUEZ DÍAZ y Ángel FLORES ALVARADO.
1988. La medicina tradicional en México. Experiencia del Programa IMSS-COPLAMAR. 1982-1987. México, D.F., Instituto Mexicano del Seguro Social.

LOZOYA MECKES, Mariana y Virginia MELLADO CAMPOS.
1985. "Is the Tecoma stans Infusion an Antidiabetic Remedy?". En: Journal of Ethnopharmacology, vol. IV, Elsevier Scientific Publishers Ireland, pp. 1-9.

LUMHOLTZ, Carl.
1987. Unknown Mexico: Explorations in the Sierra Madre and Other Regions, 1890-1898, vol. II, New York, N. Y., Dover Publications.