Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana
Piciete

También pisiete, piziete. Del náhuatl picietl. Sinónimo(s):tabaco.

Planta herbácea de la familia Solanaceae, Nicotiana rustica (V. tabaco). // Mezcla preparada con hojas frescas o secas de tabaco molido y cal, con o sin ajo.

A dicha preparación se le atribuye la propiedad de mitigar el cansancio y ayudar a soportar las duras jornadas de trabajo cuando es masticada; frotada, se dice que protege de los malos espíritus, enemigos y brujerías, ahuyenta a las víboras y otros animales ponzoñozos, y está dotada del poder y la fuerza para "sacar la enfermedad" (1 a 5). Los mazatecos le llaman también san Pedro, ya que la preparan en una ceremonia en la víspera del día de san Pedro y san Pablo. Además de los usos antes mencionados, el curandero mazateco lo da al paciente para controlarlo después de haber ingerido hongos alucinógenos (2), o bien durante "el viaje" para prevenir los aires malignos (6).

En diversos textos y documentos coloniales en torno a la medicina náhuatl, se evidencia el uso de esta mezcla con los mismos fines que los actuales. En la Relación de Texcoco, Juan Bautista de Pomar (1582) refiere:

La yerba que llaman picietl, que, según dicen, es la misma que en España llaman beleño, aprovechándose de ella para dormir y amortiguar las carnes y no sentir el mucho trabajo que padece el cuerpo trabajando. La cual toman seca, molida y mojada y envuelta con una poca de cal en la boca, puesta entre el labio y las encías, tanta cantidad como cabrá en una avellana, al tiempo que van a dormir o a trabajar... (7:139).

Díaz lo clasifica dentro de los estupefacientes o delirógenos y hace notar que el tenéxyetl, como se denominaba a este preparado antiguamente, de igual forma que la coca en los Andes, era masticado, favoreciendo de esta manera la extracción de los alcaloides activos (8).

Índice de Autores

(1) Cerda Silva, R. de la, 1942.

(2) Ocampo Villaseñor, D., 1971.

(3) HoppeW., A. et al., 1969.

(4) Estrada, A., 1984.

(5) Cerda Siva, R. de la, 1957c.

(6) Méndez Granados, D., 1989.

(7) "Relaciones geográficas", 1984.

(8) Díaz, J. L, 1984.

SM y MM