Sinónimo(s): dolor de costado (Hgo) (1). Lengua indígena: Huichol ketsurriya (2). Purépecha xa-ránta plaménchakua (3).
Enfermedad respiratoria originada principalmente por exponerse a cambios bruscos de temperatura y caracterizada por dolor en el pecho y fiebre.
En general, la causa principal está relacionada con los cambios bruscos de temperatura que experimenta el organismo cuando una persona se moja, se expone al aire, o sale al frío cuando está caliente (1) (3 a 6), sufriendo un enfriamiento corporal. Se origina también como complicación de otros padecimientos, por ejemplo, un catarro descuidado, o bien, bañarse cuando se tiene calentura (4) (7). Los huicholes la identifican como a una enfermedad relacionada con los pescados, ya que es enviada por su diosa, Utuanaka. Se considera un padecimiento húmedo y tiene la particularidad de "ahogar al enfermo como si estuviera sumergido en el agua" (2). En Milpa Alta, Distrito Federal, se distinguen dos clases de pulmonía, la causada por calor, cuando se presenta fiebre y la motivada por frío, cuando se sufren escalofríos (5).
Los síntomas principales son el dolor de pecho (2) (4) (7) y la calentura (1 a 4) (6). En el Estado de México, piensan que la fiebre se debe a que el calor se ha subido a la cabeza dejando el resto del cuerpo frío (8). Otras manifestaciones mencionadas son la dificultad para respirar, la producción de flemas (2) (4), tos (4), dolor de cabeza (5) y espalda, palidez y tristeza (3). En Michoacán, se considera una afección de curso grave, común en época de calor y con desenlaces fatales frecuentes, sobre todo en los ancianos (4).
Los tratamientos referidos son diferentes según las zonas. En Michoacán, utilizan frutos de jitomate o "toma" (Lycopersicum esculentum) envueltos en hojas de maíz con sal y carbonato, que calientan y aplican sobre el pecho y la espalda del enfermo durante cinco días (3). En Oaxaca, dan de beber al paciente, el macerado de una araña patona (9). Entre los huicholes, el mara´akáme "chupa" sacando el mal y pide a los familiares que lleven ofrendas a Utuanaka, diosa causante del mal (2). En los Altos de Chiapas, utilizan varias bebidas diferentes en las que es frecuente el uso de la clara de huevo y el incienso, además de untar preparados confeccionados con chocolate para hacer sudar copiosamente al enfermo (10). Deben evitarse los enfriamientos y la exposición al aire durante el tiempo de curación. Hay menciones en Michoacán (4), y Estado de México, (6) de que es atendida por los médicos de las clínicas institucionales.
Para la medicina académica, la neumonía abarca todos los procesos inflamatorios agudos del pulmón y puede ser motivada por numerosos agentes físicos, químicos y microbianos. En nuestro país, son estos últimos los predominantes y causa importante en los índices de mortalidad. Cabe destacar entre los factores físicos, los cambios bruscos de temperatura, los acaloramientos, el enfriamiento intenso, así como también los esfuerzos. La neumonía neumocócica es un padecimiento de inicio brusco con mal estado general, astenia, cefalea y a veces, vómitos. A las pocas horas se producen manifestaciones de tos, dolor de costado y fiebre hasta de cuarenta grados; posteriormente aparece disnea, taquipnea y una expectoración con esputo muy viscoso de tonalidad rojiza. Si no se presentan complicaciones, tiene una duración de una semana, desapareciendo los síntomas bruscamente (11).
Tanto por los agentes causales físicos como por el cuadro sintomático, podemos decir que el término pulmonía (que hasta hace poco se utilizaba para designar a la neumonía neumocócica), ha sido tomado por la medicina popular para designar a la neumonía.
(1) Guerrero Guerrero, R., 1983.(2) Vázquez Castellanos, J. L. 1987.(3) Pérez, R. M. et al., 1983.(4) Young, J. C., 1981.(5) Palacios de Westendarp, R, 1986.(6) PeñaRuiz, P., 1991.(7) Baytelman, B., 1986.(8) Madsen, W., 1960.(9) Mak, C., 1959.(10) Moscoso Pastrana, P., 1981.(11) Segatore, L. et al., 1975.