Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana
Vilma

También bilma. Del latín y del griego bizma, poner encima (1). Sinónimo: Entablillado casero (Sin) (2).

Popularmente se denomina así al procedimiento utilizado para inmovilizar fracturas o zafaduras de huesos y para mantener en su posición órganos internos que hayan sufrido algún desplazamiento. // Preparado de consistencia espesa hecho de plantas machacadas o pulverizadas como la suelda con suelda (Symphytum officinale), tepehuaje (?), tripa de zopilote (?), solas o mezcladas con resinas de alquitrán, clara de huevo y cal en polvo que, en general, tienen la propiedad de endurecer e inmovilizar. Luego de untar la piel con aceite para protegerla, se cuece la mezcla de algunas de estas sustancias hasta alcanzar una consistencia espesa, y después se filtra y se vierte sobre un lienzo de algodón, de tal manera que éste quede totalmente impregnado para después ser colocado sobre una pierna o brazo. Se envuelve la parte afectada con una capa de algodón o pochote, cuidando que no quede muy apretada, pues el órgano puede hincharse, y si la parte afectada se pone blanca o azul será necesario quitar la vilma y poner otra más suelta. Nunca se coloca cuando hay heridas (2 a 7).

La vilma casera es útil para mantener los huesos inmóviles; de esta manera ayuda a soldar nuevamente el hueso, y quita el dolor y la inflamación.

Su aplicación también es recomendable en el caso de la enfermedad llamada relajado. El curandero después de haber sobado y acomodado el estómago del paciente, le aplica una vilma ancha que cubra todo el estómago y lo inmoviliza durante veintidós días (8).

Asimismo es utilizada en el tratamiento de caída de mollera. Después de haber "chupado la mollera" del niño se coloca la vilma envolviéndole la cabeza (9) (V. levantar la mollera).

En el estado de Hidalgo, los chichimeco-jonaz utilizan un ungüento llamado vilma para sacar espinas enterradas. Lo preparan con manteca, hueso de tlacuache bien molido y un poco de cera de Campeche. Se unta en un trapo y se coloca sobre la espina, la cual va saliendo poco a poco (2).

Índice de Autores

(1) Moscoso Pastrana, P., 1981.

(2) Guerrero Guerrero, R., 1983.

(3) García Jiménez, S., 1984.

(4) González Elizondo, M., 1984.

(5) Moreno Armendáriz, L., 1983.

(6) Corominas, J. et al., 1987.

(7) Werner, D., 1976.

(8) Cervantes, M. T., 1982.

(9) Mellado Campos, V. et al., (en preparación).

YG