![]() |
|
![]() |
BDMTM // APMTM // Coronilla |
![]() Coronilla Berlandiera lyrata Benth. var. macrophylla Gray Compositae Sinonimia popular Sonora: upaguaca (raramuri). Botánica y ecología. Hierba de tallos erectos a un poco inclinados, que mide hasta 1.20m de altura. Las hojas tienen los bordes ondulados y apariencia aterciopelada, son alargadas y se ven como desgarradas. Las flores crecen en cabezuelas solitarias con rayos amarillos a naranja amarillos. Origen desconocido, habita en clima templado entre los 2000 y los 2400msnm. Asociada a bosque mixto de pino-encino y en ocasiones, en áreas abiertas con pastizal. Etnobotánica y antropología. Los rarámuri toman el cocimiento de la raíz de la coronilla para quitar el dolor de pecho, de espalda y dolor de pulmón que les da a las personas que trabajan mucho, así como en casos de tos, calentura y gripa. En Sonora, usan las hojas y ramas para los tratamientos de afecciones estomacales. Comentarios. Planta medicinal de la cual no se detectaron antecedentes de uso medicinal, ni estudios químicos o farmacológicos que corroboren su efectividad. Herbarios. UAS Literatura. Botánica. Flórula-Rarámuri; López R. E Hinojosa A. 1988. Ecología. Ejemplares consultados: Bye R. (MEXU). Etnobotánica FIórula-Rarámuri; López R. e Hinojosa A. 1988. Artículos relacionados dolor de cuerpo / pima / Demanda de Atencion dolor de pulmón / pima / Demanda de Atencion calentura / pima / Demanda de Atencion calentura / tarahumara / Demanda de Atencion baiburilla / guarijia / Flora coronilla / pima / Flora coronilla / tarahumara / Flora |
|
Biblioteca digital con fines de investigación y divulgación. No tiene la intención de ofrecer prescripciones médicas. El uso que se dé a la información contenida en este sitio es responsabilidad estricta del lector. Los conocimientos y la información original de esta publicación son de origen y creación colectiva, sus poseedores y recreadores son los pueblos indígenas de México, por lo que deben seguir siendo colectivos y, en consecuencia, está prohibida toda apropiación privada. 2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México www.velvet.unam.mx |
|
![]() |