![]() |
|
![]() |
BDMTM // MTPIM // purepecha // Demandas de atención // falseado de los dedos del pie |
[ La población ] [ Los recursos humanos ] [ Las demandas de atención ] [ Descripción de demandas ] PUREPECHAS.
Descripción de demandas
En la medicina tradicional purépecha, se utiliza el término "falseado" o "falseadura" para indicar cualquier "descompostura" relativa al aparato musculoesquelético, con excepción de las quebraduras. Por lo tanto, la falseadura puede corresponder a una amplia variedad de afecciones de los huesos, músculos y tendones, que sólo tienen en común el tipo de causa que las provoca: los accidentes tales como caídas y golpes. Siendo así, las causas de demanda de atención denominadas "falseado de la mano" y "falseadura de los dedos del pie", las cuales se describen a continuación, se refieren al tipo más común de "descompostura" de la mano y de los dedos del pie que sufren los habitantes de las comunidades purépechas. Además de los golpes y caídas, las manos se pueden "descomponer" por levantar objetos pesados, y los dedos de los pies pueden resultar falseados si el sujeto tropieza, especialmente al andar descalzo. En ambos casos, la afección producida se caracteriza por un intenso dolor en la mano, incluyendo todo el brazo, o en los dedos accidentados, lo que impide al sujeto caminar. La mano, además, pierde fuerza, "ya que los nervios se encuentran restirados" por el esfuerzo excesivo realizado; los dedos, en cambio, después de un rato comienzan a hincharse y a ponerse morados. El diagnóstico se establece mediante un interrogatorio, la observación de la mano o el pie afectados, y por palpación para verificar el tipo de lesión y el estado en que se encuentran los músculos, tendones y huesos comprometidos por el accidente. El tratamiento para corregir la falseadura de la mano consiste en practicar una sobada de la manera siguiente: se empieza a sobar desde el hombro hasta el codo, y luego del codo hasta la muñeca; después se colocan compresas con un cocimiento caliente de hierba del golpe para desinflamar el área afectada. La cura se hace dos veces al día, hasta que el enfermo se sienta restablecido (Véase también verbena y chía). La falseadura de los dedos del pie se trata de manera diferente. En este caso, es necesario colocar una bilma, la cual se prepara de la siguiente manera: se hierve trementina y ocote, y la mezcla se coloca en un trapo con el que se cubren los dedos inflamados; enseguida se venda y se deja por espacio de ocho días, al término de los cuales la curación se quita y se venda nuevamente con un lienzo limpio.La población masculina joven es la que resulta mayormente afectada por este tipo de lesiones.
|
|
Biblioteca digital con fines de investigación y divulgación. No tiene la intención de ofrecer prescripciones médicas. El uso que se dé a la información contenida en este sitio es responsabilidad estricta del lector. Los conocimientos y la información original de esta publicación son de origen y creación colectiva, sus poseedores y recreadores son los pueblos indígenas de México, por lo que deben seguir siendo colectivos y, en consecuencia, está prohibida toda apropiación privada. 2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México www.velvet.unam.mx |
|
![]() |