Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cacahuate
Arachis hypogaea L. — Leguminosae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Botánica y ecología.

Hierba tendida en el suelo con pelos en los tallos. Las hojas están divididas en dos pares de hojitas, una enfrente de la otra, con un largo soporte. Las flores son amarillas formadas por tres petalitos que parecen maripositas. Los frutos son vainas fibrosas, un poco alargadas, de color café claro que se entierran.

Originaria del sur de Brasil; región tropical; género nativo del sur de América, la especie se desarrolla ampliamente en regiones tropicales y templadas (Hortus). Habita en climas cálido y semicálido entre los 160 y los 1200msnm. Planta cultivada en huertos familiares, comestible, asociada a bosque tropical subcaducifolio.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta es empleada en Veracruz para aliviar inflamaciones internas, en este caso se toma un preparado de las semillas molidas y mezcladas en agua; para la tratar la alferecía se bebe como té un cocimiento de las hojas; y para el "ojero" se come una pasta elaborada a partir de las vainas.

En Morelos, se le utiliza para "producir leche", con tal motivo se recomienda ingerir la decocción de las semillas o tomar atoles de cacahuate, avena, ajonjolí, y masa con chocolate (V. falta de leche). En Sonora las semillas y el aceite se emplean en problemas de debilidad sexual y aborto, flujo uterino, diabetes y trastornos capilares. En Puebla se hace uso de esta planta contra los parásitos intestinales (V. lombrices).

Calidad de la planta: caliente.

Historia.

El Códice Florentino, en el siglo XVI menciona que se utiliza la hierba puesta en las muelas en caso de dolor, para bajar la calentura se tomaba la raíz en agua. En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: excitan el apetito venéreo agradando por su gusto dulce y sabroso, si estos se comen en exceso producen dolor de cabeza.

Vicente Cervantes, a finales del siglo XVIII comenta que comido éste en abundancia irrita el aparato digestivo y desarrolla simpatías del mismo género en otros aparatos, principalmente en el genitourinario y el encéfalo, y el aceite por expresión recientemente sacado es anodino y calmante.

A fines del siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural cita los siguientes usos: antidiarreico, antipodágrico, antitusígeno, astringente, en la oftalmia y también como pectoral.

Finalmente, en el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México lo menciona como expectorante.

Química.

La semilla es el órgano más estudiado de A. hypogaea. Esta contiene un aceite fijo en el que se han detectado los esteroles 7-dehidro-avenasterol e isofucosterol. El pericarpio de la semilla contiene los flavonoides apigenín catequín, epicatequín, tres dímeros de éstos componentes, crisoeriol, eriodictiol, luteolín y pratenseín; los esteroles alfa y beta amirina, daucosterol y beta-sitosterol; el triterpeno soyasaponín I, la cromona, 5-7-hidroxicromona y el compuesto fenílico ácido vainillínico. En la almendra de la semilla se han identificado los componentes fenílicos ácidos para-hidroxi-benzoico, cafeico clorogénico, ferúlico florético, protocatéquico, alfa-resorcílico, resueratrol, ácido salicílico, 3´-4´-5´ trihidroxi-3-iso-pentadienil-estibeno y ácido vainillínico; los flavonoides quercetín, rutín y toxifolín; los alcaloides araquinina y estizolamina. Se han detectado, además, una lectina, un alérgeno y un inhibidor de proteasas, en la semilla, componentes de origen proteico.

La cáscara que envuelve las semillas contiene los componentes fenílicos acidospora-hidroxi-benzoico, cafeico, clorogénico, para-cumárico, protocatéquico, ferúlico resorcílico, salicílico, vainillínico; los flavonoides eriodictiol, luteolín, quercetín, y rutín; los esteroles daucosterol y beta-sitosterol; y la cumarina escopoletín.

En las hojas se han detectado los compuestos fenílicos ácidos cafeico, para-cumárico, ferúlico y gentísico; los flavonoides medicarpín e isoquercetín; los compuestos alicíclicos ácidos shiquímico y químico, la cumarina esculetín; y el alcaloide ácido O-malonil-amino benzoico. La raíz contiene los componentes bencílicos ácidos para-cumárico y gentísico, el flavonoide quercetín y el triterpeno soya saponín.

Farmacología.

La mayoría de los estudios farmacológicos se han realizado con la semilla y su aceite. El aceite administrado por vía oral en ratón hembra ejerció una actividad estrogénica, y en animales ovariectomizados se observó una acción débil en comparación a los animales normales. El aceite, administrado en ratón infantil, por vía subcutánea mezclado con 17-beta-estradiol, incrementó la actividad de la peroxidasa en la glándula submandibular, y aplicado sobre fibroblastos de rata en cultivo, ejerció una acción citotóxica. Este mismo componente presentó un efecto antiesclerótico en changos cuando se administró como parte de la dieta a la dosis de 15ml/animal diariamente durante 7 meses, en animales a los que se dio a ingerir colesterol simultáneamente con el aceite mezclado en el alimento. Se observó una acción hipotensora en rata cuando se administró un extracto del corazón del tronco, por vía intravenosa, a la dosis de 1 mg/kg. Esta actividad fue dependiente de la concentración.

En el hombre, el aceite ejerció un efecto hipocolesterolémico por vía oral, efecto observado en ambos sexos. Y las semillas ingeridas provocaron en el hombre una débil acción antitiroidal a la dosis de 200g/persona.

Principios activos.

Se ha demostrado que el aceite obtenido de las semillas ejerce una acción antiesclerótica, hipocolesterolémica, y una débil acción estrogénica y antitiroidal.

Toxicidad.

La dosis letal media del extracto etanólico-acuoso obtenido de la planta completa en ratón fue de lg/kg cuando se administró por vía intraperitonial.

Se describe en la literatura un caso de urticaria de contacto debida a la ingestión de mantequilla de cacahuate por una mujer adulta y otro caso de reacción alérgica al contacto de las semillas.

Comentarios.

Ninguna de las aplicaciones terapéuticas actuales del cacahuate, se han validado experimentalmente. Sin embargo, mediante estudios farmacológicos, se han demostrado sus acciones hipocolesterolémica y antiesclerosis.

Herbarios.

HUMO, IMMSSM, IZTA,MEXU.

Literatura.

Botánica. Hernández J. 1988; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988.

Ecología. Gispert M. y cols. 1991; Ejemplares consultados; Martínez E.; Matuda E. (MEXU).

Etnobotánica. Avilés M. 1985; Hernández J. 1988; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988.

Historia. Cervantes V. 1889 1790; Estrada E. 1989 (. 1548, 1582); Hernández F. 1959 (1571-1576); Sociedad Farmacéutica de México. 1952; Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. IV 1879.

Química. Aguamah G. E. y cols. 1981; Das B. S. 1976; Delucca A. J. y cols. 1987; Doireau P. y Verger A. 1982; Griffths L. A. 1959; Kalaichelvan P. T. y Mahadevan A. 1987; Karchesy J. J. y Heningway R. W. 1986; Kimura Y. y cols. 1974; Matsuura S. y cols. 1983; Nanjuntra P. y Chulavatnatol M. 1983; Norioka S. y cols. 1982; Pratt D. E. y Millar E. E. 1984; Rao G. V. y cols. 1985; Sachs M. I. y cols. 1980; Sempore G. y Bezard J. 1986; Tiscomia E. y Bertini G. C. 1974; Wei Ch. y cols. 1980; Willaman J. J. y Schubert B. G. 1961; Yoshida T. y Hasegawa M. 1977.

Farmacología. Bahakuni D. S. y cols. 1971; Booth A. N. y cols. 1960; Cockle S. M. y Harkness R. A. 1982; Francesco C. 1983; Greer M. A. y Astwod E. B. 1948; Kalaichelvan P. T. y Mahadevan A. 1987, 1988; Kukreja R. S. y cols. 1984; Mathias C. G. 1983; Me Cann M. B. y cols. 1959; Pratt D. E. y Miller E. E. 1984; Sachs M. I. y cols. 1980; Saito K. 1936; Vague J. y cols. 1959.

Principios activos. Booth A. N. y cols. 1960; Greer M. A. y Astwod E. B. 1948; Kukreja R. S. y cols. 1984; Mc Cann M. B. y cols. 1959; Vague J. y cols. 1959.

Toxicidad. Mc Cann M. B. y cols. 1959; Mathias C. G. 1983; Sachs M. I. y cols. 1980.