Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Jtaman
Gossypium barbadense L. — Malvaceae


La imagen fué proporcionada por:
Abisaí García Mendoza
Instituto de Biología (UNAM)
Sinonimia popular.

Oaxaca: mi sap quiek; Yucatán; piits´, taman, tsiin.

Botánica y ecología.

Arbusto pequeño hasta de 3 metros, sin pelos. Tiene las hojas un poco más anchas que largas con 3 picos. Las flores son de color amarillo muy pálido, con una mancha morada en la base. Los frutos son cápsulas que se abren en 3 partes y contienen algodón.

Originaria de regiones tropicales; trópico de Sudamérica. Presente en clima cálido desde los 22 y los 650msnm. Asociada a bosque tropical caducifolio, sabana y manglar.

Etnobotánica y antropología.

Esta especie se emplea en el estado de Oaxaca para madurar granos; las semillas molidas se colocan sobre la parte afectada. En el estado de Yucatán esta planta se usa para calmar las molestias del catarro.

Historia.

En el siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la usa contra la sordera o zumbido; el aceite de algodón sirve para eliminar la tiña y la caspa, En el mismo siglo, Ricardo Ossado en el Libro del judío menciona: "alivia la tos pertinaz, particularmente la de los tuberculosos, también cura la disentería".

La Sociedad Farmacéutica de México, en el siglo XX, la reporta como galactógeno y hemostático.

Química.

En las semillas de Gossypium barbadense se han detectado los sesquiterpenos ácido absícico y gosipol; el alcaloide del indol-3-acetilo; ácido graso raro; ácido malválico y un glicopéptido. En la planta completa, el tallo, la corteza de la raíz y la cáscara de la semilla se han identificado los flavonoides catequina, epicatequina y su galato y el sesquiterpeno gosipol, también presente en las hojas. Los pétalos de las flores contienen los flavonoides gossipitrín, hiperósido e isoquercetín.

Farmacología.

Un extracto etanólico (a 95 %), preparado con la corteza de la raíz de la variedad cv., mostró un efecto relajante del útero de ratas estrogenizadas. Este mismo extracto mostró un efecto estimulante del útero en ratas no preñadas.

Diferentes partes de la planta, de la variedad cu. pima S-4, mostraron una clara inhibición del crecimiento larval de la especie Heliothis virescens, y un extracto acuoso de hojas, evaluado a la concentración de uno por ciento mostró un efecto detenedor de la alimentación de la especie de insectos Spodoptera littoralis.

En la Farmacopea mexicana de 1925 se indica que la corteza de esta planta, preparada en infusión, es vasoconstrictora y hemostática a la dosis de 4 a 6g por 200m de agua, en el hombre.

Principios activos.

El gosipol promueve la esterilidad en machos, es diurética, emenagoga y oxitócica, tanto este componente como el dihidroxi-fenol-gosipol son tóxicos.

Toxicidad.

Se conocen casos de intoxicación por la ingestión de semillas de la planta, en ganado bovino, ovino, caprino y porcino. La dosis letal media del gosipol por vía intraperitonial, en ratas, es de 10 a 20mg/kg. El análisis post-morten en envenenamiento agudo incluye hemorragia, gotas aceitosas y placas en el peritoneo, condición hemorrágica en las vísceras internas y congestión de los pulmones.

Comentarios.

Planta medicinal originaria de América de uso antiguo en nuestro país. La semilla y el aceite son muy tóxicos al ser ingeridos, por lo que su empleo es muy delicado.

Herbarios.

CHAPA, CICY, FCME, MEXU.

Literatura.

Botánica. Caballero L. y cols. 1987; Zizumbo D. y García P. 1982.

Ecología. Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Index Kewensis; Martínez, M. A. 1991; Zizumbo D. y García P. 1982.

Etnobotánica. Caballero L. y cols. 1987; Zizumbo D. y Garda P. 1982

Historia. Esteyneffer Juan de 1978 (1712); Ossado R. 1983 (1750-1760). Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Karshiev K. y Akramov S. T. 1977; Kelekhsaeva D. A. 1982, Kuchenkova M. A. 1981;Morton J. F. 1974; Nachaev A. P. 1981; Nazirov N. N. 1970; Thieme H. y Kitze C. 1973; Sadykov A. S. 1957, 1966, 1968; Subramanian S.S. 1972;Thieme H. y KitzeC. 1973; Yunusova S.G. 1980; Zhou R. H. 1988.

Farmacología. Chan B. y cols. 1978; Martínez M., 1946; Meissner J. y cols. 1977; Muslimov Z. y cols. 1972; Ornar M. N. y cols. 1977.

Principios activos. Morton J. F. 1974.

Toxicología. Aguilar A. y C. Zolla 1982; Duke J., 1991.