La imagen fué proporcionada por: Javier Hirose Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Citrus limonia Osbeck; Citrus limonium Risso.
Lima, limón chico, limón de tierra, limón grande, limón redondo, palo de limón dulce; Guerrero: limoon; Oaxaca: sapox, tzon ndete chi; Quintana Roo: limón agrio; San Luis Potosí: chuuchu lima (tenek); Veracruz: pitcuy, p´tchpicuy.
Árbol pequeño con largas ramas irregulares y espinas cortas y fuertes. Las hojas son más anchas en la base que en la punta y brillosas. Sus flores pueden encontrarse una o en manojos de color blanco y en botón, son un poco rosadas y aromáticas. Los frutos son más largos que anchos, con un color amarillo verdoso cuando están maduros, con la cáscara áspera y gruesa, pulpa abundante y con sabor muy ácido, tiene las semillas blancas.
Planta originaria de Asia tropical que habita en climas semiseco y templado entre los 1875 y los 2050msnm. Planta cultivada en huertos familiares, y solares y en terrenos de cultivo. En los estados de Guanajuato y Michoacán se ha observado asociada a matorral xerófilo.
Esta panta es de igual utilidad tanto en enfermedades respiratorias como digestivas. Entre las primeras se reportan a la bronquitis, tos, anginas, garraspera y como expectorante. En las segundas la diarrea, calor en el estómago, trastornos gastrointestinales y hepáticos. Para la tos (consecuencia del catarro de frío, la intensidad y duración depende de la gravedad de la infección), se hierven las hojas junto con las de chayote (Sechium edule), maíz negro (Zea sp.) y cáscara de haba (Vicia faba).
Se emplea en enfermedades de los nervios causados por penas morales, exceso de trabajo o alguna enfermedad, en los casos de sentirse inquieto, irritable, desesperado y con deseos de estar solo; entonces se bebe una infusión de la cáscara del fruto con flor de tila (Tilia mexicana), aunque se prohíbe a las mujeres que están en encinta.
Se utiliza como antiséptico, en infecciones de la piel, en quemaduras, hemorragias por accidente, como ocitócico en el parto, para contrarrestar el sangrado, para el dolor de riñones, la fiebre y la presión.
En el tratamiento de las diferentes enfermedades se puede emplear en inhalaciones, lavados o simplemente comer el fruto.
A inicios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional relata su uso como antipalúdico. Posteriormente, Luis Cabrera la refiere como antiescorbútico, antirreumático, conjuntivitis, manchas de la córnea, gastroenteritis, hemostático, padecimientos hepáticos, manchas de la piel, nefritis y suavizante. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la indica como astringente.
Escasa investigación química se ha realizado sobre esta especie. El único estudio efectuado describe, en la corteza de la raíz, la presencia de las cumarinas crenulatín, nor-dentatín, suberosín, su derivado 7-demetilado, xantoxiletín y xantiletín; los flavonoides, limonianín, lonchocarpo, lupinifolin y los alcaloides quinolínicos nor-5-hidroxi-acronicina, citracridona I y citrusina I.
Diferentes extractos obtenidos de la hoja y del tallo de Citrus limon ejercieron actividad antibiótica contra las bacterias Escherichia colius, Pseudomona aeruginosa, Salmonella typhi, Sarcina lutea, Serratia marcescens, Shigella flexneri y Staphylococcus albus, y el hongo Trichoderma viride. También se demostró que los extractos etanólico-acuoso y acuoso del fruto fresco ejercieron: una acción hipotensora cronotrópica negativa y diurética en rata por vía intragástrica el primer extracto; y un efecto hipotensor observado también en gatos con el extracto acuoso y por vía intravenosa a la dosis de 5-20mg/kg.
El jugo obtenido del fruto estimuló la inducción de acetilhistamina a la dosis de 5 gr/kg por vía intragástrica, fue agonista de aldosterona en rata, indica la producción de corticosterona y presenta una actividad antioxidante.
El jugo liofilizado del fruto ejerció una actividad uricosúrica en rata por vía intragástrica a la dosis de 5gr/kg, y presentó una acción antimutagénica cuando se probó sobre Salmonella typhimurium TA97, TA98 y TA100, en presencia de varios agentes inductores de mutaciones y cuando se probó con Escherichia coli.
El aceite esencial obtenido de esta planta presentó actividad antibiótica contra Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus y una acción expectorante débil en cuyo por vía oral, así como inductora de la producción de la enzima glutationa-5-transferasa detectado en tejido de intestino delgado, hígado y estómago, al administrarse la dosis de 30mg/animal cada 2 días en un total de 3 aplicaciones.
Se describe en la literatura un estudio que indica que el aceite esencial aplicado externamente en ratón presentó una acción carcinogénica, aunque no se tienen datos más precisos de esta investigación.
Citrus limon, es una planta introducida de origen Asiático. Sus acciones expectorantes validan sus usos a trastornos respiratorios.
CHAPA, CIB, CIESASO, CIQRO, EBUM, FCME, FMVZ, HUMO, IBFFA, IEB, IMSMM, IZTA, MEXU UC XAL XOLO.
Botánica. Arévalo T. 1976; Antonio N. 1989; Calatayud A 1990- De Niz D. 1989; Esquivel G. 1982; Estrada J. 1984; Flores J. 1990; Flores N y cols. 1989; Flores N. y Gutiérrez M.A. 1989; Ghislaine D. y Nelis M. 1979; Gutiérrez M. A. 1985; Instituto de Ecología 1991; Mata S. y cois 1985-Matosic R. 1991; Motte E. 1984; Ortíz B. y cols. 1985; Paredes M y Gutiérrez M. A. 1989; Pulido T. 1993; Ramírez C. 1988; Reyes M 1989-Serralta L. 1993; Tapia F. 1985.
Ecología. Estrada J. 1984; Index Kewensis; Instituto de Ecología 1991-Reyes M. 1989,
Etnobotánica. Esquivel G. 1982; Flores J. 1990; Mata S. 1983; Motte E. 1984; Paredes M. R. 1989; Ramírez C. 1988; Reyes M. 1989; Tapia F. 1985.
Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Instituto Médico Nacional. Vol. VIl 1905; Sociedad Farmacéutica de México. 1952.
Química. Chang S. H. 1990; Radford T. 1975.
Farmacología. Bala S., Grover I. S. 1989.; El-Keltawi N. E. M., y cols. 1980; Jain A. K. y cols. 1987.; Misa C. A. J. y cols. 1979.; Ojewole J. A. O. y cols. 1982.; Reyes M. 1989; Ribeiro R. y cols. 1986.; 1988.; Tanizawa H. y cols. 1992.; Trovato A. y cols. 1984., 1988.
Principios Activos. Boyd E. M. y Pearson G. L. 1946.; Lam L. K. T. y Zheng B. L. 1991.; Ross S. A. y cols. 1980.
Toxicidad. Chang S. 1990; Homburger F. y Boger E. 1968.