Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Pica pica
Mucuna pruriens (L.) DC. — Leguminosae


Botánica y ecología.

Planta trepadora. Las hojas están muy divididas y son de color verde pálido. Las flores son café-púrpura. Los frutos son unas vainas de color café cubiertas con un fino pelo que produce mucha picazón en la piel.

De origen desconocido. Presente en climas cálido y semicálido entre los 200 y los 700msnm. Asociada a bosque tropical perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

El principal uso que se da a esta planta es para el tratamiento de las lombrices o parásitos (Puebla). Con este fin se emplea la cocción del fruto, administrada por vía oral, como lo hacen en Hidalgo; o tomando en ayunas un atole de masa de maíz, al cual se le agrega pelos urticantes de la planta, de este modo se prescribe en Veracruz.

Además, se le usa en Puebla para el flujo vaginal y úlceras uterinas.

Historia.

La Sociedad Mexicana de Historia Natural, en el siglo XIX la reporta como antiparasitario, antipirético y para escalofrío.

Para el siglo XX, Maximino Martínez describe los usos siguientes: afrodisíaco, antiparasitario, rubefaciente y para la disuria.

Posteriormente, la Sociedad Farmacéutica de México describe los mismos usos que Martínez.

Química.

Esta planta se caracteriza por la presencia de alcaloides, los alcaloides del indol bufotenina, N-N-dimetil-tripatamina, los compuestos 5-metoxilado y el N-óxido se localizan en las hojas, así como la colina. Los alcaloides prurienidina y prurieninina se encuentran en la semilla, la que contienen un aceite fijo en el que se ha detectado el ácido graso raro, ácido vernólico.

Farmacología.

Numerosas son las actividades de esta planta que se han evaluado en humanos. Así, se ha comprobado el efecto promotor de la fertilidad en 35 pacientes que presentaban oligospermia. Ellos fueron tratados con tabletas preparadas con la planta, a razón de 2 tabletas, 3 veces al día durante 3 meses. Los resultados reportados indican que en los pacientes tratados mejoró el conteo total de espermatozoides, así como la motilidad de los mismos.

Las semillas, administradas a un grupo de humanos (hombres y mujeres) por la vía oral, a la dosis de 15g/persona, mostraron un efecto positivo de inhibición de la prolactina solamente en los sujetos del sexo masculino, no así en los femeninos. En las mujeres también se evaluó el efecto antigalactogogo de las semillas, en las mismas condiciones experimentales anteriores y se obtuvo una respuesta negativa.

Otras actividades que se evaluaron en humanos y dieron resultados positivos fueron la actividad antiinflamatoria de extractos preparados de raíces de esta planta, conjuntamente con otras plantas, así como la actividad antiparkinsoniana de un extracto administrado a adultos humanos por vía oral, y del cual se ha aislado Levadopa.

La actividad antiparkinsoniana también se comprobó en los extracto metanólico que fuera administrado a ratas por la vía intraperitoneal a la dosis de 200mg/kg. El extracto evaluado en ratas estaba libre de L-dopa.

El efecto androgénico de esta planta se ha demostrado en experimentos con ratones castrados, tratados por vía oral, a las dosis de 7.7 y 22mg/animal. Estos animales se habían pretratado con testosterona por la vía subcutánea. El extracto evaluado se preparó a partir de varias plantas.

La actividad antiespasmódica se comprobó en los extractos etanólico-acuosos preparados de frutos o raíces, y evaluados in vitro con ileum de cobayo, en un modelo experimental de espasmos inducidos con ACH e histamina.

Estos mismos extractos evidenciaron actividad hipoglicémica al ser evaluados en ratas por la vía oral, a la dosis de 250mg/kg.

Por otra parte, otro extracto etanólico-acuoso, preparado de semillas, evaluado en ratas por vía oral, a la dosis de 250mg/kg, también mostró una actividad hipoglicémica. En ambos estudios, se reporta la reducción de más de un 30% del nivel de azúcar en sangre.

Una decocción preparada a partir de una muestra comercial de hojas, administrada a ratas por la vía intragástrica a razón de 5gm/kg mostró actividad antihipercolesterolémica y antihiperlipémica. La actividad hipocolesterolémica e hipoglicémica, también fueron demostradas en ratas a las que se les administró semillas como parte de la dieta.

Extractos acuoso y etanólico mostraron actividad tenicida frente a Taenia solium.

Otras actividades evaluadas, pero con las cuales no se obtuvieran respuestas claramente inequívocas de actividad biológica fueron la actividad inhibidora de la liberación de FSH y LH, el efecto estimulador de la liberación de FSH y LH, el efecto en la estimulación de la síntesis de FSH y LH, así como los efectos estimuladores en la liberación y síntesis de gonadotropina.

Toxicidad.

Un extracto acuoso preparado con esta planta y administrado a ratas provocó una serie de efectos tóxicos de carácter general, como pérdida de peso en los animales tratados, a menos que a estos se les suplementara además con L-metionina y L-tríptofano.

Comentarios.

Algunas actividades evaluadas con M. pruriens, y que dieran resultados positivos de actividad, incluso en estudios con humanos, fueron realizados con extractos preparados con mezclas de plantas, por lo que las acciones reportadas no se pueden adjudicar solamente a esta planta, sin embargo otros de los resultados son muy interesantes como el efecto antiinflamatorio y el tenicida que coincide con los usos populares.

Herbarios.

CHAPA, ENCB, IMSSM, IZTA, MEXU.

Literatura.

Botánica. Espinosa A. 1985; Hernández 1988; López E. 1988; Sentíes A. 1984.

Ecología. XAL; Espinosa, A. 1985. Index Kewensis

Etnobotánica. Espinosa J. 1985; Hernández J. 1988; López E. 1988; Sentíes A. 1984.

Historia. Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952; Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. IV 1879.

Química. Ghosal S. 1971; Hasan S. Q. 1980; Kakhit S. 1956; Smith T. A. 1977.

Farmacología. Dabral K. y Sharma R. 1983; Dhar M. y cols. 1968; Dhawan B. y cols. 1977; Feroz H. y cols. 1982; Iauk L. y cols. 1989; Jayatilak P. y cols. 1976a y l976b; Kiuchi F. Y cols. 1989; Madaan S. 1985; Manyam B. 1990; Mukherjee S. y cols. 1986; Nath C. y cols. 1981; Ohta S. y cols. 1987; Pant M. y cols. 1968; Pardanani D. y cols. 1976; Rathore H. y Saraswat V. 1986; Sankaran J. 1984; Sievers A. y cols., 1949; Vaidya R. y cols. 1978a y 1978b.

Toxicidad. Aguilar A. y Zolla C. 1982; Niranjan G. y Katiyar S. 1981.