Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Boldo
Peumus boldus Molina — Monimiaceae


Sinonimia popular.

Morelos: boldus, folia boldus, hoja del purumus.

Botánica y ecología.

Arbusto de 5 o 6m de altura; con las hojas en forma ovada o más alargadas, de color gris verdoso y el borde doblado hacia abajo, por el anverso son lisas y por encima tienen protuberancias más claras. Al estrujar las hojas despiden un olor parecido a la menta.

Originario de Chile. Presente en clima templado entre los 1800 y hasta los 2500msnm. Asociado a terrenos de cultivo de riego y de temporal, matorral xerófilo y bosque de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

El boldo es particularmente empleado en trastornos del aparato digestivo, aunque se usa principalmente en afecciones del hígado (Tlaxcala). El remedio consiste en una infusión de la planta más cola de caballo (Equisetum robustum), pingüica, malabar, masia, tila, prodigiosa y taray, de la cual se toma una taza en cada comida (Michoacán), o simplemente se ingiere la cocción de la hoja (Hidalgo). De la misma manera, se recomienda tomar el cocimiento como agua de uso, sin endulzar, cuando hay empacho o k´umini, causado porque la madre ha permanecido expuesta a los rayos del sol e inmediatamente después le da leche de sus pechos al niño, lo que trae como consecuencia que se le pegue la leche al niño" (V. enlechado). Otros usos que se le dan a esta planta son: en problemas de indigestión, tos, diabetes y paño.

Historia.

En el siglo XX, Alfonso Herrera lo refiere como: "digestivo, diaforético, carminativo, sedativo, nervioso, tónico y estimulante hepático". Posteriormente, Maximino Martínez la señala como: antirreumático, hipnótico, catártico, eupéptico, para padecimientos hepátcos, y enfermedades urinarias.

Química.

Las hojas de P. boldus se caracterizan por la presencia de alcaloides de isoquinolina y quinolizidina, y un aceite esencial rico en monoterpenos. De éstos, se han detectado el asca-radidol, camfeno, alcanfor, car-3-ene, 1-8-cineol, cuminalde-hído, para-cimeno, alfa-fenchol, fenchona, limoneno, linalol, mirtenal, alfay beta-pineno, 2-para-toluil-propeno, sabineno, acetato de bornilo, terpin-N-en-1-ol, alfa y gama-terpineno, alfa-terpineol y terpinoleno; los sesquiterpenes alfa-metil y beta-iso-metil-ionona; los sesquiterpenes alfa-metil y beta-iso-metil-ionona; los compuestos fenílicos alfa-hexil-cina-maldehido y éter metílico de eugenol; y la cumarina. Además, en la hoja se han identificado los alcaloides de isoquinolina boldina, iso-boldina, isocoridina, N-metil laurotetamina y reticulina; los alcaloides de quinolizidina esparteína; y el flavonoide arabinosil-ramnósido de ramnetín. La corteza del tallo contiene los alcaloides de isoquinolina oldina, dehidro-boldina, pro-nuciferina y sinoacutina.

Farmacología.

Se ha determinado la actividad antibiótica in vitro del aceite esencial de esta planta frente a las especies de bacterias Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, y el hongo Candida albicans.

Extractos etanólicos de hojas evaluados en ratas por la vía intraduodenal y oral, mostraron actividad colerética.

Se pudo observar además la presencia de actividad citotóxica en un extracto acuoso, que fuera evaluado en un cultivo de células HELA. Esta actividad no se pudo comprobar en un extracto etanólico-acuosos de hojas y tallos, ni tampoco la actividad antitumoral que fuera evaluada en este mismo extracto.

Otra actividad que fuera evaluada y que diera resultados negativos fue la actividad antiviral estudiada con un extracto acuoso de la planta.

Se verificó la actividad antihelmíntica in vitro del extracto de la hoja de Peumus boldus, contra fasciolas recién desenquistadas, el cual presentó una acción letal para los parásitos a concentraciones de 2.5mg planta/ml y 5.0mg planta/ml.

Toxicidad.

No se han encontrado reportes de estudios de actividad toxicológica con esta planta.

Comentarios.

La aplicación del boldo, Peomus boldus, en trastornos digestivos del hígado puede reconocerse como eficaz debido a sus acciones colerética, y antibiótica sobre microorganismos patógenos del aparato digestivo, y antihelmíntica contra fasciolos, propiedades confirmadas experimentalmente.

Herbarios.

EBUM, FCME, HUAT, IMSSM, MEXU.

Literatura.

Botánica. Arévalo T. 1976; Espinosa J. 1985; Flores N. y cols. 1989; Paredes D. 1984; Prado X. 1988; Ruíz T. y cols. 1984.

Ecología. Index Kewensis; Prado X. 1988; Reyes M. 1989.

Etnobotánica. Arévalo M. T. 1976; Espinosa J. 1985; Flores N. y cols, 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Paredes D. 1984; Prado X. 1988; Ruíz T. y cols. 1984.

Historia.Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmaceútica de México. 1952.

Química. Bombardelli E. 1976; Brunsk K. 1974; Hughes D. W. 1968; Montes Guyot M. A. 1980; Urzua A. 1983; Urzua A. 1984; Willaman J. J. 1970.

Farmacología. Bhakuni D. y cols. 1976; Bohm K. 1959; Guerin J. y Reveillere H. 1984; Levy-Appert-Collin M. y Levy J. 1977; May G. y Willuhm G. 1978; Menghini a. y cols. 1987; Soto V. 1929.