Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Rosillo
Phyllanthus niruri L. — Euphorbiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia popular.

Oaxaca: planta de la mata.

Botánica y ecología.

Hierba erecta de 20cm de altura del que emana un látex blanco. Las hojas son de color verde oscuro en el anverso y verde claro en el reverso, las ramitas con hojas parecen plumas finas. Las flores, nacen en las axilas de las hojas y son de color verde tierno. Los frutos son pequeños y globosos también están escondidos entre las hojas.

Originaria de regiones tropicales, habita en clima cálido y semicálido entre los 200 y los 1180msnm. Asociada a bosques tropicales caducifolio, subperennifolio y perennifolio además de bosque mesófilo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

En Oaxaca se usa el rosillo para curar de manera simultánea el espanto y la diarrea causada por comer cosas en mal estado como fruta descompuesta, comida pasada o echada a perder, lo cual ocasiona además de la diarrea, dolor de estómago.

En Quintana Roo para combatir el sudor frío, se usan las hojas sancochadas con miel en forma de baños durante una semana.

Química.

Esta especie se caracteriza por la presencia de lignanos y alcaloides. De los primeros, en las hojas se han detectado di-bencil-butirolactona y otro derivado oxidado de la butirolactona, hipofilantín, iso-seco-lariciresinol trimetil éter, 4-hidroxi-seco-lintetralín, lintetralín, y tres derivados dimetoxi e hidroxilados, nirantín, dimetilenedioximirantín, nirtetralín, filantín, filtetralín, linantín y los alcaloides de indolizidina, filantina, y de pirrolizidina, 4-metoxinor-securinina. Además las hojas contienen un aceite esencial en el que se encuentran los monoterpenos cimeno y limoneno y el bencenoide éster metílico del ácido salicílico; los flavonoides astragalín, quercitrín, iso-quercitrín y rutín.

En la planta completa se han identificado los lignanos hinokinín, hipofilantín, lintetralín, el iso-compuesto, mirantín, nirtetralín, filantín, isofilantín y filtetralín; el alcaloide de pirrolizidina norsecurinina, 4-metoxi-norsecurinina, los alcaloides de indolizidina nirurina y filantina; los flavonoides astragalín, glucósido de fisetín, nurinetín nirunín, Phyllathus flavonoide F6-1 y F6-2, quercetín, quercitrín y rutín; los compuestos tánicos corilagín, geranín y ácido rapandusínico; las cumarinas etíl-carboxilato de brevifolín y ácido elágico; los esteroles 24-isopropil-colesterol, estradiol y beta-sitosterol; el alcaloide de indolizidina filocricina; el diterpeno trans-fitol.

En el tallo se encuentran los flavonoides canferol, 3-0-beta-glucopiranosil(l-4)-alfa-2-ramnopiranósido de quercetina; el alcaloide de indolizidina filantina y de pirrolizidina 4-metoxi-nor-securinina. Estos dos alcaloides y nor-securinina también están presentes en la raíz, así como los triterpenos lupeol y su acetato y los flavonoides ramnósidos de canferol y eriodictiol.

Farmacología.

Es importante la actividad antihepatotóxica provada con un extracto y el polvo de las ramas, acción ejercida también por un extracto acuoso de las hojas, así como la actividad del extracto etanólico de las ramas contra el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis Woodchuck, efecto ejercido también con los extractos acuoso y metanólico de las flores y los extractos acuoso y clorofórmico de la raíz.

Extractos de las ramas ejercieron un efecto cardiotónico cronotrópico e inotrópico negativo y convulsionante en ratón, ratayrana, además de una acción hipotensora en perro, antipirética en conejo y relajante de músculo liso y uterino, así como vasodilatadora. La decocción de la corteza actuó sobre Toxocaria canis, y el extracto etanólico-acuoso de las ramas tuvo una acción antiespasmódica en íleon de cuyo, y antitumoral en ratón leucémico al ser administrado por vía intraperitonial.

Toxicidad.

La máxima dosis del extracto etanólico-acuoso de las ramas tolerada por el ratón, por vía oral, fue de 1g/kg.

Comentarios.

Se han evaluado diferentes actividades biológicas de esta planta de gran importancia médica, aunque en su uso terapéutico tradicional éstas podrían relacionarse quizá con los efectos antipirético y antiespasmódico probados farmacológicamente.

Herbarios.

CIQRO.

Literatura.

Botánica. Pulido T. 1993.

Ecología. Ejemplares consultados: Ibarra G., Noriega-Trejo R., Toriz G. (MEXU), Index kewensis.

Etnobotánica. Pulido T. 1993; Flora medicinal Zapoteca de Santiago Jalahui, Oax.

Química. Agarwal T Tiwari J. S. 1991.; Cuellar A., Stévez P. F. 1980.; Chauhan J. S., y cols. 1979.; Freise F. W., 1935. Ganeshpure P. A., y cols. 1981.; Gleye J., y cols. 1977.; Gupta D. R., Ahmed B. 1984., 1984.; Higuchí H., y cols. 1991.; Huang Y. L., y cols. 1992.; Hukeri V. I., y cols. 1988.; Mukhandani N. B., Hassarajani S. A. 1984.; Petchnaree P., y cols. 1986.; Rouffiac R., Parello J. 1969.; Row L. R., y cols. 1964.; Satyanarayana P." y cols. 1988.; Satyanarayana P., Venkateswarlu S. 1991.; Schneiders G. E., Stevenson R. 1982.; Shimizu M., y cols. 1989.; Singh B., y cols. 1986., 1989, 1991.; Stanislas E., y cols. 1967.; Ueno H., y cols. 1988.

Farmacología. Chauhan J. S., y cols. 1977.; Dhar M. L., y cols. 1968.; Kiuchi F., y cols. 1989.; Kitisin T., 1952.; Mehrotra R., y cols. 1990.; Pousset J. L., y cols. 1993.; Syamasundar K. V., y cols. 1985.; Sreenivasa Y., 1985.; Thyagarajan S. P., y cols. 1982.; Venkateswara P. S., y cols. 1987., 1987; Umarani D., y cols. 1985.

Toxicidad. Dhar M. L., y cols. 1968.