Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cebollina o chilillo
Ranunculus petiolaris Kunth — Ranunculaceae


La imagen fué proporcionada por:
Guadalupe Cornejo T.
CONABIO
Sinonimia popular.

Flor de rayo, hierba del rayo, apio; Chiapas: k´anal nich, lobal ch´o, nitan k´ajk´ wamal (tzeltal), k´ojom, v, yai´t vomol (tzotzil).

Botánica y ecología.

Hierba con los tallos delgados y muy vellosos. Las hojas están divididas en forma de una mano extendida con bordes rasgados, de color verde pálido. Las flores son amarillas con muchos estambres y están en las partes terminales de las plantas. Sus frutos son pequeños de color verde.

Es originaria de México y habita en clima templado entre los 1800 y los 2400msnm. Está asociada a terrenos de cultivo abandonados, bosques de encino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta es aprovechada con gran frecuencia en problemas dentales como el dolor de muelas; para aliviarlo se emplea la raíz molida en aplicación local (Chiapas y Michoacán).

Por otro lado, se usa cuando hay diarreas líquidas o lombrices, tomando un té hecho con las hojas y raíces.

En infecciones tópicas se aplica la raíz machacada en el área afectada; es común que, para este tipo de afecciones, se mezcle el preparado anterior con keroseno, sal y sosa.

Sirve para eliminar manchas blancas en la piel: son manchas grandes y redondas (como las de la sarna o roña) que quedan en los brazos y manos después de rascarse un grano rojo, da mucha comezón porque se pega el microbio en las uñas, se rasca continuamente, se reseca la piel y se descama como caspa. Para tratarla se aplican las hojas machacadas en la parte afectada diariamente hasta que desaparezcan.

También se menciona su uso en problemas de la lengua, inflamación del vientre, sarna, tiña y "trueno" (V. mal del pinto).

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández relata que "cura las fiebres intermitentes, mata las lombrices del vientre y puro extraordinariamente la bilis, mezclado con otras plantas detiene los flujos menstruales excesivos o los del vientre, aprovecha los tumores, a los que atacados de fiebre continua se llenan de petequias en todo el cuerpo, expeliendo quizás los humores por la piel, engorda a los que están consumidos aplicado a la cabeza alivia a los dementes y a las mujeres afligidas por los dolores del parto".

Para el siglo XX, Alfonso Herrera la menciona como "una planta que puede usarse como vesicante, tal vez el extracto contra la tos ferina, parece tener propiedades antisépticas" Maximino Martínez la señala como antiséptico, resolutivo para la tos ferina y como vesicante. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México reporta los mismos usos que Martínez y agrega que provoca cólicos.

Comentarios.

Ranunculus petiolaris es una planta mexicana de uso muy antiguo y frecuente, en la que la ausencia de estudios experimentales no permite llegar a conclusiones definitivas respecto a su efectividad. Sin embargo, su aplicación contra las lombrices tiene validación histórica.

Herbarios.

EBUM, ENCB, HUMO, IMSSM, IZTA, MEXU, PRO-COMITH, XAL.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora I. 1991; Berlín B. y cols. 1989, 1990; Chino S. y Jaques P. 1986; Esparza A. 1989; Gallardo C. y cols. 1983; García A. 1989; Matosic R. 1991; Villamil C. y Avendaño S. 1990.

Ecología. Berlín B. y cols. 1989; Esparza A. 1989; Index Kewensis.

Etnobotánica. Berlín B. 1989; Berlín B. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Gallardo C. y cols. 1983; García A. 1989; Matosic R. 1991; Villamil C. y Avendaño S. 1990.

Historia. Hernández F. 1959 (1571-1575); Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.