Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cornezuelo
Acacia cornigera (L.) Willd — Leguminosae


La imagen fué proporcionada por:
Teúl Moyrón
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Acacia rossiana Schrenk; Acacia spadicigera Cham. & Schlechtendal; Acacia veracruzensis Schrenk.

Sinonimia popular.

Acacia, árbol del cuerno, cachito de toro, chicorno, cuernitos, guisache, huizache. Oaxaca: waj aptx; Puebla: tsujpin (totonaco); Veracruz: guang apix y guana arich; Yucatán: subin, subin-che (maya); San Luís Potosí: tobem, tobera k´idh (tenek).

Botánica y ecología.

Arbusto espinoso de 3m de altura. Las hojas están compuestas de muchas hojuelas pequeñas, tienen apariencia de plumas. Las flores son amarillas y muy pequeñas, agrupadas en espigas cilíndricas, parecen motitas alargadas. Los frutos son vainas rojas o cafés al madurar, sus semillas son negras. Las espinas alcanzan gran desarrollo y frecuentemente toman la forma de cuernos y en ellas habitan las hormigas.

Originario de México a Costa Rica, habita en climas cálido y semicálido desde el nivel del mar hasta los 1200 m. Crece en sitios con vegetación perturbada, asociado a manglar, palmar, sabana, bosque tropical caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo y pastizal.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta se emplea principalmente para tratar la diarrea; en Veracruz se toma el cocimiento de la raíz endulzado con azúcar. En Puebla, a la cocción se le agrega la raíz de cebolla y se da de beber como agua de tiempo para detener la diarrea que suele darles a los niños cuando les brotan los dientes (V. diarrea de dientes). La maceración de la raíz, administrada por vía oral, es usada tanto para la diarrea como para el piquete de víbora (V. mordedura de víbora).

Para aliviar los fuegos en la boca se aplica sobre ellos una o dos veces al día la epidermis de la vaina (fruto). Como purga, el fruto se pone a remojar en agua y se les da a los niños lactantes.

Las hojas maceradas se emplean para mitigar las molestias de las picaduras de insectos; con la corteza pulverizada se preparar un té que se bebe para tratar la mordedura de víbora, mientras que el polvo se aplica en la parte afectada.

Para problemas ginecológicos, se puede preparar un té de cornezuelo, pegarropa (Desmodium sp.) y quelite de puerco para cuando hay flujo malo o flujo de mujer; las hojas se utilizan para promover el parto y la corteza en hemorragias vaginales.

Para la vista nublada se sugiere tomar tres tazas al día del cocimiento de la planta.

Otros padecimientos en los que se aplican sus propiedades medicinales son: disentería; tos, tuberculosis, disipela, inflamación de piel y mucosas, granos malos (forúnculos); fiebre, hemorragia local, para dolor abdominal y dolor por extracción dental. Además se reporta como analgésico en heridas y astringente.

Calidad de la planta: fresca.

Historia.

Francisco Hernández en el siglo XVI refiere: combaten los venenos y las mordeduras de serpientes venenosas.

A finales del siglo XIX la Sociedad Mexicana de Historia Natural refiere: se usa como alexitere.

Toxicidad.

Extractos acuosos de la semilla no presentaron actividad hemaglutinante de glóbulos rojos de vaca, conejo y humanos, aunque si ejercieron una ligerea actividad inhibidora de tripsina.

Comentarios.

Acacia cornigera es una planta originaria de México y de otros países de Latinoamérica, de uso muy antiguo. Desafortunadamente no existen estudios farmacológicos que prueben su efectividad.

Herbarios.

CIB, CIQRO, ENCB, IBFFA, IMSSM, INAHM, IZTA, MEXU, XAL.

Literatura.

Botánica. Antonio A. 1989; Avilés M. 1985; Cabrera E. y cols. 1982; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Mata S. 1993; Morales J. 1990; Pulido T. 1993.

Ecología. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Espinosa A. 1985; Instituto de Ecología 1991; López E. 1938.; Martínez, M. A. 1991 Ejemplares consultados: Greedlove D.; Grether R. y Quero H.; Tellez O y Cruz H. MEXU.

Etnobotánica Antonio N. 1971; Avilés M. 1985; Cabrera E. y cols. 1982 b; Calatayud A. 1990; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Martínez M. A. 1991; Mata S. 1983; Morales J. 1990; Niembro A. 1986; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.

Historia. Hernández, F. 1959 (1571-1576); Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. IV 1879.

Toxicología. Giral F. 1978.