La imagen fué proporcionada por: Enrique Ramírez García. Ejemplar colectado por S. H. Bullock. Herbario Estación Biológica de Chamela. Instituto de Biología (UNAM). |
Coutarea latiflora Moc & Sessé; Coutarea pterosperma (Watson) Standley
Durango: copalchile, palo copache; Michoacán: copalchi (náhuatl), San Antonio, palo amargoso, palo de bolsa; Nayarit: palo amargo, palo amargoso, tacusisha, tyaacujsixa´a (cora); Sonora: chib´u´she (pima), huetetillo.
Arbusto o árbol hasta de 8m de altura, con el tallo grisáceo. Tiene las hojas en pares de color verde brillante y están cubiertas de vello en el reverso. Sus flores son grandes, de color blanco y colgantes, cuando están en botón son blanco verdosas. El fruto es negrusco y seco con verrugas amarillas. En la imagen se presenta una muestra de herbario en la que los colores originales han cambiado con el proceso de secado
Originario de México. Habita en climas cálido semicálido, semiseco y templado entre los 80 y los 1200msnm. Planta silvestre, asociada a bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosque de encino y pino.
En Durango y Puebla se prescribe el cocimiento de esta planta, tomado en pequeñas dosis por su sabor tan amargo, para tratar la bilis. Asimismo, en Nayarit se bebe este mismo preparado pero durante 9 días. Se menciona que el enfermo de bilis se pone amarillo y cualquier cosa que come le produce asco, tiene dolor de estómago como si fuera dolor de viento, y vómito de sabor amargo. Este padecimiento es causado por hacer corajes, en ocasiones no se sienten los síntomas inmediatamente, sino que los enojos se van recargando hasta que finalmente la persona enferma.
Asimismo, para tratar las purgaciones, que se manifiestan por comezón en los genitales del hombre o de la mujer, presencia de diarrea, mucha hambre (aunque coma mucho no se siente satisfacción) y adelgazamiento; esta enfermedad se origina por tener un encuentro (relación sexual) con una persona contagiada. El tratamiento consiste en tomar el cocimiento de la cáscara en ayunas durante 9 días; además se machaca bien otro pedazo de la cáscara y se deja remojando todo un día, por la noche ésta se unta en los genitales donde se sienta comezón, la curación debe realizarse durante 9 días. Como parte del tratamiento, el enfermo debe comer únicamente atole de maíz y tortilla.
De igual forma, es utilizado el copalquín para quitar el aire de las mujeres recién paridas. Se menciona que si a una mujer le pega el mal aire después del nacimiento de su primer hijo, en los partos posteriores también lo adquirirá Sin embargo, esto lo puede evitar tomando el cocimiento de la cáscara del palo amargo durante los días que dura acostada (la cuarentena). Este remedio se debe hacer cada vez que tengan un parto y complementarlo con una dieta a base de atole y tortilla solamente, pues si no lo hacen así, adquieren la enfermedad.
Por otro lado, el cocimiento de la corteza también se emplea, tomado o en baños, para combatir el paludismo, así como para lavar granos o heridas (incluso infectados) los cuales una vez lavados se cubren con la corteza pulverizada. La cáscara hervida puesta sobre el pecho alivia el dolor fuerte ya sea de esta zona o del área donde se encuentra el corazón.
En caso de úlcera gástrica, la corteza se remoja en un vaso con agua y se toma medio vaso, tres veces al día, para calmar los dolores.
Incluso se indica el uso del copalquín para bajar la fiebre, curar el empacho, los cálculos biliares y contra los parásitos internos, además de mal del pinto, manchas en la piel, enfermedades del riñón, gastroenteritis, malaria y calentura.
El Códice Florentino, en el siglo XVI la refiere como: diurético y eupéptico.
A inicios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la describe como: antipalúdico, antidiabético y diurético. Posteriormente, Alfonso Herrera señala: vulgarmente es muy usada, pero en realidad parece poco eficaz, como diurético, en la diabetes y la albuminuria. Maximino Martínez reporta su uso como: antipalúdico, contra la bilis y para la dermatosis. Finalmente, Luis Cabrera cita los usos siguientes: antidiarreico, antipalúdico, carminativo, diurético, nefritis, tifus exantemático, tónico y enfermedad de los riñones.
La corteza contiene un aceite fijo, resina neutra y ácido, colorante y taninos, además se han identificado las cumarinas 5-beta-galactoil-3´-4´-dihidroxi-7-metoxi-4-fenil-cumarina, el derivado acetilado en 6´, el derivado monohidroxilado en 4´ y el 5-beta-glucósido y 5-beta-glucosil-3´-4´-7-trihidroxi-4-fenil - cumarina; el flavonoide 7-metil-luteolín y el triterpeno 3-beta-glucosil-23-24-dihidroxi-cucurbitacina.
La aplicación de 20 g diarios de la tintura obtenida de la corteza a pacientes con paludismo se realizó con resultados exitosos.
Planta originaria de México de uso muy antiguo aunque este no coincide con el actual. Se ha validado clínicamente la aplicación en pacientes con paludismo.
CIIDIRD, MEXU, UAN, UAS.
Botánica. Gispert M. y cols. 1991; González M. 1984; López R. e Hinojosa A. 1988; Soto J. 1985.
Ecología. García I. 1983; Index Kewensis; López R. e Hinojosa A. 1988; SotoJ. 1985.
Etnobotánica García I. 1983; Gispert, M. y cols. 1991; González, M. 1984; López R.e Hinojosa A. 1988; Sentíes A. 1984; SotoJ. 1987; Flórula Cora.
Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Instituto Médico Nacional. Vol. IX 1907. Vol. XII1912; Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sahagún Bernardino de 1950-1969 (Códice Florentino. 1548-1582).
Química. Instituto Médico Nacional en Martínez M. 1946; Mata R. y cols. 1990.
Farmacología. Martínez del Campo J. en Martínez M., 1946; Mata R. y cols. 1990.