Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Encinilla
Croton dioicus Cav. — Euphorbiaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia botánica.

Croton gracilis Kunth

Sinonimia popular.

Puebla: suapatle, zorrillo tlate, kanda kankja (popoloca).

Botánica y ecología.

Planta de 15 a 50cm de altura, de olor desagradable y apariencia aterciopelada. Las hojas son angostas, de color verde-blanquecino. Las flores se encuentran en racimos a veces abundantes o escasos. Los frutos son pubescentes y tienen unas semillas de color café.

Originaria de México. Habita en climas semiseco y templado desde los 2000 a los 2400msnm. Asociada a matorral xerófilo, bosque espinoso, pastizal y bosque de encino.

Etnobotánica y antropología.

Con las hojas, se prepara una infusión que se toma muy diluida contra el vómito y las hinchazones. Se dan baños con el cocimiento de esta planta, junto con eucalipto (Eucaliptus sp.), para aliviar el cansancio de las coyunturas. La raíz molida con agua se bebe como purgante. La planta reposada en alcohol, se amarra a la cintura para aliviar el dolor de aire.

En Puebla, se reporta su uso en "reses aventadas" y empacho de toros.

Historia.

El Códice Florentino, del siglo XVI refiere: es usada para los postemas (granos) del cuello.

A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes señala: la semilla es un purgante suave, eficaz para curar el virus sifilítico, y han correspondido sus buenos efectos según las observaciones ejecutadas por el director, en muchos enfermos del Hospital del amor de Dios, a quienes se les administró con el fin de averiguarlos.

En el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural la cita como: antisifilítico y emetocatártico. Francisco Flores menciona: es usado para males de los oídos, otitis en general, para combatir las sanies sanguinolenta, y para las cuartanas, mezclada con otras plantas. Y el Instituto Médico Nacional la describe como: anestésico, emetocatártico, antisifilítico y para la hidropesía.

Para el siglo XX, Alfonso Herrera refiere: esta planta se ha empleado con magníficos resultados como purgante, según la dosis que se suministre al igual que como laxante. Posteriormente, Maximino Martínez indica los usos siguientes: antisifilítico, catártico y emético. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la consigna como catártico.

Química.

Las hojas y tallos contienen un aceite esencial, resina y un principio amargo.

Comentarios.

Planta originaria de México de la cual no se detectaron antecedentes de uso medicinal, ni estudios químicos o farmacológicos que corroboren su efectividad.

Herbarios.

CHAPA, CIIDIRD, UAP.

Literatura.

Botánica. González M. 1984; Linares E. 1991; Sentíes A. 1984.

Ecología. Index Kewensis; Ejemplares consultados: Hernández R. MEXU.

Etnobotánica. González M. 1984; Linares M. 1991; Sentíes A. 1984.

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Flores F. 1982 (1886); Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Instituto Médico Nacional. Vol. III 1897, Vol. IV 1900, Vol. VIII 1906; Sociedad Farmacéutica de México. 1952; Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. II 1873.

Química. Martínez M., 1946.