Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cebada
Hordeum vulgare L. — Gramineae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Estado de México: n dexu (mazahua).

Botánica y ecología.

Planta de 50cm a 1m de altura Los tallos son robustos y erguidos. Tiene las hojas de color verde pálido y ásperas. Las flores están agrupadas a lo largo de un talluelo.

Estirpe cultivada. Presente en climas semiseco y templado entre el nivel del mar y los 2000 - 2750msnm. Planta cultivada en terrenos agrícolas, asociada a matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y bosques de juníperus.

Etnobotánica y antropología.

Los atributos medicinales que más frecuentemente se refieren sobre la cebada son: desinflamatorio, en el tratamiento de afecciones renales (V. mal de orina) y particularmente como diurético (Michoacán y Tlaxcala). Para curar las anginas se recomienda hacer gargarismos con la infusión de la semilla.

Se le utiliza también contra el estreñimiento de los niños, como laxativo y antidiarreico; en infecciones de la piel, granos, debilidad y fiebre.

Historia.

En siglo XVII, Gregorio López menciona: "sana las asperezas y empeynes, gargarizando su cocimiento pone como coral el paladar, garganta y lengua, abre opilaciones, mitiga sed, refresca hígado y ardor de orina, como emplasto limpia paño del rostro, mezclada con salvado y como puches en contra de hinchazones calientes".

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer, la refiere como eficaz contra "calentura, frenesí, como enjuague de oídos, tumores, contra destemplanza del hígado, para evitar escupir sangre, deshace grumos de sangre, aliviar dolor de costado, de estomago, hipo, cólera morbus, cólico, hidropesía, mal de Loanda, tiricia, llagas, mal de piedra, lombrices y ardor de orina". A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes la reporta como refrigerante y nutritiva.

Para el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la señala como hemoliente y eupéptico.

Química.

Las hojas de H. vulgare contienen los componentes quinoideos 1-4-benzoquinona, 9-plastoquinona, 9-plastohidroquinona; los compuestos fenílicos ácidos feruloil-quínico y feruloil-shikímico; el alcaloide granina y el heterósido de oxígeno alfa-tocoferol. En el fruto se han identificado los compestos fenílicos ácidos cafeico, clorogénico, paracumárico y vanilico; y la cumarina umbeliferona. En la semilla se han detectado los alcaloides dietil-amina, dimetil-amina, colina, etil-amina, colina, piperidina y pirrolidina; los flavonoides procianidín B-3, prodelfinidín B-3 y el dímero de propelargonidín; y la proteína trigonelina. La raíz contiene los alcaloides de isoquinolina coridina, criptopina, dicentrina, glaucentrina, glaucina, hordenina y N-metil-tiramina; y los componentes quinoideos 1-4-benzoquinona, 9-plastoquinona y alfa-tocoquinona.

Farmacología.

Se ha demostrado que el extracto de éter de petróleo obtenido del fruto inhibió en 40% las enzimas hepáticas en el cerdo, cuando se administró en la dieta a la dosis de 3.5g/kg durante 29 días al final de los cuales se realizaron los análisis de actividad enzimática. También se observó una disminución de los niveles de colesterol sanguíneo después de los 29 días de tratamiento. Este último efecto también se detecto al administrar a ratas el jugo de la hoja y el extracto hexánico del jugo en la dieta, en una proporción de 1%, en animales a los que se suministraron grandes cantidades de colesterol. El extracto acuoso del jugo de la hoja, provocó un efecto benéfico en ratas con úlceras gástricas inducidas por estrés, con ácido acético, y con aspirina, administrados por intubación gástrica a la dosis de 500mg/kg. El extracto etanólico-acuoso y una fracción proteica de la semilla ejercieron una acción citotóxica sobre células humano de carcinoma 9KB, y carcinoma de Erlich. Una fracción proteica de la semilla inhibió la síntesis de proteína en células de reticulocito de conejo, en la bacteria Neurospora crassa y en células humanas de carcinoma de Erlich. La decocción de la semilla por vía nasogástrica, ejerció una acción diurética en ratas a la dosis de 1g/kg. Se describe también en la literatura, la actividad antiviral y antiamibiana de un extracto de la semilla, y la actividad estrogénica del extracto etanólico de las ramas en ratón hembra inmadura por vía subcutánea.

Toxicidad.

Ensayos de toxicidad aguda en ratones indicaron que la máxima dosis tolerada del extracto etanólico acuoso de la semilla, por vía intraperitoneal, fue de 1g/kg, y que la dosis letal media del extracto hexánico obtenido del jugo de la hoja en rata adicionado en la dieta, fue de 10g/kg.

Estudios para detectar la acción mutagénica de las fracciones acuosa y clorofórmica de un extracto etanólico-acuoso de la semilla sobre Escherichia coli PQ37, dieron resultados negativos.

Comentarios.

Planta de uso muy antiguo que coincide con el actual en algunas aplicaciones terapéuticas, y cuyo empleo como diurético ha sido validado experimentalmente.

Herbarios.

HUAT, IEB, IZTA, MEXU, UAS.

Literatura.

Botánica. Ghislaine D. 1979; Gutiérrez M. A. 1985; Koasicha T. Gutiérrez M. A. 1989; López R. e Hinojosa A. 1988; Mata S. cols. 1985; Motte E. 1986; Sánchez V. y Gutiérrez M. A. 1989.

Ecología. Ballesteros L. (inédito); Index Kewensis; Mata S. y cols. 1985.

Etnobotánica. Ghislaine D. 1979; Gutiérrez M. A. 1985; Koasicha T. Gutiérrez M. A. 1989; López R. e Hinojosa A. 1988; Mata S. y cols. E. 1984; Sánchez V. y Gutiérrez M. A. 1989.

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Esteyneffer J. De 1712, 1978 López G. 1672, 1982 Sociedad Farmacéutica de México. 1952

Química. Donard E. 1933; Evans L. 1984; Hayashi T. 1987; Laman A. 1990; Lichten thaler H. 1975; Mc Elroy L. 1948; Mc Murrough I. 1981; Neurath G. 1977; Rossi M. 1986; Schulz G. 1989; Solomakhina V. 1975, 1975; Willaman J. 1961; Yakhantova L. 1962.

Farmacologia. Asano K. 1984; Cáceres A. 1987; Dhar M.1968; Kapoor P. 1965; Ohtake H. 1985, 1985; Qureshi A. 1987; Roberts W. 1986

Toxicidad. Dhar M.1968; Ohtake H. 1985.