Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Mango
Mangifera indica L. — Anacardiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Mark E. Olson
Instituto de Biología (UNAM)
Sinonimia popular.

Mango criollo, palo de mango, rosamorada; Oaxaca: tzon te manko (amuzgo), mang, mang aay; Puebla: tzapot (nahua).

Botánica y ecología.

Árbol de hasta 20m de altura, con el tronco grueso con un follaje denso y extendido. Tiene las hojas de 10 a 20cm de largo, de color verde oscuro o verde pálido sin pelos. Las flores son verde-blanquecino o amarillentas, agrupadas en racimos muy grandes. Los frutos cuelgan en racimos son carnosos y lisos, jugosos de sabor dulce, olor agradable, la cáscara es delgada verdosa o amarillenta, la semilla envuelta en una cáscara tipo hueso.

Originario de Indias Orientales, norte de India, habita en climas cálido y semicálido desde los 0 y los 2600msnm. Cultivada en sitios con vegetación circundante de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y bosque mesófilo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

En los estados de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Quintana Roo y Sonora, se le utiliza en diversos padecimientos respiratorios, principalmente para aliviar la tos. Se emplean las hojas en cocimiento, solas o combinadas con otras plantas, que varían según la región. En Guerrero agregan a la infusión hojas de lima (Citrus aurantifolia), toronja (Citrus maxima) y sauco (Sambucus sp.). En Jalisco lo preparan con flor de obelisco (Hibiscus rosa-sinensis), hoja de chayote (Sechium edule), corona de cristo (Euphorbia splendens) y ocote (Pinus sp.), tomándolo en la mañana y en la noche. En Quintana Roo, toman como agua de tiempo el cocimiento tibio, elaborado con la adición de hojas de aguacate (Persea americana), pata de vaca (Bauhinia divaricata), tulipán (Hibiscus rosa-sinensis) y guanábana (Annona muricata), endulzado con azúcar.

Para el asma y la tos, en Sonora, además de la hoja, utilizan la corteza, semilla y resina. Para el catarro, en Guerrero, hacen una infusión con las hojas y la toman con un poco de limón y azúcar; en Quintana Roo, preparan un jarabe con las hojas. Además se utiliza para el acecido o la garraspera y para fortalecer el pulmón.

Por otro lado, en padecimientos del aparato digestivo, es frecuente el empleo del cocimiento de la semilla como antiparasitario. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Sonora y Veracruz se reporta contra Ascaris lumbricoides, como antihelmíntico, y para eliminar lombrices o parásitos intestinales. En el Distrito Federal se prepara un remedio con la semilla seca y pulverizada, se filtra y se toma durante el día. En Veracruz, la almendra de la semilla se hierve con canela y se toma en ayunas. En Puebla, se utilizan las hojas para el cocimiento, que se bebe antes de cada comida.

Se recomienda contra la diarrea o diarreas crónicas, por sus propiedades astringentes. En el Estado de México emplean la corteza para la diarrea y las hojas como astringente; en Sonora emplean también la semilla y la resina para las diarreas crónicas.

Se emplea la resina como antisifilítico, y para algunos problemas ginecobstétricos: para el flujo y hemorragia vaginal se ingiere el cocimiento de la corteza; para aliviar el asco en el embarazo y el postparto (V. cuarentena) se toma en ayunas un preparado de la semilla hervida y machacada, disuelta en aceite de comer. Se utiliza en cocimiento, de manera externa o local, para aplicar en diversas lesiones como: heridas, piquetes de animales ponzoñosos, estomatitis o escoriaciones de la boca y llagas.

También se usa como analgésico en el dolor de cabeza y el dolor de la caja corporal causado por algún golpe interno, para bajar la calentura, para controlar el colesterol y aliviar catarros vesiculares.

Calidad de la planta: fría y caliente.

Historia.

A finales del siglo XIX, el Instituto Médico Nacional informa que es antiescorbútico, antiodontálgico, antiparasitario y astringente, que sirve para catarro de la vejiga, como depurativo, para dermatosis, diaforético y para enfermedades exantemáticas.

En el siglo XX, Maximino Martínez lo registra como antidiarreico, antisifilítico, astringente y contra catarros vesicales. La Sociedad Farmacéutica de México, comenta su uso como anticatarral, antidiarreico, antiparasitario y tusígeno.

Química.

Existe mucha información sobre la química de Mangifera indica. Las hojas contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos camfeno, car-3-ene, limoneno, linalol, mirceno, ocimeno, alfa y beta-pineno, sabineno, terpineno, alfa-terpineol y alfa-tuyona; los sesquiterpenos alo-aromandreno, beta-bulneseno, beta-cariofileno, alfa-cubeneno, beta y delta-elemeno, alfa-farneseno, humuleno, indiceno, mangífireno y alfa-guaieno; y los componentes fenílicos elimicín, estragol, y el éter metílico de eugenol. Otros componentes aislados de las hojas incluyen los flavonoides galato de epi-catequina, camferol, rutín y quercetín; las xantonas euxantona, mangiferín y sus isómeros homo e iso manguiferín; el galato de mangiferín y los triter-penos friedelín, lupeol, taraxerol y su cetona. En la corteza del tallo y de la raíz se han detectado principalmente triterpenoides, alfa y beta-amirina, cicloartenol, ácidos mangiferólico y mangiferónico y el beta-sitoserol; sólo en la corteza del tallo varios derivados hidroxilados, deshidrogenados del cicloartenol y del ácido cicloartenóico, dammarendiol II y su cetona hopanatriol, los esteres metílicos de los ácidos mangiferólico y mangiferónico, ocotilol II y epi-taxarastenediol; y sólo en la corteza de la raíz el friedelín y su alcohol, y la xantona mangiferín. En la pulpa del fruto se han aislado los monoterpenos c ar-3-ene, para-cimeno, alfa y beta-felandreno, limoneno, alfa-pineno y gama-terpineno; las xantonas mangiferín y cis-ocimeno, el componente azufrado sulfuro de dimetilo y el compuesto fenílico ácido gálico. La semilla contiene los alcaloides cis y trans-zeatín y sus ribósidos y la almendra de la semilla contiene los triterpenos alfa y beta-amirenona, alfa-amirina, citrostadienol, 24-metilene-cicloar-tenol, ciclobromol, ciclosadol, dammaradienol, friedelinol, germanicol, gramisterol, lofenol y obtusigenol; y los esteroles dehidro-avenasterol, campesterol, colesterol y beta-sitosterol. De las flores se han aislado varios galatos de alquilo. De la cáscara del fruto, los compuestos bencénicos 5-(12-cis-heptadecenil)-resorcinol, 5-pentadecenil-resorcinol y del látex se ha aislado el 5-heptadec-cis- enil-resorcinol.

Farmacología.

El extracto etanólico de la semilla y etanólico y acuoso de las hojas presentan actividad antibiótica contra Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, P. saccharofila, Proteus vulgaris, Staphylococcus aureus, Streptococcus salivarius, S. viridans y Sarcina lutea. Se ha demostrado que los extractos acuoso y etanólico de la semilla presentaron actividad antihelmíntica cuando se probó directamente sobre Haemonchus contortus, el primer extracto y sobre Ascaris lumbricoides el segundo. Se detectó una actividad antiinflamatoria en la rata, al administrar el extracto etanólico de la semilla por vía intragástrica a la dosis de 50mg/kg. Un extracto etanólico-acuoso obtenido de las partes aéreas de la planta ejerció un efecto estimulante en el útero de rata.

Principios activos.

Se ha demostrado que el 5-(12-heptadecenil)-resorcinol y otros derivados del resorcinol presentan actividad antibiótica.

Toxicidad.

La dosis letal media para el ratón, del extracto etanólico-acuoso de las partes aereas de M. indica fue de 1000mg/Kg cuando se administró por vía intraperitoneal. Se informa en la literatura que un extracto de la hoja produjo dermatitis a 25 pacientes de 207 a los que se hizo la prueba del parche. Este efecto también se observó usando el polvo del fruto.

Comentarios.

El mango, Mangifera indica, es una planta introducida originaria de la India. Se ha demostrado que extractos de la semilla y las hojas ejercen una actividad antibiótica sobre bacterias patógenas del hombre involucradas en procesos infecciosos de los aparatos respiratorio y digestivo. También se ha puesto en evidencia la acción antihelmíntica de la semilla sobre Ascaris lumbricoides. Estos resultados confirman la efectividad de la planta y, considerando su baja toxicidad, el bajo riesgo de su empleo en la terapéutica popular.

Herbarios.

CIESASO, CIESASG, CIB, CIQRO, CODAGEM, EBUM ENCB, FCME, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UAG, ZEA

Literatura.

Botánica. Alarcón F. 1980; Antonio N. 1989; Arévalo T. 1976; Cabrera E. y cols. 1982; Castro A. 1988; De Niz D. 1989; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García 1. 1984; Herrera N. 1986; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; Ramírez C. 1988; Ruíz, T. 1986; Serralta L. 1993; Tapia F. 1985; Zimbrón A. y Fringold M. 1988.

Ecología. Antonio N. 1989; Cabrera E. y cols. 1982; Castro A. 1988; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Espinosa A. 1985; García 1.1983; Herrera N. 1986; Martínez M. A. 1991; Ramírez C. 1988; Ruíz T. 1986; Tapia F. 1985.

Etnobotánica. Alarcón F. 1980; Antonio N. 1971; Arévalo T. 1976; Cabrera E. y cols. 1982; Castro A. 1988; Deniz D. 1989; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García I. 1984; Gómez A. y Gispert M. 1992, Gutiérrez E. s/f; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986; López R. e Hinojosa A. 1988; Maldonado B. y Heras A. 1990; Martínez M. A. 1991; Ramírez C. 1988; Ruiz T. 1986; Sen-alta L. s/f; Tapia F. 1985; Zimbrón A. y Feinyold M. 1988.

Historia. Instituto Médico Nacional, Vol. V 1902; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Anjaneyulu V. 1982; 1985; 1985; 1989; Bandyopadhyay C. 1985; Chem W. S. 1983; Droby S. 1986; Gaydou E. M. 1984; Ghosalb. 1978; Khan M. A. 1989; Kolhe J. N. 1982; Lu Z. Y. 1982; Mac Leod A. J. 1982; Nigam I. C. 1962; Proctor J. T. A. 1969; Saeed A. R. 1976; Shft N. 1982; Tanaka T. 1984; Cojocaru M. 1986;

Farmacología. Das P. C. 1989; George M. 1949; Malcolm S. A. 1969; Patel V. K. 1984; Aswal B. S. 1984.

Principios activos. Cojocaru M. 1986.

Toxicidad. Aswal B. S. 1984; Sharma V. K. 1987.