Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Bagote
Parkinsonia aculeata L. — Leguminosae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Junco, retama. Sonora: Guacoporo.

Botánica y ecología.

Arbusto o árbol pequeño de 10m de altura, con las ramas con espinas de 0.5 a 3cm de largo. Tiene las ramas largas donde las hojas menudas parecen moñitos. Las flores crecen en ramas y tienen la apariencia de estrellas. Los frutos son pequeñas vainas que tienen marcadas las semillas.

Origen desconocido. Habita en clima cálido y semicálido entre los 150 y los 1100msnm. Planta cultivada, crece a orillas de caminos o asociada a bosque de encino.

Etnobotánica y antropología.

En Sinaloa se usa para curar una gripa ligera con tos sencilla, que surge porque la persona no se cuida y come cosas frías, se toman 3 tazas a diario del cocimiento de las hierbas del guacoporo junto con hojas de mango, de tatachinole, flor de sauco y canela (spp. n/r).

En Baja California Sur para tratar la cistitis, uretritis e infección renal, toman la decocción de las ramas como agua de uso durante 9 días o hasta que se recupere el enfermo (V. mal de orín).

En Sonora se usan las hojas y ramas de guacoporo (aunque no se dice cómo) contra la fiebre, la epilepsia (V. ataques), el dolor de estómago y como abortivo (V. aborto).

Historia.

Martín de la Cruz en el siglo XVI relata su uso como antipodágrico y antiséptico.

Para el siglo XX Maximino Martínez menciona los usos siguientes antiepiléptico, antipirético, diaforético y oxitócico.

Química.

En las hojas se han detectado los flavonoides apigenín, crisoeriol, beta-glucósido de diosmetín, canferol, lucenín 2, luteolín, orientín, iso-orientín, glucósido de pilloín, saponaretín, vecenín 2, vitexín e isovitexín.

De las ramas de P. aculeata se han aislado los triterpenos beta-amirenona, beta-amirina y su acetato; y los esteroles daucosterol y beta-sitosterol.

Farmacología.

De las ramas, los extractos etanólico-acuoso incrementan la actividad ejercida por el barbiturato en ratones, cuando se administran por vía intraperitonial. El primer extracto ejerce también una acción hipotérmica y depresora del sistema nervioso central en el mismo animal y por la misma vía de administración; el extracto acuoso causa efecto hipotensor en gato por vía intravenosa; y el extracto clorofórmico actividad simpatomimética en ratón, por vía intraperitonial. Además el extracto acuoso ejerce actividad estimulante de músculo esquelético y liso probado en Rectus abdominus de rana e íleon de cuyo respectivamente, y un efecto anties-pasmódico en íleon de cuyo al que se indujeron contracciones con acetilcolina.

El extracto etanólico-acuoso de las hojas ejerció actividad antibiótíca contra Sarcina lútea y Staphylococcus aureus. Un extracto salino de la semilla ejerció una actividad hemaglutinante de glóbulos rojos de cuyo, conejo y vaca e inhibieron la actividad de tripcina.

El extracto etanólico de las ramas de esta planta presentó actividad antibacteriana contra Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Streptococcus faecalis.

Toxicidad.

En un estudio de toxicidad aguda en ratón, se encontró que la dosis letal media del extracto etanólico-acuoso en ratón fue de lgr/kg, por vía intraperitonial.

Comentarios.

La actividad antibiótica demostrada experimentalmente en la P. aculeata convalida la mayoría de sus aplicaciones terapéuticas actuales en el que se involucra algún proceso infeccioso.

Herbarios.

ENCB, UAS

Literatura.

Botánica. López R. e Hinojosa G. 1988; Ordorica E. 1990.

Ecología. Ejemplares consultados: Calzada J. I., Flores G., Matuda E., Sánchez R., Zarate S. (MEXU).

Etnobotánica. Encarnación R. y cols. 1987; López R. e Hinojosa A. 1988; Flórula Sinaloa.

Historia. De la Cruz M. 1964 (1552), Martínez M. 1969 (1934).

Química. Besson y cols. 1980.; El-Sayedy cols. 1991.; Rao M. N.A.y cols. 1979.

Farmacología. Bhakuni y cols. 1974; Dhawan y cols. 1977; Encamación R. y Keer S. 1991; Rao M. y cols. 1979.; Thorn y cols. 1983.

Toxicidad. Dhawan y cols. 1977.