Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Mayorca
Pedilanthus tithymaloides Poit. — Euphorbiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Teúl Moyrón
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Zapatito de la virgen. Oaxaca: majk tokot zoom (mixe); Puebla: umizal (náhuatl); San Luis Potosí: akant´ele (tenek).

Botánica y ecología.

Arbusto hasta de 3m de altura, con jugo lechoso. Las hojas tienen forma ovada o alargada. Sus flores son de color rosa o púrpura y están en las partes terminales de las plantas. Los frutos son unas cápsulas que cuando se secan se abren en tres partes, contienen tres semillas.

Es originaria de México, Centro América e Indias occidentales y habita en climas cálido y templado entre los 300 y 2600msnm. Cultivada en huertos familiares, asociado a bosque tropical perennifolio y bosque mesófilo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

En Veracruz esta planta se indica contra la gastritis para lo cual se emplea el látex diluido en agua, por vía oral. En huesos rotos se colocan sobre la parte afectada las hojas empapadas con refino, se cubren con un papel y se sujetan con un trapo (V. quebradura). En Puebla, según sea la gravedad de la fractura, se deja este vendaje una semana o un mes.

Además se le emplea como enjuague bucal, para madurar nacidos, en dolor de cabeza, infecciones y contra parásitos intestinales (V. lombrices).

Historia.

El Códice Florentino, del siglo XVI reporta que es útil para sacar astillas, pedazos de flecha o espinas y para llagas o cortaduras.

Juan de Esteyneffer, a inicios del siglo XVIII menciona que tiene propiedades purgantes, sirve contra enfermedades venéreas y mal de piedra.

Para el siglo XX, Maximino Martínez la cita para enfermedades venéreas.

Química.

Del extracto de benceno obtenido de los tallos frescos de la planta se han aislado alcaloides, esteroides, esteroles y terpenos.

Farmacología.

Un extracto etanólico (al 95%) preparado de hojas, presentó actividad antitumoral frente a tumores del tipo Sarcoma 180 (ascítico), cuando fuera administrado a ratones por vía intraperitoneal a la dosis de 0.5mg/kg durante dos días.

Por otra parte, un extracto etanólico-acuoso preparado con las partes aéreas y evaluado in vitro frente a un cultivo de células de carcinoma humano, no evidenció actividad citotóxica.

Este mismo extracto administrado en ratones por vía intraperitoneal a la dosis de 500mg/kg, mostró actividad hipotérmica.

Toxicidad.

Se determinó que la LD50 de un extracto etanólico-acuoso (1:1) fue de lgm/kg en ratones tratados por la vía intraperitoneal.

En humanos se ha evaluado el látex fresco obtenido de una variedad de la planta (con hojas de color verde y blanco), a fin de conocer sus propiedades alergénicas. Se realizó la prueba del parche en sus modalidades abierto y tapado a un grupo de pacientes. Resultó que el látex no produce alergia.

Comentarios.

Planta mexicana de uso muy antiguo, que coincide con el actual en cuanto a sus propiedades resolutivas.

Herbarios.

CIB, CSAT, FCME, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UJAT.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Calatayud A. 1990; Castro A. 1988; Escolástico R. 1983; Garcés A. y cols. 1987; González M. 1984; Torres B. 1978.

Ecología. Antonio N. 1989; Castro A. 1988.

Etnobotánica. Antonio N. 1989; Calatayud A. 1990; Castro A. 1988; Chino S. y Jacques P. 1986; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988 a; Ortiz G. 1987; Ortiz G. 1990; Santos M. 1988; Torres B. 1978.

Historia. Esteyneffer J. del 978 (1712); Estrada E.1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Martínez M. 1969 (1934).

Química. Cervantes J. R. 1979.

Farmacología. Dhar M. y cols. 1973; Estévez A. y cols. 1976; Keiser I. y cols. 1975; Pasicha J. y Agarwal U. 1990.

Toxicidad. Dhar M. y cols. 1973.