Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Perejil
Petroselinum crispum (Miller) A. W. Hill — Umbelliferae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia botánica.

Petroselinum sativum Hoffm.; Apium petroselinum L; Apium crispum Mili.; Petroselinum hortense Hoffm.

Sinonimia popular.

Puebla: perijil, periji.

Botánica y ecología.

Es una hierba anual que crece erecta hasta un metro de altura, con los tallos delgados. Sus hojas son muy recortadas, a veces de un verde oscuro. Las flores son pequeñas, amarillas y en forma de sombrilla. Los frutos son pequeños.

Originaria de Europa y Asia y presente en climas cálido, semiseco, semicálido y templado de los 200 a 2300msnm. Planta cultivada adaptada a diferentes condiciones ecológicas, asociada a bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo, pastizal, bosque de encino, mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

En Michoacán el perejil se usa para aliviar el dolor de muelas, con este propósito se hacen buches con el cocimiento de tallos y hojas. En Puebla se emplea con el mismo fin, aun cuando no refieren cómo.

En cambio en Guerrero, lo ocupan como diurético, carminativo y emenagogo. Para obtener estos efectos, se toma el cocimiento de toda la planta en la comida o se bebe como caldo de perejil. De igual forma, se aconseja usarlo cuando hay calor en el estómago o paño en la cara, aunque en este último caso se puede comer crudo, en ensalada.

Por otra parte, para controlar la hemorragia nasal por calor se emplea la infusión de la planta. Para bajar de peso se toma el jugo de toda la planta. Y como anticonceptivo se bebe el té por tres días seguidos, antes de la regla.

Además, se le utiliza en enfermedades de tipo digestivo como diarrea, cólicos de niños, dolor de estómago, así como para aliviar las postemillas, curar el "espanto" y el susto.

El perejil, el albahacar y el sauco (spp. n/r), se emplea para tratar la caída de mollera, con este fin la curandera lava a la criatura con las plantas, después de haberle hecho una limpia con romero (spp. n/r), sauco y albahaca.

En general, esta especie se ocupa en el tratamiento de la bilis, vesícula, bronconeumonía, tos ferina, para favorecer la menstruación o retenerla, en la "alferecía de niño", la circulación, el corazón y hervor de sangre, mal de orín, diabetes, cólicos, hemorragia nasal, caspa y ataque.

Historia.

En el siglo XVII, Gregorio López relata que "abre y desopila hígado y bazo, provoca orina y menstruación, deshace piedra de vejiga y riñones, desminuye la leche en las que crían, resuelve ventosidades y cura apostemas, sana sarna y postillas, es contra tiricia, alegra y refresca la sangre, calienta los miembros al que está frío y helado".

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer señala su uso "contra la hidropesía, males de la pituita, desgano de comer, cólera, destemplanza del hígado, obstrucción hepática, hidropesía, calenturas y morbo gálico".

Para el siglo XX, Alfonso Herrera refiere: su utilidad contra la conjuntivitis, también como diurética, antiperiódica y emenagoga y además su uso como condimento. Posteriormente, Maximino Martínez reporta su empleo como afrodisíaco, antiepiléptico, antipirético, diurético, hemostático. hidropesía y para la nefritis. Finalmente, Luis Cabrera la cita como afrodisíaco, diurético y emenagogo.

Química.

Mucho se ha investigado de la química de Petroselinum crispum. De las hojas y partes aéreas, se obtiene un aceite esencial en el que se han identificado los sesquiterpenos apiol y miristicín. Además se han detectado los monoterpenos camfeno, car-3-ene, criptona, para-cimeno, limoneno, mentatrieno, mirceno, beta-ocimeno, alfa y beta-felandreno, alfa y beta-pineno, sabineno, alfa- y gama-terpieno, alfa-terpineol, alfa-terpinoleno, alfa-tuyeno, 4-propan-2-ol-2-il-tolueno: los sesquiterpenos beta-bisabolona, gama-cadineno, delta-cadinol, beta-cariofileno, alfa-copaeno, ácido jasmínico y sesquitefelandreno; los componentes azufrados sulfuro de dimetilo y disulfuro de metilo; los compuestos fenílicos fenil-acetaldehído, metil-acetofenona, benzaldehído, isopropenil-metil-benzeno, tolueno, para y meta-xileno; las cumarinas bergapteno, imperatoríon, iso-pimpinelín, psoraén, el derivado 5-metoxilado y xantotoxín; los lignanos apiol, elemicín, miristicín, 2-alfa-toluil-propeno; y el flavonoide quercetín y rutín.

Del fruto se ha aislado un aceite esencial que contiene los monoterpenos camfeno, car-3-ene, limoneno, alfa- y beta-felandreno, alfa y beta-pineno, santeno y alfa y gama-terpineno; el sesquiterpeno beta-cariofileno; los lignanos apiol y miristicín: los componentes fenílicos alil-tetrametoxi-benzeno y beta-fenil-etanol. Otros componentes del fruto incluyen las cumarinas bergapteno, iso-pimpinelín, psoralen y xantotoxín; los flavonoides glucósidos de 7-apiosi-apigenin y 7-apiosil-luteolín; y el caroteno beta-caroyteno. La semilla contiene un aceite esencial de monoterpenos. Además se han detectado en la semilla flavonoides y lignanos similares a los del fruto, las cumarinas dihidro-dimetil-benzodipiran-diona; 6-acetil-7-hidroxi-cumarina y heradenol; y una mezcla de lactonas, N-butil-ftaloide y sedanenolide. De las hojas y tallos se han aislado los carotenoides beta-caroteno, luiteín, neoxantin y violaxantín.

Se detectaron cuatro estudios químicos que indican la presencia de las cumarinas bergaptoeno, en las partes aéreas, e isoimperatorín, en la raíz.

Farmacología.

Se han realizado estudios que demuestran que extractos acuosos obtenidos de las partes aéreas de las hojas y la raíz estimulan las contracciones del útero de ratones y ratas hembra preñadas y no preñadas. El extracto etéreo del fruto ejerció un efecto hipotensor en el perro cuando se administró, por vía intravenosa, a la dosis de 1ml/animal; El mismo efecto se observó en ratas en un extracto etanólico-acuoso administrado por intubación gástrica a la dosis de 40ml/kg. El aceite esencial obtenido de la semilla estimuló la regeneración del hígado de rata macho administrado diariamente en la dieta en un 0.6% y 50, 100mg/animal durante 7 días. Los animales tenían hepatectomía parcial. La decocción de la semilla presentó una fuerte actividad diurética en rata por vía nasogástrica a la dosis de 1g/kg. Se describe que un extracto de la raíz presentó un efecto estrogénico en ratón (infante) cuando se administró por vía subcutánea. El aceite esencial de las ramas ejerció actividad antibiótica contra Bacillus subtilis Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida albicans. El extracto etanólico del fruto fue activo contra algunos microorganismos grampositivos. El extracto metanólico de las partes aéreas inhibieron la iniciación de tumores en cultivos de células expuestas al virus de Epstein-Barr. Y un extracto acuoso presentó actividad antimutagénica en Salmonella typhimurium TA98 a la que se indujo mutación con un agente mutagénico (TRP-P-2). En el hombre, se describe en la literatura, que la administración del jugo por vía intramuscular en una mujer embarazada a término del embarazo, le indujo trabajo de parto.

Principios activos.

El aceite esencial presentó actividad antibiótica contra algunas bacterias y hongos, también se describe que una fracción de flavonoides obtenida de la raíz ejerció actividad antibiótica contra bacterias grampositivas. Se describe que los principios tóxicos de esta planta son apiol y miristín.

Toxicidad.

El extracto etéreo obtenido del fruto presentó actividad hepatotóxica y neurotóxica en el conejo (hembras preñadas), en dosis de 6 a 12gr de "apiol" (probablemente el producto comercial conteniendo el extracto etéreo), durante 14 días. El mismo producto presentó un efecto abortivo en conejas preñadas en dosis de 8 a 14gr. administrado de los días 7 al 14 de la gestación. La dosis letal media de este extracto en el perro fue de 0.25g/kg cuando se administró por vía intravenosa.

En cuanto al hombre, existen varios reportes en la literatura de intoxicación en mujeres embarazadas por la ingestión del aceite esencial del fruto conteniendo el producto "apiol" que inclusive las llevó a la muerte. Las mujeres envenenadas presentaron una severa anemia hemolítica, una fuerte disfunción hepática, hemorragia intercerebral, neuronitis, aborto, coma, convulsiones y finalmente murieron. El estudio postmortem mostró degeneración del sistema hematopoyético, parenquimatosis y degeneración gaseosa del hígado. Las dosis no quedaron bien establecidas pero se describe que en un caso la persona tomó 36 cápsulas conteniendo 0.3g de apiol cada una, en un período de 2 semanas.

Un extracto de éter preparado con frutos no maduros, así como el aceite esencial extraído de los frutos, mostraron actividad hepatotóxica en perros tratados por la vía intragástrica. Dosis diarias del aceite esencial, equivalentes a 0.3gm/kg, administradas durante 5 días, y de 1.5gm/kg administradas durante 12 días del extracto de éter, originaron depósitos anormales de grasa en el hígado, así como también su degeneración.

Un reporte del año de 1926 señaló un efecto abortivo en humanos, observado al ingerir un extracto del fruto preparado con éter. Este efecto fue reportado en una mujer con 8 meses de embarazo, la cual abortó después de haber ingerido un extracto de la planta conocido comercialmente como opiolum viride. Sin embargo, evaluaciones experimentales utilizando el mismo tipo de extracto no indicaron la aparición de efectos tóxicos de carácter general en humanos.

Grandes dosis de la oleoresina que se obtiene de esta planta, la cual contiene apiol, apiolis y miristicín; produce vértigo, sordera, caída de la presión sanguínea, pulso lento y parálisis, seguida de degeneración grasosa del hígado y riñón, similar a la causada por micisticina.

Comentarios.

Las acciones diurética y antibiótica de Petroselinum crispum demostradas experimentalmente convalidan algunas de sus aplicaciones terapéuticas tradicionales más comunes.

Herbarios.

EBUM, ENCB, HUAT, IMSSM, INAHM, IZTA, MEXU. XAL, XOLO.

Literatura.

Botánica. Áviles M. 1985; Castro E. 1988; Chino S. y Jacques P. 1986; Cruz J. L. 1986; Espinosa F. 1985; Esquivel A. 1989; Estrada F. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; Fernández L. y Gutiérrez G. 1990; Ghislaine L. 1979; González J. 1981; Gutiérrez M. A. 1985, 1989; Hernández J. 1988; Koasicha F. y Gutiérrez M. A. 1989; Paredes R. y Gutiérrez A. 1989; Reyes G. 1989; Ruíz L. C. 1989; Sánchez V. y Gutiérrez A. 1989; Villamil y Avendaño R. 1990.

Ecología. Ruiz L. C. 1989.

Etnobotánica. Áviles M. 1985; Castro A. 1988; Estrada J. 1984; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Fernández M. y Gutiérrez M. A. 1990; Ghislaine D. 1979; Gómez A. y Gispert M. 1992; Gutiérrez M. A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Hernández J. 1988; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Martínez M.A. 1991; Paredes M. y Gutiérrez M. Á. 1989; Reyes M. 1989; Ruíz C. 1989; Sánchez V. y Gutiérrez M. A. 1989; Villamil C. y Avendaño S. 1990.

Antropología. Lagarriaga I. 1977.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Esteyneffer J. de 1978 (1712); Herrera A. 1921; López G. 1982 (1672); Martínez M. 1969 (1934).

Química. Alimukhamedov S. A. 1972; Anand N. K. 1981; Ashraf M. 1980; Bajkowko Z. 1962; Bohlamann F. 1967; Chaudhary S.K. 1986; Crowden R. K. 1969; Francis G. W. 1989; Franz C. 1974; Freeman G. G. 1975; Harbome J. B. 1972; Ikeda R. 1962; Kato T. 1978; Krebs D. 1972; Lund E. D. 1978; Mac Leod A. J. 1985; Musajo L. 1954; Pospisilova J. 1959; Rodrghiero G. 1959; Stahl E. 1964, 1972.

Farmacología. Anónimo 1978; Cáceres A. 1987; Gershbein L. L. 1977; Koshimízu K. 1988; Lowenstein L. 1958; Lutz L. 1910; Marcier F. 1935; Natake M. 1989; Ribeiro R. A. 1986, 1988; Ross S. A. 1980; Sharaf A. 1969.

Principios Activos. Herman K. y cols. 1956; Janssen A. y cols. 1986; Kresanek J. y Vittek J. 1962; Morton J. 1981; Patour A. y cols. 1939.

Toxicidad. Duke J. 1991.