La imagen fué proporcionada por: Mark E. Olson Instituto de Biología (UNAM) |
Bombax vitifolium Willd., Cochlospermum hibiscoides Kunth
Bongolote, cocito, hoja amarilla, palo amarillo, palo barril, palo de bolso blanco, pochote, pongolote, toronja; Guerrero: apanico; Michoacán: apanicua, apanicuate, chium, chimú, comasuchilpanacoi, ipanaco, panicua, tecomasu-chil; Nayarit: shamoa (cora); Oaxaca: chej pemb, nomoni, pumpo, tzon tzjen nayio xichi.
Arbusto o árbol hasta de 15m de altura, con la corteza café oscuro. Las hojas son lobuladas a manera de mano extendida, el envés parece tener polvo fino, el soporte que las une a las ramas es largo. Las flores son llamativas, grandes, de color amarillo, crecen solitarias o dispuestas en racimos y generalmente aparecen cuando se han caído las hojas de la planta. Los frutos son globosos un poco alargados, de 7 a l0cm de largo y las semillas están cubiertas por abundantes pelos sedosos.
Originario de América tropical, y específicamente de México, habita en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 1000m. Presente en vegetación perturbada asociada a dunas, borde de manglar, sabana, bosques tropicales caducifolios, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo en planicies o colinas, bosque espinoso, en los bordes de bosque mesófilo de montaña, bosque de encino y de pino.
La rosa amarilla se utiliza con frecuencia contra la ictericia, también llamada tiricia, mal amarillo o ictericia infecciosa. Según se refiere en Michoacán, "la tiricia da porque no se está a gusto en el lugar donde se vive, se siente desgano por todo, duele la boca del estómago, da mucho sueño y tristeza, salen manchas en la piel". Como remedio a este mal, se aconseja remojar la corteza de este árbol junto con la de guázima (Guazuma ulmifolia) y con esta agua bañar a la persona enferma, también se puede tomar como agua de uso. En algunas ocasiones, se aconseja verter agua en una canoa pequeña hecha con la madera de este árbol y se deja reposar toda la noche para después beberla. En Quintana Roo y Oaxaca se prepara una infusión con las hojas y/o la corteza. Con el mismo propósito se le usa en Sonora y en el Estado de México, en donde la ictericia es reconocida como "manchas amarillas por infección biliar".
La corteza es la parte más utilizada de este árbol, preparada en forma de té, es útil para detener las hemorragias y contra el pasmo, que es el sangrado abundante de una herida. Se describe que al tomar este té se suspende el sangrado. En caso de aborto (cuando "se salen los niños con sangrado"), se aconseja tomar agua azucarada y aplicarse lienzos humedecidos con sal inglesa en el vientre para refrescarlo; si continúa el sangrado, entonces se endulza el cocimiento de la corteza y se da 3 veces al día. Para usarlo como enema, entonces se hierve con sal y se aplica vía rectal. La corteza serenada en agua, se recomienda ingerirla contra la diabetes, mal de orín y en lavados para granos en la boca (V. fuegos).
No obstante, también la flor se ocupa, en forma de pócima para bajar la calentura y aliviar la gripa. Hervida sirve para dar baños contra la sarna y para lavar quemaduras, en cuyo caso también se emplean las hojas molidas que se aplican sobre ellas. En cocimiento se le usa como enjuague después del baño para cuando hay urticaria o paludismo, aunque en este caso se puede beber.
En Veracruz sólo se menciona su uso en piquete de culebra o mordedura de víbora esparciendo el polvo sobre la zona afectada. Otros usos medicinales que se le dan a esta planta son contra las diarreas, las enfermedades del hígado, y en general, para impedir hemorragias postparto y nasales, contra granos, y úlceras. Además se usan como pectoral y para baños curativos.
La única referencia que se encontró corresponde a Maximino Martínez en el siglo XX, donde se menciona su uso para la ictericia y como pectoral.
Se conoce poco de la química de C. vitifolium. En la planta completa se han encontrado los flavonoides narigenín y de hidroquercetín. En la hoja, la cumarina el ácido elágico y el componente fenílico ácido gentísico, y en la raíz el carotenoide vitixantín.
Se ha demostrado que el extracto etanólico obtenido de una muestra de tallos y hojas produjo una ligera hipertensión, y una acción hipotérmica en ratas cuando se administró por vía intraperitoneal, a la dosis de 100 mg/kg. Se observó que un extracto acuoso de la corteza del tallo ejerció una actividad estimulante en el útero aislado de rata. Los extractos etanólico y acuoso de C. vitifolium provocaron un efecto hipoglicémico en ratones diabéticos inducidos con aloxana.
Estudios de toxicidad aguda en ratones indicaron que la dosis letal media del extracto metanólico obtenido de tallos y hojas es de 2g/kg, por vía intraperitoneal.
Cochlospermum vitifolium, es una planta originaria de México cuyo uso para la ictericia se ha seguido dando desde Maximino Martínez. Experimentalmente se han demostrado las acciones hipoglicémica e hipotérmica de la planta que confirman su efectividad cuando se aplica en estos casos.
CCIRIO, CHAPA, CIB, CIESASO, CIQRO, CODAGEM, EBUM, ENCB, FCME, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UAN, UAS, UJAT, XAL.
Botánica. Antonio A. 1989; Calatayud A. 1990; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; García I. 1983; García S. 1984; Gispert M. y cols. 1991; Instituto de Ecología 1991; López R. e Hinojosa C. 1991; Ochoa P. 1989; Ortíz G. 1990; Paredes D. 1984; Ruíz T. 1986; Soto J. 1987; Tapia F. 1985; Téllez O. y cols. 1989; Zizumbo S. y García P. 1982.
Ecología. Antonio N. 1989; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; García 1.1983; García S. 1984; Index Kewensis; Instituto de Ecología 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M.A. 1991; Ruíz T. 1986; Soto J. 1987; Zizumbo D. y García P. 1982. Ejemplares consultados: Bullock S.; Martínez E. MEXU.
Etnobotánica. Antonio N. 1989; Calatayud A. 1990; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; García I. 1984; García S. 1984; Gispert M. y cols. 1991; Instituto de Ecología 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Maldonado B. y Heras A. 1987; Niembro A. 1986; Ochoa P. 1989; Ortíz G. 1987; Ortíz G 1990; Paredes D. 1984; Ruíz T. 1986; Soto J. 1987; Tapia F. 1985; Téllez O. y cols. 1989; Zizumbo D. y García P. 1982.
Historia. Martínez M. 1969 (1934).
Química. Achenbach H. 1989; Griffiths L. A. 1959; Harborne J. B. 1975; López J. A. 1981.
Farmacología. Barros G. S. 1970; Esposito M. 1985.
Toxicidad. Esposito M. 1985.