Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Ruda
Ruta graveolens L. — Rutaceae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Chiapas: lula (tzeltal / tzotzil), lula wamal, luta (tzeltal), lura (tzotzil); Estado de México: lotav, lotta (mazahua); Michoacán: akuitse uarhírakua.

Botánica y ecología.

Arbusto de 50 a 90cm de altura, el tallo está muy ramificado. Tiene hojas carnosas, muy divididas de color verde azuloso y con aroma fuerte. Las flores son amarillas de 5 pétalos como con dientecillos, con el centro verde. Los frutos son carnosos por dentro, por encima son rugositos y al madurar se abren en 4 partes, empezando por la punta hasta la mitad.

Es originaria del Sur de Europa y está presente en climas cálido, semicálido, semiseco, muy seco y templado desde los 10 y hasta los 2750msnm. Se trata de una planta cultivada en huertos familiares para uso medicinal u ornamental, asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosques de encino, de pino, mixto de pino-encino y bosque de juníperos.

Etnobotánica y antropología.

La ruda es usada principalmente para el dolor de estómago. En Michoacán se le llama a este padecimiento matzarani y se atribuye su causa a la abundante ingestión de alimentos, para lo cual se recomienda el cocimiento de ramas de ruda y manzanilla (Matricaria chamomilla), tomado sin azúcar, como agua de uso o el cocimiento de las hojas con sal. Se dice que este malestar también puede ser causado por andar con los pies descalzos (V. frialdad), entonces duele y se inflama el estómago, si éste es el caso, se bebe la infusión de las ramas. Cuando el malestar es debido a un coraje, entonces se toma en ayunas todos los días hasta mejorar, un té hecho con la rama con o sin flor de la ruda, como lo hacen en el Estado de México, o té de tallos y hojas como en Oaxaca y Baja California Sur. Con frecuencia se le utiliza para el dolor de oído como sugieren en Guerrero, Michoacán y Morelos. Se dice que es un dolor fuerte, común en las personas que salen de un lugar caliente a uno más frío, para quitarlo se soasa una rama de ruda que se envuelve en algodón y se coloca dentro del oído. Además, para la bilis se toma la infusión de las hojas, durante 9 días o se muelen las hojas y se exprimen en agua o pulque sin azúcar. En ambos casos debe tomarse en ayunas.

Asimismo es muy usada en diversos problemas de tipo ginecológico, como cólicos menstruales que se caracterizan por fuertes dolores en el vientre durante los días de la menstruación, se ocasionan porque cuando están reglando se bañan en agua fría o comen cosas acidas o irritantes (V. dolor de regla). En este caso se prepara un té con las ramas de epazote (Chenopodium ambrosioides), las de ruda y las hojas de hierbabuena (Mentha piperita), se toma cuando se tiene el dolor. Para ayudar al parto (oxitócico), regularizar la menstruación, como abortivas, espasmolíticas y para estimular la lactancia se emplean las hojas, tallos y fruta, machacadas y mezcladas con pimienta dulce (sp. n/r), todo esto se hierve y se bebe.

También, suele utilizarse en dolores de aire, tomando en ayunas la infusión de las ramas o de las flores con la semilla de durazno (sp. n/r). Cuando estos son ocasionados por salir caliente sin taparse, entonces las hojas se ponen en alcohol, con él se frota el cuerpo hasta que se quiten los dolores. En caso de mal aire se frotan las hojas molidas. Además, se menciona su uso para aire que enchueca la boca (V. torcidos de la boca) y sacar aire de los oídos.

Para curar el aire, que se manifiesta por dolor de cabeza, los tzotziles emplean la ruda sola, frita en manteca de cerdo y untada mediante un masaje suave en las sienes. Además se ponen flores de florifundio en un lienzo, que se ata con fuerza a la cabeza.

Los tzotziles de Zinacantán, Chiapas, consideran que "una persona enferma de susto, es cuando pérdida del alma) y por lo tanto le duele el corazón". Para sanarlo, el curandero pone durante tres días en una botella, ruda, anís y poleo, macerados en pox (aguardiente regional) con piloncillo, este remedio debe quedar destapado al aire libre para que le den los rayos del sol y el sereno de la noche. Debe ser tomada, en ayunas, una copita diario.

Otros usos que se le dan a la ruda son en casos de calambres en el estómago, dolor de barriga, "latido y soltar el estómago"; gripe, resfriado, tos; alferecía; artritis, heridas; várices; para ataques de epilepsia, calentura, dolor de cabeza, enfado, falta de apetito, tariati pirani y para realizar limpias.

Historia.

En el siglo XVI Francisco Hernández relata que "mitiga los ardores de las fiebres, fortalece y es remedio prontísimo y seguro de las pociones y picaduras venenosas principalmente de los escorpiones, quita el ardor de los riñones, mitiga las inflamaciones de la garganta y los dolores del pecho". Posteriormente a mediados del siglo XVIII, Ricardo Ossado menciona que bebida en infusión aumenta las contracciones del parto. A finales del mismo siglo Vicente Cervantes refiere: la planta es resolutiva, carmitiva, diurética, expelente y antihelmíntica. Se usa en la peste, histérico, epilepsia, cefalalgia y singulto.

Durante el siglo XIX Francisco Flores refiere su uso para cuando aparecían gusanos en las úlceras. Eleuterio González en el mismo periodo señala su empleo en la amenorrea atónica, clorosis e histerismo; como antihelmíntica, resolutiva; carminativa, y antiespasmódica. Agrega, Bean indica: ejerce su acción sobre el útero, en las hemorragias pasivas o cuando dependen de la presencia de los restos de la placenta o del feto.

En el siglo XX Alfonso Herrera describe: ejerce localmente una acción irritante sobre piel y las mucosas, al interior puede determinar accidentes de gastroenteritis intensa con vértigos y convulsiones. Se le emplea como emenagogo, estimulante de las contracciones uterinas y antíhemorrágico; no provoca el aborto sino indirectamente y a dosis tóxicas. Posteriormente, Maximino Martínez menciona los siguientes usos: antiartrálgico, antiespasmódico, antiparasitario, antitusígeno, emenagogo, diurético. Para la ciática, cefalalgias, oxitócico, inflamación del sistema respiratorio, astringe el vientre, analgésico y provoca gastroenteritis. Luis Cabrera la describe como: Acaricida, antiepiléptica, antiespasmódica, antiparasitaria, oxitocica, para la amenorrea y la histeria. Finalmente la Sociedad Farmacéutica de México repite parte de la información proporcionada por Martínez y agrega, detiene la menstruación.

Química.

Las ramas hojas frutos y raíz de R. graveolens contienen un aceite esencial cuya composición química varía de acuerdo al órgano o parte de la planta de que se extraiga. En el aceite de la raíz se han identificado los monoterpenos beta-ciclocitraí, mirceno, acetato de nonilo, metil-nonil-carbinol y sabineno; los sesquíterpenos 1,4 dimetil-azuleno, alfa-pergapteno, cariofileno, beta-elemeno, elemol, alfa-farnesenoygeijereno; los componentes fenílicos fenil-benzaldebído, isopropil-benzeno, bifenilo, dimetil-bifenilo, xileno, isovalerato de eid-y trans-cinamilo; y los componentes policíclicos antraceno y pireno. En el aceite esencial de las hojas se han detectado los monoterpenos alcanfor, carvacrol, para-cimeno y linalol; los bencenoides ácido anísico, glicol-anetol, guaiacol y vainillina; las cumarinas umbeliferonay xanthotoxin; el flavo-noide rutinólido; y el alcaloide metil-amina. El aceite esencial de las ramas está constituido por los monoterpenos, camfeno, alcanfor, para-cimeno, cineol, limoneno, linalol, alfa y beta-pineno; y el sesquiterpeno 4-1-dimetil-azuleno. En el aceite esencial de fruto se han identificado monoterpenos similares a los de las ramas.

La raíz de esta planta se caracteriza también por la presencia de quinolina y cumarinas. En el primer grupo se describen varios derivados metil-hidroxi-metoxilados de acridona, dictamina, gama-fagara, gama-fagarina, furacridona, grava-cridonclorina, el iso-derivado, gravacridondiol y sus acetato, glucósido y éter monometílíco, gravacridoneclorina, grava-cridonol, gravacridontriol y su glucósido kokusaginina, varios derivados de la quinol-4-ona, ribalinium, rutacridona y rutaverina; las cumarinas bergapteno, byakangeliein, exo-dehidro-chalepín, dafnorín, escopoletín, graveliferona, mar-mesín, marmesinín, naftohemiarín, íso-pimpinelín, rutacultín, rutamarín, rutamarimol, rutaretín, rutarín, y el iso compuesto, suberenon, suberonona, xantotoxín y xantiletín. En la hoja se han identificado los alcaloides de quinolina gama-fagarina, kokusaginina, platidesminíum, ribalinium skimianína: La cumarinas bergapteno, psoralen, umbeliferona y xantotoxín; y los flavonoides camferol, quercetín, isoramnetín y sus rutinósidos y rutín. Tanto en los frutos, como en las ramas y en la planta completa se detectaron alcaloides de quinolina y cumarinas similares a las de la raíz y hojas.

Farmacología.

Se ha demostrado la actividad antihelmíntica que posee el extracto etéreo de las hojas sobre Strongyloide stercoralis, Artcylostoma caninum y A. duodenale, y el aceite esencial sobre Ascaris suilla, Hirudo medicinalis, Tubifex riuolorum y Anguillula aceti. En un sistema de tejido aislado se ha comprobado el efecto estimulante sobre el útero de coneja normal, preñada y rata preñada por el extracto fluido, sobre el útero de cuyo hembra por el extracto acuoso y útero de rata por el aceite esencial. El extracto de diclorometano-metanol obtenido de las ramas, ejerció una acción relajante de músculo liso cuando se probó en íleon de perro. Esta misma acción se observó usando el aceite esencial sobre tejido uterino de perro y sobre tejido de intestino delgado en cuyo y conejo. El extracto etanólico de la planta completa ejerció un efecto de antiimplantación del óvulo fecundado en rata cuando se administró por vía intramuscular a la dosis de 40 y 8mg/kg, al igual que un extracto acuoso por vía oral a la dosis de 1ml/kg.

La actividad antiespasmódica del aceite esencial se comprobó en intestino delgado de perro en el que se indujeron contracciones con aceite de anís. Del mismo modo se observó un efecto anticonvulsivo en ratón debido al extracto etanólico de las ramas administrado por vía intraperitoneal en dosis de 2-4ml/kg, cuando se indujeron convulsiones en los animales mediante choques eléctricos supramaximales y por la administración de corazol. Se describe en la literatura la acción antiinflamatoria en rata de un extracto etanólico de las partes floridas por intubación gástrica a la dosis de 100mg/kg probado al inducir edema de la pata con carragenina. Extractos acuosos de las hojas y el aceite esencial ejercieron una actividad antibiótica sobre Staphylococcus aureus, sobre Escherichia colli y Bacillus subtilis sólo el extracto, y sobre Pseudomona aeruginosa sólo el aceite. Extractos de la raíz fueron activos sobre B. subtilis, Serratia marcescens y Mycobacterium phlei.

Principios activos.

Se deben al aceite esencial varias de las actividades biológicas ejercidas por la planta entre las que se incluyen la acción relajante de músculo liso, estimulante del útero, antiespasmódico, antihelmíntica y antibiótica.

También se ha demostrado que una fracción de alcaloides totales ejerció una acción antiespasmódica en tejido de intestino aislado de cuyo y relajante de músculo liso en rata.

Toxicidad.

La dosis letal media del aceite esencial de las ramas en ratón fue de 2.543g/kg, en la rata de 5g/kg, y en el conejo de 5g/ kg aplicado externamente. En otros estudios se encontró que la dosis letal media del aceite esencial del fruto en el ratón fue de 3.73g/kg, y del aceite esencial de las ramas de 2.54g /kg, aunque no se indicó la vía de administración. La tintura obtenida de las ramas ejerció una acción citotóxica y mutagénica sobre Salmonella typhimurium TA98 y TA100. Se describen además la acción embriotóxica del extracto clorofórmico de las ramas en ratas preñadas al administrarse por vía intragástrica a la dosis de 0.8 y lg/kg en los días 1 a 10 después de la fecundación del óvulo. Igualmente se observó una acción abortiva del aceite esencial en conejas preñadas, efecto hepatotóxico y nefrotóxico.

En el hombre se describe la acción irritante y fotosensibilizante del aceite esencial y las hojas aplicados externamente, lo que provocó severos eritemas, hiperpigmentación; edema y aparición de ampollas. Se describe también el efecto abortivo y tóxico al ingerir el extracto acuoso de las hojas en grandes dosis y con frecuencia. La intoxicación se manifiesta en la mujer embarazada con vómito, claro y luego bilioso, salivación, dolor estomacal, delirio, temblores, colapso, el pulso baja y se vuelve irregular. De las 12 a 24 hrs después de la ingestión, empieza el trabajo de parto que con frecuencia es fatal para la madre. El aceite esencial ingerido en grandes cantidades causa los mismos síntomas, además de hemorroides, convulsiones y la muerte.

El efecto externo de la ruda es tan irritante que el manejo continuo de la planta puede ocasionar ardor, eritema, picazón, y vesicación de la piel. Causa además dermatitis y fotodermatitis. Tomado internamente el aceite puede causar un severo dolor de estómago, vómito, confusión y convulsión, y hasta la muerte.

Las hojas de esta planta pueden inducir fotodermatitis en personas sensibles.

Comentarios.

Ruta graveolens es una planta introducida de origen europeo, su registro de uso medicinal se remonta al siglo XVI. De esta planta se han realizado un gran número de estudios farmacológicos que demuestran sus acciones antihelmíntica, estimulante uterina, relajante del músculo liso, antiinflamatoria, inhibitoria de la implantación del óvulo fecundado, antiespasmódica en intestino y antibiótica, que aunada a la información histórica de los usos, validan la efectividad de varias de las aplicaciones terapéuticas tradicionales actuales.

Herbarios.

CIB, EBUM, ENCB, FCME, HPGR, HRAM, HUMO, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, PROCOMITH, LAS, ZEA.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Baytelman B. 1980; Berlín B. y cols. 1990; Cervantes L. 1979; De Niz L. 1989; García M. 1980; Gómez A. 1983; Hernández E. 1983; López R. e Hinojosa G. 1988; Mata S. y cols. 1985; Ordorica E. 1990; Prado X. 1988; Ruíz T. 1986; Ruíz T. y cols. 1984; Torres B. 1979.

Ecología. Antonio N. 1989; Cervantes L. 1979; De Niz D. 1989; Index Kewensis; López R. y Hinojosa A. 1988; Mata S. y cols. 1985; Ordorica E. 1990; Prado X. 1988; Ruíz T. 1986; Ruíz T y cols. 1984.

Etnobotánica. Antonio N. 1989; Berlín B. y cols. 1990; Cervantes L. 1979; Mata S. y cols. 1985; Ordorica E. 1990; Prado X. 1988, Ruíz T. y cols. 1984; Ruíz T. 1986.

Antropología. Ridone O. 1984

Historia. Hernández F. 1959(1571-1576); Ossado R. 1983(1750-1760); Cervantes V. 1889(1790); Sesse M. y Mociño J. 1894(1790-1801); Flores F. 1982 (1886); González E. 1977 (1888); Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Cabrera L. 1958 (1943); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Andón T. M. 1972; Brown S. A. 1973; Cobet M. 1968; Dall Acqua F. 1972, 1973; González A. G. 1977; Haesen J. P. 191; Harborne J. B. 1983; Kong Y. C. 1984, 1989; Kubeczka K. H. 1966, 1967; Muirhead A. L. 1916; Nagel M. 1975; Naghski J. 1949; Novak 1. 1965, 1967, 1972; Ohta T. 1960; Paulini H. 1991; Prochnow L. 1911; Reinhard E. 1968; Reisch J. 1966,1967,1967,1968,1968,1969,1969, 1970, 1972, 1972, 1972, 1976, 1977, 1988; Rideau M. 1979; Rozsa Z. S. 1989; Rozsa Z. 1981; Scheneider K. 1967; Schneider G. 1965; Steck W. 1971; Szenderei I. K. 1969, 1976; Tattje D. H. E. 1974, 1978; Torres J. C. 1950; Varga E. 1974; Vasudevan T. N. 1968; Wiilarnan J. J. 1961, 1970; Zobel A. M. 1989.

Faramacología. Winter A. G. 1952; Athanassova 1965; Cruz A. 1942; Gilbert B. 1972; Guerra M. 0.1978; Kapur R. D. 1948; Mascólo N. 1987; Novak I. 1965, 1965, Ross S.A. 1980; Opdyke D. L. J. 1975;, Torres J. C. 1950.

Principios activos. Gilbert B. 1972; Nieschulz O. 1965, Novak l. 1965, Opdyke D. L. J. 1975; Ross S.A. 1980, Torres J. C. 1950.

Toxicidad. Duke J., 1991; Gawkrudger D. J. 1983; Kong Y. C. 1989; Paulini H. 1987; Opdyke D.L.J. 1975; Savin J., 1983; Schimmer O 1990; Srepel B. 1962.