Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Paraíso
Melia azedarach L. — Meliaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Canelo, piocha, pioche, piochi, piocho. Veracruz: istowan piocha; San Luis Potosí: pioch (tenek).

Botánica y ecología.

Árbol de 9m o más de altura. Las hojas están divididas en muchas hojitas, con el borde aserrado, terminan en punta y son de color verde amarillento a oscuras en el anverso y más pálidas en el reverso. Las flores son aromáticas y de color violeta o lila oscuro colocadas en racimos en las puntas de las ramas. Los frutos son globosos, carnosos y con un hueso duro, con 4 a 5 semillas.

Especie originaria de Asia, que habita en climas cálido, semicálido y semiseco desde los 100 hasta los 1100msnm. Presente comúnmente en bosques tropicales de tipo caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

En los estados de Morelos y Guerrero, se emplean principalmente las ramas para realizar limpias de aire, de daño o de enfado. En Michoacán, también se usa para atender otras enfermedades culturales, como cabeza abierta causada por sustos (se presenta dolor de cabeza y de huesos en general, no se tiene sueño ni hambre y algunas veces hay calentura). El tratamiento consiste en beber el jugo de los "cogollos" molidos y colados con azúcar, con el mismo preparado se soba la cabeza del enfermo. Asimismo, se emplea para contrarestar las salaciones (cuando han echado las siete sales en casa de alguien); en estos casos se describe que las personas afectadas se sienten enfermas o tienen una enfermedad tras otra sin lograr la salud, se sienten inquietas, descontentas y todo lo que emprenden les sale mal. La terapia consiste en practicar una limpia barriendo el cuerpo del enfermo con un manojo de ramas de esta planta a la par que se rezan dos o tres credos, si se desbarata el manojo es necesario hacer otro igual; esto se efectúa por la mañana y por la noche durante nueve días en martes o jueves.

Se utiliza en diversos padecimientos digestivos como dolor de estómago, calor de estómago, cólicos, bilis, lombrices o parásitos intestinales (Ascaris lumbricoides) y el latido en el estómago.

Se recomienda en casos de calentura, dolor de cabeza, punzadas de oído, trastornos mentales, o bien, como desinfectante, en heridas, granos y erisipela; para la diabetes, enfermedades venéreas, baños posparto, resfríos, tos y para la "estirada".

Se puede utilizar cualquier parte de la planta sola, en cocimiento o infusión, o bien, se incluyen otras plantas como chacá (Bursera simaruba), cordoncillo (Piper amalago) y mohuite (Justicia spicigera) para los baños postparto.

Historia.

En el siglo XX, Maximino Martínez lo registra como antiparasitario, antipirético y para la histeria. Posteriormente, la Sociedad Farmacéutica de México la indica como emético.

Química.

Mucho se ha estudiado de la química de Melia azedarach, particularmete el tallo, en cuya corteza se han detectado los triterpenos iso-chuanliansu, glucósido de acetoxi-epoxi-gedunaneno, kulactona, kulinona, kulolactona y metil kulonato; el esterol beta-sitosterol; las quinonas ramnopiranósido de dihidroxi-metoxi-metil-antraquinona, y galactopiranósido de dihidroxi-metil-antraquinona; los flavonoides catequina y dihidroxi-ramnopiranosil-glucapiranósido de flavona; y el compuesto fenólico ácido vainíllico. En el duramen del tallo se han identificado los triterpenos 24-metilene-cicloartanona, cicloeucalenona, gedunin, el derivado oxo-deacetilado, melianin A y B y nimbolín A y B; y el sesquiterpeno fraxi-nelona. De la raíz se han extraído los triterpenos 24-metilene-cicloartenol, 24-metil-cicloartanona, cicloeucalenol y su cetona, el 6-acetoxi-15-epoxi-3-hidroxi-7-oxo-meliae-1-5-dieno y su glucuranopiranósido, y solannin; los esteroides campest-4-en-3-ona, daucosterol, estigmast-4-en-3-ona y beta-sitosterol; los compuestos fenílicos ácidos cinámico y vainíllico y vainillina; y los flavonoides galactósido y los galactopiranósido de apigenina. En el fruto se han identificado los triterpenos azadirachtín, 24-matilen-cicloartanol, cicloeucalenol y su cetona, melia azedarach meliacinas 5,6,7, 8, 9, melianodiol, epi-melianol, 1-cinamoil-melianolona, melianona, meliantriol, nimbolidín A y B, nimbolinín B, achinolido A y B, diepoxi- tirucalenol; los esteroles campest-5-en-7-ona-3-beta-ol, campesterol, estigmasterol, estigmast-5-en-7-ona-3-beta-ol y beta-sitosterol; y los compuestos fenílicos ácido cinámico, vainíllico y vainillina. Las hojas contienen las cumarinas esculetín, escopoletín y el iso-derivado, los flavonoides utenósido de kulactona, camferol, quercetín y rutín; el compuesto fenílico ácido cinámico, y meliacín de estructura desconocida.

Farmacología.

Se ha demostrado que el extracto etanólico de la corteza del tallo es activo contra Schistosoma mansoni cuando se administra por vía intraperitoneal en ratones parasitados durante 30 días, a la dosis de 2mg/día. Este mismo efecto fue observado con un extracto de las ramas. Se observó una acción antihelmíntica del extracto acuoso de la corteza aplicado directamente sobre gusano de tierra y tenicida de los extractos acuoso y etanólico de las ramas sobre Taenia solium. El extracto etanólico acuoso de la corteza del tallo presentó actividad estimulante de músculo liso, probado en íleon de cuyo, aunque también un efecto antiespasmódico al inducir espasmos del íleon con histamina. Respecto al fruto, la fracción lipídica ejerció un efecto antiulcerante en ratas aplicado por intubación gástrica a la dosis de 1g/kg durante cinco días en animales a los que se indujeron úlceras estomacales por estrés. Se demostró que el extracto acuoso ejerció una acción anticancerígena in vitro cuando se probó en células de carcinoma mamario microalveolar y células embrionarias humanas HE-1.

De la corteza de la raíz, el extracto etanólico ejerció una actividad depresora del sistema nervioso central, y anticonvulsiva en ratón y por vía intraperitoneal en ratones a los que se indujeron contracciones con metrazol y estrignina. Un extracto etanólico de las ramas ejerció una acción antiviral contra los virus del herpes tipo 1, Pichnide AN-3739, de estomatitis vesicular y Sinsbis. Contra este último también fue activo el extracto acuoso de la hoja, y el mismo tipo de extracto obtenido del fruto ejerció una actividad antibiótica contra Staphylococcus aureus.

Principios activos.

Se ha demostrado que la fracción alcaloidea obtenida del fruto, presenta una acción estimulante del sistema nervioso central, convulsiva, anoréxica y estimula la actividad espontánea en rata. El mismo extracto produjo un efecto inotrópico positivo en corazón aislado de rata. La fracción saponificable de los lípidos del fruto ejerció una acción benéfica en ratas con úlceras estomacales inducidas por estrés.

Toxicidad.

La dosis letal media del extracto etéreo del fruto en ratón, por vía intraperitoneal, fue de 1.04 g/kg. Se han realizado varios estudios que muestran toxicidad debido a la ingestión del fruto o a la aplicación de algunos de sus extractos en diferentes animales de experimentación. Cerdos que ingirieron los frutos mostraron marcadas y severas contracciones musculares, temblor, recumbencia, dificultad para respirar, dolor abdominal, se aceleró el latido del corazón, las pupilas se dilataron. Posteriormente los animales presentaron coma con latidos débiles del corazón y temperaturas del cuerpo más bajas a la normal y por último la muerte. Cuando se administró el extracto acuoso del fruto en pollos, por vía subcutánea, a las dosis de 1.65 y 3.30g/kg, les produjo la muerte. El mismo efecto se observó en conejos, sólo que a las dosis de 0.4g/kg. Los animales murieron 17 días después de la administración del extracto, e incrementando las dosis disminuyeron los tiempos para que se presentara la muerte, hasta la dosis de 6.4g/kg en que murieron los animales a las 12-20 hrs. En puercos, la muerte ocurrió a los 6-15 días de administrar el extracto a la dosis de 3.3g/kg, y a las 2.5 hrs. a la dosis 6.6g/kg. El búfalo fue más sensible, ya que con las mismas dosis recién mencionadas su muerte ocurrió a las 31-38 hrs. y 10 hrs., respectivamente. Los extractos clorofórmico y etéreo por vía intragástrica también produjeron la muerte de conejos, perros, cabras y puercos observándose en los animales parálisis, narcosis, y muerte por asfixia.

Los frutos maduros son más venenosos que los verdes y han causado la muerte de individuos. Los síntomas del envenenamiento pueden causar dolor abdominal, vómito, diarrea sanguinolenta, sed, sudores fríos, pobre coordinación, pulso débil, respiración irregular y con dificultad, parálisis, algunas veces acompañada de convulsiones y muerte debida a falla respiratoria en 12 a 15 horas después de la ingestión. Decocciones de las hojas pueden causar ardor en la boca, aliguria, hematemesis, letargía y ocasionalmente la muerte.

Comentarios.

Melia azederach es una planta introducida originaria de Asia. Se ha demostrado experimentalmente que la corteza del tallo ejerce una acción antihelmíntica, las ramas un efecto tenicida, antibiótico y antiviral, el fruto una acción benéfica contra úlceras estomacales, anticancerígena in vitro, y cardiotónica, y la raíz una acción depresora del sistema nervioso central. Estos resultados validan en gran parte varios de los usos tradicionales de la planta, aunque es importante tener presente la toxicidad ejercida por los frutos.

Herbarios.

CIB, CODAGEM, FCME, HUMO, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. Alarcón H. 1980; Antonio N. 1989; Calatayud A. 1990; Espadas M. y Zita G. 1982; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García 1. 1984; Gómez A. 1983; Gómez A. y Gispert M. 19??; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología l991; Martínez M. A. 1984; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortiz G. 1986,1990; Ruiz T. 1986; Villamil C. y Avendaño S. 1990.

Ecología. Catalayud 1990; Espadas M. y Zita G. 1982; Espinosa A. 1985; Garcíal. 1984; Gispert M. y Gómez A. 1992; Hernández J. 1988; Martínez M. A. 1991; Ruiz T. 1986.

Etnobotánica. Ortiz A. 1986; Ruiz T. 1986.

Historia. Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. De Arias A. R. 1988; Gupta H. O. 1985; Kahil A. M. 1979; 1981; Kraus W. 1981; LeeS. M. 1987; Marco J. A. 1986; Mishra M. 1984; Morgan E. D. 1973; Oakahara K. 1960; Okogun J. I. 1975; Ramachandran 1975; Saxena M. 1986; Schulte K. E. 1979; Srivastava S. 1985; 1985; Vignern J. P. 1978; Xie J. X. 1985.

Farmacología. Adesina S. K. 1982; Feroz H. 1982; Gaw H. Z. 1949; Hanifa S. A. 1984; Sato A. 1989; Toshihira N. 1952; Zhao C. X. 1982; 1984.

Principios activos. Hanifa S. A. 1984.

Toxicidad. Gómez, A. 1966; Hithi D. S. 1976; Kwatra M. S. 1974; Oelrichs P. B. 1983; Steyn D. G. 1929; Williams O., 1981; Duke J., 1991.