Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Piñón
Jatropha curcas L. — Euphorbiaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Palo de piñón, piñón bronco, piñoncillo. Morelos: cuauixtli (náhuatl); Oaxaca: kutsekeey, tzon texoa kichi; Puebla: axti, cahuax (nahua), chu.ta (totonaco), taktinau (tepehua), temuza (otomí), cuta, pitana, taxiinau; Veracruz: chu.ta (totonaco); Yucatán: niin, piij, sikilte´, xkakabche´, xsikilte; San Luis Potosí: tdakpen te´, piloch (tenek).

Botánica y ecología.

Es un arbusto o árbol de 1 a 6m de altura. Las hojas con forma de corazón tienen hendiduras, éstas hacen que se vea ligeramente dividida en tres o en cinco picos con forma acorazonada. Sus flores son amarillo-verdosas. Los frutos son unas cápsulas grandes y tiene semillas de aproximadamente 2cm de largo.

Es originaria de la América tropical. Está presente en sitios con climas cálido, semicálido y templado desde los 8 a los 1000msnm; asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, así como de bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

Su aplicación en el tratamiento de problemas bucales como el mal de boca, consiste en untar en la parte afectada el jugo del tallo (latex) con un mechón de cabellos y luego tallar con la hoja la boca del niño, este procedimiento se repite tres veces al día (Puebla). Otras afecciones como granos o algodoncillo en la boca, también se tratan con la aplicación de la leche (látex) del piñón, de ésta forma lo recomiendan en Guerrero. Asimismo, se aconseja untarlo sobre las boqueras, en dos o tres días de tratamiento empezarán a desaparecer, según se refiere en Veracruz. Para los fuegos, descritos como granos blancos en la boca, se unta en un algodoncito la goma o látex (que se pone al fuego antes de aplicarlo) y con él se limpia la boca dos ó tres veces al día, hasta que desaparezca el dolor, se recomienda escupir la saliva durante y después de la curación. También suele usarse en excoriaciones de la boca (V. aftas), haciendo buches con el agua resultante de las hojas hervidas. Además se refiere su uso contra moniliasis bucal (algodoncillo) en Oaxaca.

Es frecuente su prescripción en trastornos de tipo digestivo como diarrea, vómito, estreñimiento en niños o estreñimiento en general; para curar éste último se mezcla unto (grasa de marrano), bicarbonato o mezcal, luego se pone sobre hojas de piñón o hierba santa (Piper auritum) y esto se coloca sobre la barriga del enfermo, si hay calentura, continuamente se deben cambiar hasta que baje la temperatura.

En Hidalgo se reporta su uso medicinal para el mal de Luanda, jiotes y mezquinos, haciendo aplicaciones de la savia sobre la zona afectada. Se hace mención de su uso en heridas, quemaduras, inflamación de los pies, dolor de muelas y mal de luna. También se le atribuyen propiedades como cicatrizante y purgante.

Historia.

Nicolás Monardes a finales del siglo XVI dice: "purgan cólera, flema y cualquier acuosidad, purgan por cámara y por vómito". Francisco Hernández, por los mismos años que Monardes señala que "purga todos los humores principalmente los espesos y viscosos por ambos conductos. Cura los labios agrietados de ulcerillas, así como las encías y los dientes descarnados en su raíz, también cura los ojos atacados de inflamación o nublados, quita las excrecencias de los mismos y sana leucomas".

A principios del siglo XVIII Juan de Esteyneffer la recomienda contra la dentera y el mal de piedra. Vicente Cervantes a fines del mismo siglo menciona que "las semillas son muy acres, drásticas e inflamatorias y no deben de usarse interiormente sino con mucha precaución".

En el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural la cita como catártica y emética y el Instituto Médico Nacional sólo como catártica.

A mediados del siglo XX Narciso Souza reporta que las semillas son purgantes. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la señala como catártica, para las hemorroides, rubefaciente y vesicante.

Química.

En las hojas se han detectado los flavonoides apigenín, vitexín, isovitexín y dos glicósidos de flavona y los triterpenos beta-amirina, taraxerol, beta-sitosterol y su glucósido.

Del tallo se han aislado los triterpenos beta-amirina, taraxerol, beta-sitosterol y su glucósido. En el aceite se encontraron pequeñas cantidades del alcohol diterpénico, 12-deoxi-16-hidroxiforbol-13-acetilo.

De la semilla se han aislado los componentes fenílicos, aldehído caféico, los lignanos americaninas A, D y alfa, las jatrofinas A, B y alfa, las jatropinas A, B y C, las curcasinas A, B y C, así como los triterpenos cicloartenol, 24 metilen-cicloartenol, beta-sitosterol y su glucósido, los esteroles estigmasterol, campesterol, dihidrocondrilasterol, escotenol, citrostadienol y la hemaglutinina curcina.

Farmacología.

Un extracto obtenido de la cáscara de la semilla ejerció un efecto cronotópico e inotrópico positivo, en tejido aislado de aurícula de corazón de cuyo.

El extracto etanólico-acuoso de las partes aéreas de Jatropha curcas ejerció una actividad potenciadora del barbiturato en ratón, al ser administrado por vía intraperitoneal a una dosis de 0.25mg/kg y se demostró además una actividad diurética en rata por la misma vía a una dosis de 0.125mg/kg.

Los extractos de acetato de etilo y acuoso de las ramas, ejercieron una actividad antiviral contra el citomegalovirus y el virus de sindbis, y una actividad antitumoral al inhibir el tumor de agalla de la corona en cultivo de tejidos.

También se reporta que el fruto produce antifertilidad en rata a una dosis de 3.3%, como parte de la dieta.

La hoja produce una actividad hemostática en el hombre, aunque no se especifica la metodología ni el tipo de extracto usado; y una actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus ejercida por el extracto etanólico. Los extractos clorofórmico y etanólico de hojas y tallos presentaron una actividad antitumoral en ratones con leucemia tipo P388, cuando fueron administrados por vía intraperitoneal, y una actividad citotóxica en glóbulos blancos obtenidos de ratones con leucemia tipo P388.

El extracto de la raíz, obtenido con etanol al 70%, presentó una actividad anticonvulsiva en ratones a los que se indujeron convulsiones con metrazol y estricnina, al ser administrado por vía intraperitoneal. Se obtuvo una mayor actividad en los ratones tratados con metrazol.

También el extracto metanólico de la semilla fue citotóxico para glóbulos blancos, en un ensayo de cultivo de células obtenidas de animales con leucemia tipo P388, lo cual indica una actividad antitumoral.

Principios activos.

Se describe que la curcina obtenida como una preparación cruda de proteínas, indujo síntomas tóxicos en ratón al ser administrada por vía intraperitoneal.

Toxicidad.

Existe cierta toxicidad en las hojas, tallos y semillas.

La pulpa del fruto al ser administrado por intubación gástrica a ratones en dosis diarias de 110g/kg durante tres días produjo el 100% de mortalidad. Aplicando sólo una dosis no provocó ningún efecto. Del mismo modo, la pulpa produjo el 40% de mortalidad del pez Oryzias latipes a una concentración de 500ppm. El extracto acuoso de la semilla fue tóxico para el pez Gambusia holbrooki.

El extracto acetónico de la semilla aplicado externamente en la oreja de ratón durante 24 horas a una dosis de 1.8mcg/oído produjo una actividad irritante. Los extractos etanólico, acuoso y metanolico-acuoso obtenidos de semillas de México, causaron una ligera depresión en ratón al ser administrados por vía intraperitoneal a la dosis de 500mg/kg. En cambio, estudios de toxicidad aguda en ratones de un extracto acuoso obtenido de semillas de Filipinas administrado por la misma vía aunque suministrado a una dosis mucho menor (5.0mg/kg), provocó la muerte de los ratones en tres días.

Estudios de toxicidad aguda en ratones mostraron que los extractos metanólico-acuosos del tallo y de las hojas administrados por vía intraperitoneal a las dosis de 300 y 600mg/kg respectivamente provocaron la muerte de los animales a los 14 minutos y a las tres y media horas.

En cuanto a toxicidad en el hombre existen varios reportes de ingestión accidental de semillas por niños y adultos, presentando particularmente desórdenes gastrointestinales. Los síntomas incluyeron marcada náusea, dolor abdominal, vómito y en algunos casos se presentó diarrea.

Comentarios.

La Jatropha curcas es una planta originaria de América de uso frecuente y muy antiguo. Varios estudios farmacológicos demuestran las actividades antiviral, antibiótica y hemostática, lo cual valida su utilización en aplicaciones bucales y cutáneas como fuegos, postemillas, granos y escoriaciones. Sin embargo, es importante tomar en consideración que existe cierta toxicidad en la hoja, tallos y semillas.

Herbarios.

CHAPA, CIB, ENCB, IBFFA, IMSSM, IZTA, HUMO, MEXU, UAG, UJAT, YUC.

Literatura.

Botánica. Antonio A. 1989; Brito W. 1989; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García S. 1984; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986; López E. 1988; Martínez M. A. 1984; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz A. 1986; Ortiz G 1990; Soto J. 1987.

Ecología. Cabrera E. y cols. 1982; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán 1991; Espinosa J. 1985; García S. 1984; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986; Index kewensis, Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Morales G y Toledo G 1987; Ortíz A. 1986; Soto J. 1987.

Etnobotánica. Antonio N. 1971; Avilés M. 1985; Brito W. 1989; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García S. 1984; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986; López E. 1988; Martínez M. A. 1984; Morales G. y Toledo G 1987;Ortiz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Ortiz G. 1990; Soto J. 1987; Tapia F. 1985; UADY 1990.

Historia. Monardes, N. 1992 (1565-1574); Hernández, F. 1959 (1571-1576) Esteyneffer, J. De 1978 (1712); Cervantes, V. 1889 (1790); Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. Vil 1887, Tercera Serie Vol. 11910; Instituto Médico Nacional. Vol. 1894; Souza, N. 1943; Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Adesina S. 1982; Cano L. 1986; Dhawan B. 1977; Hufford C. y Oguntimein B. 1978; Le Grand A. 1988; Kone Bamba D. 1987; Macrae W. 1988; Maneesh M. 1963; Meyer B. 1982.

Farmacología. Adesina S. 1982; Cano L. 1986; Dhawan B. y cols. 1977; Hufford C. D. y Oguntimein B. 1978; Kone Bamba D. y cols. 1987; Le Grand A. y cols. 1988; Macrae B. y cols. 1982; Mameesh M. y cols. 1983; Meyer B. y cols. 1982.

Principios activos. Cano L. y cols. 1989; Stirpe F. y cols. 1976.

Toxicidad. Abdu Aguye I. 1986; Adolf W. 1984; Cano L. 1986; Joubert P. 1984; Mampane K. 1987; Mourgue M. 1961; Panigrahi S. 1984; Yasuraoka K. 1980.