Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Injerto
Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don — Loranthaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Caballera, chimpilla, corriguela, corrigurla, hoja de opinión, lirio parásito, muérdago, secapalo. Morelos: cuaquetzpallaguali (náhuatl); Oaxaca: ´oo dsi có née (chinanteco); Puebla: tepalcat (nahua); Quintana Roo: xcubemba (maya).

Botánica y ecología.

Arbusto erecto de ramas gruesas y cuadradas, de hojas alargadas y gruesas. Las flores de color rojo anaranjado son numerosas, parecen cerillos en las ramas. Los frutos al madurar son negros.

Originario de México. Habita en clima templado, a altitudes por arriba de los 1800msnm. Se encuentra asociado a bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

En Oaxaca y Puebla, es frecuente su uso en trastornos ginecobstétricos. En Oaxaca, para la menorragia, la esterilidad (V. esterilidad femenina) y como antiabortivo, la planta entera se remoja en agua o aguardiente y se administra por vía oral. Respecto a este tipo de alteraciones, en Quintana Roo, para curar las inflamaciones se muele la planta.

Se menciona que el remedio hecho con este injerto, tiene la propiedad de "enfríar la sangre", restaurando así el equilibrio frío-calor del cuerpo; por lo tanto, evita el aborto, recupera la fertilidad y detiene las hemorragias menstruales. Asimismo, se le emplea, sin mencionar cómo, para evitar el flujo.

Además, se menciona que puede ser útil para sanar heridas (inclusive para desinfectarlas), aliviar inflamaciones, salpullido y quemaduras; también se dice que detiene las hemorragias, y es útil piara curar los riñones, la diabetes y contra la caída del cabello.

En Tabasco preparan un té, con las hojas, para beberlo contra los parásitos (V. lombrices). Este té, elaborado junto con raíz de calaguala, lo usan contra la diarrea. Las hojas frescas y molidas se ponen en la zona afectada por la disipela; soasadas y molidas se aplican sobre las quemaduras; sólo machacadas con agua, las ocupan para lavar los ojos en casos de conjuntivitis.

Calidad de la planta: fría

Historia.

En el siglo XVI, Martín de la Cruz, la presenta como tónico. Posteriormente, Francisco Hernández señala: "disueltas las hojas en agua y untadas mitigan el calor de las fiebres, pues son de temperamento frío y húmedo. Dicen que cura la alopesia".

Más información surge hasta el siglo XX, cuando Maximino Martínez cita sus propiedades como catártico, hipotensor y para sanar heridas. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la reporta como útil contra angina de pecho, como antiespasmódico, contra arteriosclerosis, como diurético, contra hemoptisis congestiva de los tubérculos y como hipotensor.

Farmacología.

Se ha demostrado que el extracto acuoso obtenido de una muestra de tallos con hojas y flores de P. calyculatus ejerce una actividad hipoglicémica en ratón al administrarlo por intubación gástrica y por vía intraperitoneal en animales hiperglicémicos inducidos con aloxana.

Toxicidad.

Se realizó un estudio de toxicidad aguda en ratones con un extracto acuoso conteniendo 2% de ácido acético de una muestra de hojas y tallos de P. calyculatus y Pithecellobium dulce, administrado por vía intraperitoneal, con resultados positivos. Aunque no se especificó la dosis, sí la proporción de las dos plantas; se demostró que la toxicidad no se debió a la proteína en el extracto.

Comentarios.

Planta originaria de México de la cual no se detectaron antecedentes del uso medicinal ni estudios químicos o farmacológicos que corroboren su efectividad.

Herbarios.

CIB, CIIDIRM, CIQRO, CSAT, EBUM, ENCB, FCME, HUMO, IMSSM, IZTA, MEXU, UAMI, UC, XAL.

Literatura.

Botánica. Basurto F. 1982; Browner C. 1985; Calatayud A. 1990; Del Amo S 1979; Evangelista V. y cols. 1991; Flores R. 1987; Hernández J. 1988; Morales: G. y Toledo G. 1987; Ortiz G. 1987; Ortíz G. 1986; Téllez O. y cols. 198´9.

Ecología. Browner C. 1985; Índex Kewensis

Etnobotánica Basurto F. 1982; Browner M. 1985; Del Amo S. 1979; Espadas M y Zita G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; Flores R. 1987; Hernández J. 1988; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz A. 1986; Télles O. y cols. 1989.

Historia. De: la Cruz M. 1964 (1552); Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 11952.

Farmacología. Pérez R. y cols. 1984; Sanuelsson G. y cols. 1981.

Toxicidad. Sanuelsson G. y cols. 1981.