La imagen fué proporcionada por: José Rangel Sánchez Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Siempreviva gruesa, siempreviva; Estado de México: medye (mazahua); Puebla: kanda chansa (popoloca).
Es una planta de 30 a 50cm de altura. Tiene los tallos quebradizos, carnosos y gruesos, con abundante jugo. Las hojas son amarillo verdosas. Sus flores son amarillas y se abren primero las flores de adentro. Los frutos son secos y se abren.
Es originaria de México, y habita en climas semicálido, semiseco y templado entre los 1350 y los 2750msnm. Planta cultivada en solares con fines ornamentales o medicinales, asociada a terrenos de cultivo, bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.
Son varios los usos medicinales que con frecuencia se hacen de esta especie, entre ellos destacan los problemas de los ojos. Así, se le recomienda en nubes de ojos o carnosidades, irritación de los ojos y para el "enrojecimiento de la vista" (V. mal de los ojos). También se usa en padecimientos de la boca como infecciones y quemaduras, escoriaciones (V. aftas), fuegos, úlceras, caries (V. picaduras) o piorrea, afecciones a nivel de encías o contra la tifoidea, el torzón o la disentería. Los sitios donde suele utilizarse medicinalmente son el Distrito Federal, Estados de México, y los estados de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz.
También se le refiere como remedio para algunas enfermedades venéreas (V. purgación) o como anticonceptivo, en mezquinos, quemaduras, para tratar el mal de orín, el dolor de cabeza, fiebre, irritación, pies hinchados y para el escorbuto (V. mal de boca).
Se sugieren distintas formas de administración. Se exprimen las hojas para obtener su jugo cuando el uso es oftálmico. En otras ocasiones se recomienda masticar sólo las hojas, o la savia se aplica localmente con un algodón, sola o con un poco de agua, dando masajes, o bien, las hojas son puestas como chiquiadores, o en cataplasmas.
En el siglo XVI Martín de la Cruz relata su uso como: antipirética, caustica, cicatricial y regenerativa, para las enfermedades de los ojos. El Códice Florentino la menciona para "inflamaciones de las tetas, calor de los ojos, para orinar y purificar la orina, para la calentura y las enfermedades de los ojos". Francisco Hernández en el mismo siglo refiere: es de naturaleza fría y húmeda, provechosa para los que tienen fiebre, cura las úlceras.
Más información aparece hasta el siglo XX cuando Maximino Martínez la describe como: antiescorbútica, caustica, dentífrica y para las enfermedades de los ojos. La Sociedad Farmacéutica de México repite la información proporcionada por Martínez.
Se determinó por primera vez en Sedum dendroideum, la presencia de un azúcar de 7 carbonos conocida como sedohep-tulosa.
Se aisló el derivado anhidro de la sedoheptulosa, el sedoheptulosan, dos ésteres de un alcohol alifático y el esterol beta-sitosterol.
Se evaluó la actividad inmovilizadora y /o aglutinante en espermatozoides de humanos, ratas, conejos, cobayos y toros. Se observó una ligera inmovilización y/o aglutinación de los espermatozoides. Se encontró que las fracciones activas no fueron espermaticidas.
Sedum dendroideum es una planta originaria de México de uso medicinal que data del siglo XVI que coincide con el actual en su aplicación para tratar afecciones de los ojos, al igual que otros de sus usos.
EBUM, FCME, IMSSM, INAHM, IZTA, MEXU, UAS, XAL, XOLO.
Botánica. Avilés M. 1985,.Cervantes L. 1979; Chino S. y Jacques P. 1986; Del Amo S. 1979; Esquivel E. 1989; Estrada F. 1984; Gómez L. y Chong I. 1985; Instituto de Ecología 1991; López R. 1988; Martínez M. A. 1984; Mata S. y cols. 1985; Mendoza B. 1983; Ruíz. T. 1985.
Ecología. Cervantes L. 1979; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; Instituto de Ecología 1991; López R. el Hinojosa A. 1988; Martínez M.A. 1991; Mata S. y cols. 1985; Mendoza B. 1983; Ruíz L. C. 1989; Ruíz T. y cols. 1984.
Etnobotánica. Avilés M. 1985; Cervantes L. 1989; Chino S. y Jacques P. 1986, Del Amo S. 1979; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; Gómez L. y Chong I 1985; Instituto de Ecología 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M. A. 1984; Mata S. y cols. 1985; Mendoza B. 1983; Ruíz L. C. 1989; Ruíz T. y cols. 1984.
Historia. De la Cruz, M. 1964 (1552); Estrada, E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Hernández, F. 1959(1571-1576); Martínez, M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.
Química. Castañeda J. 1985.
Farmacología. Castañeda J. 1985.