Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Siempreviva o tronador
Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. — Crassulaceae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia botánica.

Bryophyllum pinnatum (Lam.) Kurz., Kalanchoe calycinum Salisb.

Sinonimia popular.

Admirable, amor, belladona, bolsita, bruja, flor de arete, flor fresca, hierba maravillosa, hierba de la lechuza, hoja fresca, hoja vidriosa, maravilla, pericón, sánalo todo, San Juan, San Nicolás; Chiapas: : anuktik siquel vomol; Oaxaca: tods ujts, toxk ujts; Puebla: akaxukuch, huey atlic (náhuatl), joxi patei (otomí). cexi potei, tkaja tuwan caxtujut xhanat, tkuja tuwan; San Luis Potosí: tolow xekel, lam ts´ojol (tenek); Veracruz: scahuitohuan; Yucatán: siisal xiw, tsitsal xiww, tsitsil xie, xdzunya.

Botánica y ecología.

Plantas de 30cm a 1 un metro de altura. Sus hojas están divididas en hojitas carnosas con los bordes muy recortados. Sus flores se pueden encontrar de color verdoso, amarillento o rojizo, acomodadas en grupos sobre largas inflorescencias. Los frutos son alargados y pequeños.

Originaria del este de la India y posiblemente Madagascar, habita en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 2600 m, ocupa sitios sobre roca, asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio, perennifolio, además de bosque mesófilo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

La siempreviva es una planta que tiene muchas aplicaciones medicinales; es así que en Puebla su uso más común es para disminuir la calentura, síntoma que se debe a diversas causas: cambios climáticos; (de ser éste el caso, además de temperatura alta, hay frío y sudor), por empacho, que es producido por comer alimentos duros o por comer rápidamente; resfriados, infecciones, o golpes en la cabeza o en la cintura. Como remedio para bajar la calentura se recomienda poner la planta molida junto con su jugo sobre el abdomen del paciente; o aplicar la pulpa y beber el jugo; untar en el cuerpo y la cabeza, la espuma que resulta de haber molido con la mano la planta dentro de una cubeta, o colocar las hojas maceradas o recién cortadas, en la frente y el abdomen. Para quitar el dolor de cabeza, se aplican las hojas machacadas y remojadas.

Mientras que en Michoacán, aunque también en Puebla se le utiliza para remediar el torzón, malestar que es ocasionado por comer "alimentos que no se digieren por ser duros", lo cual trae como consecuencia que "se haga mucha fuerza para defecar; se hace poquito, con moco y sangre, y además hay dolor de estómago". Para curarlo se aconseja moler las hojas de esta planta junto con las de gro (Zebrina pendula), unos limones tiernos (Citrus aurantifolia), agregar un poco de agua y de esto tomar "a cada rato cuando se esté enfermo"; o bien, bañarse con el agua fresca en que se ha restregado la planta acompañada de chilla (Salvia multirramea), malabar (Buddleja elliptica) y hojas de recino (Ricinus communis), o con una decocción hecha de estos mismos componentes. Además, se indica su uso, sin dar más datos, contra corajes, muinas o bilis.

Por otra parte, en Chiapas, Veracruz y Yucatán se ocupa la hoja exprimida o molida sobre las quemaduras. Las hojas y flores de esta planta, junto con pétalos de rosa de castilla y rebanadas de jitomate, se aplican como emplasto cuando se padece alferecía amarilla. También se le emplea contra el sarampión, poniendo sobre los granitos hojas de siempreviva, además de lavar con la decocción de la borraja; en Oaxaca, se utiliza la hoja machacada, frotada o como emplasto, para curar disipela, erisipela, tiña y abscesos en piernas y brazos.

Asimismo, se sugiere ingerir el cocimiento de toda la planta cuando se presenta flujo vaginal, para tratar la diabetes y en las enfermedades de los riñones. Se aplican 3 ó 4 gotas del jugo de las hojas en cada ojo, para limpiarlos.

Otros padecimiento en los que se aconseja su empleo, aunque sin mayor información, son cólicos, disentería, mal de boca, paperas o inflamación de ganglio, gripa, tos, granos enterrados, tos, enfermedades de los recién nacidos, así como en inflamaciones, para la sangre y la insolación.

Calidad de la planta: fresca

Química.

En las hojas se han detectado componentes fenílicos ácidos para-hidroxibenzoico, cafeico, cumárico, ferúlico y siríngico, los flavonoides diarabinósido de quercetol, glucósido de camferol; y los ácidos orgánicos acético, málico, cítrico, láctico, fumárico, oxálico, y succínico; los triterpenos alfa y beta-amirina, sus acetatos, briofolona, briofinol, 18-alfa-oleanona y taraxasterol; los esteroles briofilol, 24-etil-25-hidroxi-coleste-rol y beta-sitosterol.

Farmacología.

E1jugo de las hojas de esta planta ejerce una actividad antibiótica in vitro frente a las especies bacterianas Staphylococcus aureus. Bacillus subtilis, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa; también se reporta la presencia de actividad antifúngica en estudios in vitro, con un extracto acuoso de hojas de la planta.

Un extracto acuoso de la planta entera mostró in vitro una actividad citotóxica, al ser evaluado en un cultivo de células de carcinoma humano /9KB.

Además se ha demostrado las actividad vasoconstrictora de un extracto acuoso de las hojas evaluada in vivo, en ratas por vía intraperitoneal; actividad cicatrizante de las hojas, y antiinflamatoria del jugo de la planta al administrarse a ratas y evaluarse en el modelo de inducción de edema de la pata por carragenina, así como actividad espasmogénica de un extracto acuoso y etanólico de hojas, evaluado en íleon de cobayos.

Extractos acuosos de hojas (secas y frescas), mostraron actividad antifúngica in vitro, frente a las especies Trichophyton mentagrophytes, con las especies patógenas de plantas Ustilago maydis y U. nuda.

Principios activos.

Se ha reportado que en la planta se encuentra el principio activo bryophylline, efectivo contra desórdenes intestinales ocasionados por bacterias patógenas.

Toxicidad.

En una evaluación de la actividad tóxica, se reporta que el valor de la dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso aplicado en ratones por vía intraperitoneal, es de lmg/kg de peso.

No se observaron efectos tóxicos de tipo general al probar hojas y tallos de la planta, administrada a ratas por la vía intragástrica, a la dosis de 790mg/kg.

Por otra parte, se ha reportado la muerte de ganado vacuno que se había alimentado con flores frescas de la planta, a la dosis de 20g/kg. de peso. Dos animales que se habían alimentado con estas concentraciones murieron a las 9 y 15 horas después de ingeridas, sufriendo previamente una serie de síntomas como colapso, disnea, diarrea, taquicardia e irregularidades en el ritmo cardiaco, y degeneración focal del miocardio.

Comentarios.

Kalanchoe pinnata es una planta introducida, sin antecedentes históricos de uso medicinal en nuestro país. Los resultados de estudios farmacológicos han demostrado acciones otológicas que validan científicamente algunos de los usos que se le dan en la actualidad. Este es el caso cuando se le utiliza como antipirético, en quemaduras y otras afecciones de la piel, así como en trastornos digestivos en los que se involucra un proceso infeccioso.

Herbarios.

CIB, CICY, EBUM, ENCB, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. BADEPY, Castro A. 1988; Espadas M. y Zita G. 1982; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Lozoya X. y cols. 1982; Martínez M. A. 1984; Ordorica E. 1990; Sanabria L. 1986; Ortíz G. 1990; Ruíz T. 1986; Santos M. 1988.

Ecología. Castro A. 1988; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán 1991; Index Kewensis; Instituto de Ecología 1991; Espinosa J. 1985; López E. 1988; Martínez, M. A. 1991; Ordorica E. 19901; Ruíz T.1986; Ejemplares consultados: Hernández P. 1MSSM.

Etnobotánica. Antonio N. 1989; Basurto F. 1982; BADEPY 1987; Castro A. 1988; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Heinrich M.y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Lozoya X.y cols. 1982; Martínez M. A. 1991; Morales G. y Toledo G. 1987; Ordorica E. 1990; Ortíz G. 1990; Ruíz T. 1986; Sanabria L. 1986; Santos M. 1988.

Química. Bulen y cols. 1952 en Robineau L. Y Weniger B. 1981; Gaing K. y Gupta R. L. 1971;Halberstein R.A. 1978; Siddiqui S. 1989;Karmarkar S. M. y Ranganathan T. P. 1971; Yamagishi T. 1988, 1989.

Farmacología. Abou-Karam y Shier W. 1990; Andronova L. 1972; Atal C. y cols. 1978; Bhakuni O. y cols. 1969; Feng P. C. y cols. 1962; Hema D. y cols. 1986; Rai M. y Upadhyay S. 1988; Robineau L. 1991; Sandberg F. y Cronlund A. 1977; Singh K. y Pathak R. 1984; Yamagishi T. 1989.

Toxicidad. Bhakuni O. y cols. 1969; Feng P. y cols. 1962; MacKenzie R. y cols. 1987, Yokel R. y Ogzewalla C. 1981.

Principios activos. Boakye Ya don K. 1977; Perry L. M. en Robineau L. 1991.