Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Ajenjibre o jengibre
Zingiber officinale Roscoe — Zingiberaceae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Jengibre, engible, gengibre, injible. Puebla: castilanchile (náhuatl), caxta lam´pin, tonahuiz camu (totonaco), ixthi, nixtí (otomí).

Botánica y ecología.

Hierba de 1 a 1.20m de altura, con rizomas que tienen una capa envolvente de color café claro, en la base hojas más anchas que miden hasta 20cm de largo; las flores son de color verde amarillento, y están cubiertas por grandes estructuras parecidas a hojas de color rojo escarlata y agrupadas en la parte terminal de la planta. Los frutos son cápsulas.

Originaria del sureste de Asia. Habita en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 2600m. Planta cultivada en huertos familiares o asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, además de bosque mesófilo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

En Oaxaca, Puebla y Tabasco es muy utilizado el tallo del jengibre en infusión para curar la tos. También es muy recomendada para tratar padecimientos reumáticos, cuyo remedio se prepara bañando en alcohol hojas de aguacate (Persea americana), manitas de cempasuchitl (Tagetes erecta), hojas de albahacar (Prunella vulgaris), estafiate (Artemisia ludovisiana sbp. mexicana), ajenjibre, alcanfor, aceite de oliva; la mezcla se deja reposar y se unta en la parte afectada cuando aparece el mal. Cuando hay reumas y calambres, la raíz machacada se mezcla con el aguardiente, el cual posteriormente se frota sobre la parte afectada. Cuando en lugar de calambre hay "temblorina", entonces se prepara en infusión alcohólica (refino) o se ingiere el cocimiento de esta planta por 9 días. En casos de artritis y várices se sumergen en alcohol rizomas de guaco (Aristolochia taliscana), de valeriana (Valeriana sp.) y de ajenjibre; cogollos de ruda (Ruta graveolens), de albahacar (Ocimum basilicum), de romero (Rosmarinus officinalis)y de pirul (Schinus molle), hueso de aguacate picado (Persea grattisima), nuez moscada picada (Miristica fragans), peyote picado (Lophophora williamsii), semillas de bálsamo de Perú (Myroxylon balsamum var. pereirae), alcanfor y gasolina blanca. Se deja fermentar la mezcla por 8 días, y esto se frota, cada tercer día, teniendo el cuidado de no bañarse el día en que se aplica el tratamiento.

Para sanar los entuertos de barriga (dolores en el vientre que dan después de tener un hijo, debido a que en su juventud las señoras, "al estar reglando o después de tener familia, se bañan con agua fría"), se machaca la planta, se cuela y se pone en un tarro de alcohol o refino. Se da a beber una copita o una taza antes de la comida.

Se menciona, aunque sin dar más información, su aplicación contra el dolor de estómago o umuni (otomí), dolor de hígado, empacho, flatulencia y latido; en la convalecencia, el pasmo y contra el mal de ojo.

Calidad de la planta: caliente.

Historia.

La primera referencia la proporciona Nicolás Monardes, en el siglo XVI, donde señala: "es usada para el dolor de estómago cuando viene de causa fría o ventosa, ayuda a la digestión y esfuerza el estómago; corrobora el calor natural, da gana de comer donde falta por causas frías. Tiene excelentes activadores de la secreción biliar en el hígado y es antivomitivo". Por los mismos años que Monardes, Francisco Hernández la describe como curativo de las afecciones gastrointestinales y como antídoto.

Gregorio López, en el siglo XVII indica: comido ablanda el vientre y es agradable al estómago, resuelve impedimento de la vista y es contra veneno, escuece el tufo del vino, cebollas y ajos, resuelve ventosidades y es útil contra mordedura de animales ponzoñosos.

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la recomienda en cocimiento contra la corrupción de las muelas, contra el asma y en polvo contra las flucciones que alargan la campanilla. A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes cita: la raíz es estomática, caliente y estimulante; se usa en la cólica flatulenta, en las diarreas, en las toses y en el histérico.

Casi a finales del siglo XIX, Eleuterio González la relata como: estomático, antidispéptico, contra los cólicos ventosos, afrodisíaco, carminativo, para la afonía, el catarro pulmonar crónico, gota, reumatismo y procidencia de la campanilla.

En el siglo XX, Alfonso Herrera reporta: es un estimulante aromático bastante enérgico; se emplea como carminativo en los cólicos y se le atribuyen propiedades afrodisíacas. Posteriormente, Maximino Martínez indica los usos siguientes: antiespasmódico, estimulante, eupéptico y tónico cerebral. La Sociedad Farmacéutica de México, la consigna como eupéptico.

Química.

El rizoma y la raíz son los órganos más estudiados de Z. officinale desde el punto de vista químico, y de ellos se obtiene un aceite esencial rico en mono y sesquiterpenos. En el aceite esencial del rizoma se han identificado los monoterpenos borneol, su acetato y el isocompuesto camfeno; alcanfor, car-3-ene, cineol, citral, citronelal, citronelol, su acetato, para-cimenol, para-cimeno, geraniol, su acetato; limoneno, linalol, su acetato; acetato de mentol, mirceno, mirtenol, neral, nerol, perileno, alfa- y beta-felandreno, alfa- y beta-pineno, iso-pulegol, sabineno, terpinenol, alfa y gama-terpineno, alfa-terpineol, terpinoleno, beta-tuyona y tricicleno; los sesquiterpenos aromandieno y el alo-compuesto, beta-bisabolona y beta-bisabolol; alfa y beta-cadineno, alfa-cadinol, beta-cariofileno, cedorol, alfa-copaeno, alfa-curcumeno, beta-elemeno, elemol, beta y gama-eudesmol, farnesal, alfa-y beta-farneseno, farnesol, guaiol, beta-himachaleno, beta-ionona, juniper-alcanfor, alfa y gama-muroleno, nerolidol, rosefurano, celina-3-7-dieno, alfa y beta-celineno, sesquia-bineno, sesquifelandreno, el alcohol, alcohol-sesquiterpioneno, xantorizol, alfa-zingibeneno, el alcohol, zingiberol y zingiberona; los compuestos fenílicos fenil-benzaldehído, gingerol y sus derivados metilado, shogaol, zingerona, cavicol, y el éter metílico de isoeugenol. Otros compuesto obtenidos de la raíz son los monoterpenos, ácidos cis y trans-geránicos, 4 iómeros del para-mentadienol y dos derivados dimetilados del octadiendiol; los sesquiterpenos furanogemenona, cise-leninol, cis-sesquisabineno, sesquituyeno y zingibereno; los diterpenos glanolactona, epoxi-larbenediol. Los compuestos fenílicos benzaldehído, hexahidro-curcumín, gingediol, su diacetato y éter metílico de gingerdiona; gingerenona A, B y C, gingerol y varios derivados, shogaol y varios derivados metilados, y los ácidos paracumárico y caféico; los componentes azufrados dietil-sulfuro, etil-isopropil-sulfuro y metil-alil-sulfuro.

En el aceite esencial de la raíz se han identificado los compuestos fenílicos hexahidro-cureomín, gingerol, el dihidro-compuesto, shogaol, zingerona y zingibereno; el monoterpeno beta-farneseno, y los sesquiterpenos bisabolona, alfa-farneseno y beta-sesquifelandreno. Otros componentes detectados en la raíz son los compuestos fenílicos hexahidro-demetil-curcumín, gingerdiona y gingerol; el monoterpeno citral; los sesquiterpenos curcumeno y zingiberina, y el diterpeno galanolactona.

Farmacología.

Se ha demostrado en un sistema de cultivo de plaquetas y de microsomas de borregos y ratas, que extractos obtenidos del rizoma ejercen una actividad antiinflamatoria, inhibiendo la agregación de plaquetas, la síntesis de prostaglandinas y el metabolismo del ácido araquidónico. Se ha observado que los extractos acuoso etanólico y acetónico del rizoma producen un efecto antiespasmódico, probados en íleon de cuyo y útero e intestino de rata. A nivel cardiovascular, un extracto etanólico incrementó el ritmo cardiaco y la hipertensión en perro, por vía intravenosa; los extractos metanólico y metanólico-acuoso ejercen un efecto inotrópico positivo en aurícula de cuyo, aunque una fracción de estos extractos produjo el efecto contrario; el extracto acuoso produjo un efecto cronotrópico negativo en corazón de tortuga (tejidos de la aurícula y ventrículo) y en perro, por vía intravenosa. Además, se han demostrado otras acciones debidas al rizoma en estudios farmacológicos entre las que se incluyen la actividad antibiótica contra las bacterias Bacillus subtilis, Escherichia coli, antropopitecosKlebsiella pneumoniae, Proteus vulgaris, Pseudomona aeruginosa, P. fluorescens, antropopitecosSalmonella typhi, Serratia marscescens, Staphylococcus aureus, Streptococcus faecalis, Yersinia enterolitica y el hongo Candida albicans, la acción antiúlcera, colerética, antipirética, hipocolesterolémica en ratas; estimulante de la movilidad gástrica, antiúlcera, potenciadora del barbiturato, antisecretora de jugos gástricos en ratón; anestésica en rana; hipotensora en perro y rata; ascaricida y molusquicida, relajante y estimulante de músculo liso de íleon y fundus de rata; nematicida, antitumorígena en ratón; inductora de la síntesis de corticosterona en la rata; inhibitoria (el extracto metanólico) y estimulante (acuoso) de la absorción intestinal en la rata; estimulante de la respiración en el gato; estimulante de la movilidad intestinal y que provoca taquicardia en el perro; actividad antimutagénica probada en Salmonella typhimurium TA100 y TA98, Escherichia coli HS-30 y mutagénico contra Bacillus subtilis H-17(Rec+) y M-45(Rec-).

El extracto metanólico-acuoso obtenido de las partes aéreas provoca una acción diurética e hipoglicémica en rata por vía intraperitonial, inhibe la promoción de tumores probado en cultivo de células, activado por el virus Epsteín-Barr e inducido por el acetato de hexadecanoiforbol, y produjo un efecto positivo cuando se administró un extracto etanólico-acuoso en ratones con leucemia-P388 peritoneal. La planta completa, adicionada en 30% a la dieta administrada a ratas, presentó un efecto hipocolesterolémico e hiperglicémico. El jugo de la planta presentó una acción desmutagénica probada en Salmonella typhimurium TA98 y el aceite esencial, una acción relajante de músculo liso, probado en tráquea e íleon de cuyo.

En el hombre se ha probado la actividad antiesquistosomal de un extracto de rizoma, cuando se administró por vía oral a un niño infectado con Schistosoma haematobium. También se han demostrado las actividades vasodilatadora, antihemática, analgésica y antiinflamatoria del rizoma o sus extractos, por vía oral.

Principios activos.

Se deben al aceite esencial varias de las actividades que presenta esta planta como son la actividad antibiótica, relajante de músculo liso, hipocolesterolémica e inhibidora de la secreción gástrica.

Toxicidad.

La dosis letal media del extracto etanólico-acuoso de las partes aéreas en el ratón, por vía intraperitoneal, fue de 178 mg/kg. Un extracto etanólico obtenido del rizoma no provocó efectos tóxicos en perro cuando se administró por vía intravenosa. Se describe el efecto alergénico del jugo por vía externa en individuos adultos.

Comentarios.

El Zingiber officinale es una planta de origen asiático. Se ha comprobado experimentalmente tanto la acción antibiótica, como antiinflamatoria y la antiespasmódica que validan ciertas aplicaciones tradicionales.

Herbarios.

CIB, C1QRO, EBUM, ENCB, IBFFA, IMSSM, 1ZTA, MEXU, UAG, ZEA.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Castro E. 1988; De Niz D. 1989; García S. 1984; Gutiérrez E. 1983; Hernández J. 1988; López E. 1988; Mata S. 1987; Pulido T. 1993; Ruiz T. 1986.

Ecología. Castro A. 1988; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; De Niz D. 1989; García 1984; Ruiz T. 1986; Martínez M. A. 1991

Etnobotánica. Antonio N. 1971;Calatayud A. 1990; Castro A. 1988; De Niz D. 1989; García S. 1984; López E. 1988; Martínez, M. A. 1991 0 s/ a; Ortiz G. 1987; Ortiz G. 1990; Puch A. Ruiz T. 1986; Ruiz G. 1986; Ucan E. s/a.

Antropología. Aguilera C. 1985

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Esteyneffer J. De 1978 (1712); Herrera A. 1921; Hernández F. Vol. II 1943 (1571-1576); González E. 1977 (1888); López G. 1982 (1672); Martínez M. 1969 (1934); Monardes N. 1992 (1565-1574); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Sakamura F. 1978; Al-Yahya M. A. 1989; Bednaczyk A. A. y cols. 1975; Brooks B. T. 1916; Chen C. C. y cols. 1986, 1986; Chen Y. H. y Guo H. 1980; Eendo K. y cols. 1990; Haginiwa J. y cols. 1963; Hartman M. 1971; Harvey D. J. 1981; Herrmann K. 1956, 1956; Hikino H. y cols. 1985; Huang Q. y cols. 1991; Kami T. y cols. 1972; Kano Y. y cols. 1990; Kikuzaki H. y cols. 1990; Kiuchi F. y cols. 1982, 1989; Mangalakumari C. K. y cols. 1984; Masada Y. 1973, 1974; Me Gau D. y cols. 1984; Mitra C. R. 1975; Miyazawa M. y Kameska H. 1988; Sankawa U. 1983; Sakamura F. y Hayashi S. 1978; Schermerhom J. W. y Quimby M. 1963; Schultz J. M. y Herrmann K. 1980; Shiba M. y cols. 1986; Steingger V. E. y Stucki K. 1982; Suekawa M. y cols. 1988; Tehurne S. J. y cols. 1975; Umeda M. 1988; Van Beek T. A. y cols. 1987; Wu P. y cols. 1990; Zselyonka L. Y Illenyi A. 1937.

Farmacología. Al- Yaya M. y cols. 1989; Adewunmi C. O. 1984; Ally M. N. 1960; Aswal B. S. y cols. 1984; Emig H. M. 1931; Feroz H. 1982; Grontved A. y cols. 1988; Gujral S. y cols. 1978; Hantrakul M. y Tejason P. 1975,1976;HoltamannS.ycols. 1989; ItokawaH. 1988, 1983; Kada T. y cols. 1978; Kasahara Y. 1983; Kato M. y cols. 1982, 1984; Ketusinh O. y cols. 1984; Kim J. H. y cols. 1990; Kiuchi F. y cols. 1982, 1989; Koshimizu K. y cols. 1988; Mascólo N. y cols. 1989; Miyagoshí M. 1990; Morita K. y cols. 1978; Mustafa T. 1990; Nakamura H. 1982; Oloke J. K. y cols. 1988; Panthong A. Y Tejasen P. 1974,1975; Reiter M. y Brandt W. 1985; Sakai Y. 1986, 1988; Sankawa U. 1983; Shoji N. y cols. 1982; Singhal P. C. y Toshi L. D. 1983; Sofowora E. A. y Adewunmi C. 1980; Srivastava K. C. y Mostafa T. 1984, 1984, 1986, 1989; Sugaya A. y cols. 1979; Toyoda I. 1966; Ungsurungsie M. y cols. 1982; Woo W. S. 1979; Yamaguchi T. y cols. 1980; Yamahara J. 1985, 1988, 1989, 1990.

Principios activos. Gujral S. y cols. 1978; Reiter M. 1985; Sakai K. y cols. 1989; Sinha A. K. y cols. 1979.

Toxicidad. Aswal B. S. 1984; Emig H. M. 1931; Seetharam K. A. 1988.