Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cinco negritos o sarna de perro
Rauvolfia tetraphylla L. — Apocynaceae


La imagen fué proporcionada por:

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Rauvolfia heterophylla Roemer & Schultes; Rauvolfia longifolia DC; Rauvolfia canescens L.; Rauvolfia tomentosa Jacq.

Sinonimia popular.

Sarna de perro, Bebeneno, hierba de San Pablo, veneno del perro; Oaxaca: mi venen pet; Quintana Roo; kabajmuk (maya); San Luis Potosí: pulek k´ak´al (tenek); Yucatán; chak muk, kabal muk.

Botánica y ecología.

Arbusto de 2.5m de altura, las ramas tienen pelitos. Las hojas son más largas que anchas y miden de 5 a 18cm de largo. Sus flores son blanco-verdosas a amarillentas. Los frutos tienen de 1 a 2 semillas.

Origen desconocido, habita en clima cálido desde los 30 a los 100msnm. Asociado a vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta tiene diversas aplicaciones en algunos estados de la República Mexicana. En Yucatán se le usa en problemas de la piel como verrugas y para curar heridas, en este caso se emplea el cocimiento de la raíz de forma local, o bien, la infusión de las hojas como cicatrizante.

En Quintana Roo se emplea este mismo cocimiento para dar baños contra la sarna.

En Oaxaca se ocupa el jugo del fruto de esta planta como antiséptico en granos infectados.

En Veracruz se le utiliza en el tratamiento de la mordedura de víbora (contra veneno de culebra). En Michoacán contra el pasmo (malestar crónico de alguna enfermedad específica que se ha descuidado). En Guerrero para tratar las reumas se colocan las hojas calientes, amarradas como parches en las rodillas. Y en Morelos se menciona útil para aliviar el mal de orín, aunque no se refiere cómo.Asimismo, se le aprovecha en casos de hidropesía y en la enfermedad cultural denominada cabeza abierta.

Historia.

A mediados del siglo XVIII, Ricardo Ossado refiere: sirve para curar las enfermedades de la córnea.

Para el siglo XX, Maximino Martínez lo reporta como: antiparasitario, antiséptico, antisifilítico y para las enfermedades exantemáticas.

Química.

R. tetraphylla se caracteriza por la presencia del indol en sus diferentes órganos. En la hoja se han detectado tetrahidro-alstoína, aricina, rauwolscina, neserpilina y el isocompusto. En la corteza de la raíz se han identificado ajmalina, reserpina, serpentinina, tetrafilicina y pseudo-yohimbina. En la raíz ajmalina y raunescina, y en la corteza del tallo, N-deme-tilaccedina. La hoja contiene además, los flavonoides camferol, quercetín y ácido sirúngico; y el componente fenílico ácido ferúlico.

Farmacología.

Las actividades anticonvulsivas y antitumoral han sido comprobadas experimentalmente con esta planta. Para la primera acción se evaluó un extracto etanólico-acuoso preparado a partir de la planta entera y que fue evaluado en ratón por la vía intraperitoneal a la dosis de 500 mg/kg, en un modelo de convulsiones inducidas por electrochoque.

La actividad antitumoral se comprobó a partir de un extracto etanólico (al 95%) de hojas de la planta, que fue evaluado con ratones por la vía intraperitoneal frente a tumores de tipo Sarcoma 37 y Sarcoma 180 (ascítico).

Toxicidad.

Los síntomas del envenenamiento con esta planta son muy fuertes, diarrea sanguinolenta, náusea, vómito, convulsión, manos y pies fríos, y muerte en casos extremos.

Comentarios.

Planta de uso muy antiguo que no coincide con el actual. Desafortunadamente las acciones biológicas demostradas experimentalmente no tienen relación con los usos descritos.

Herbarios.

CCIRIO, EBUM, FCME, MEXU.

Literatura.

Botánica. BADEPY 1987; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; Instituto de Ecología 1991; Ortíz A. 1986; Ruíz T. 1986; Sanabria L. 1986; Stanley P. C. 1977; Torres B. 1978; UADY 1990; Yam. M. y cols. 1990; Zizumbo D. y García P. 1982.

Ecología. Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Ruíz T. 1986.

Etnobotánica. BADEPY 1987; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; Herrera N. 1986; Instituto de Ecología 1991; Ortíz A. 1986; Ruíz T. 1986; Sanabria L. 1986; Stanley P.C. 1977; Torres B. 1978; UADY 1990; Yam. M. y cols. 1990; Zizumbo D. y García P. 1982.

Historia. Martínez M. 1969 (1934); Ossado R. 1983 (1750-1760).

Química. Bhattacharji S. 1956; Daniel M. 1978; Djerassi C. 1984; Lastra H. 1982; Martínez J. A.1982, 1982, 1989.

Farmacología. Bhakuni O. y cols. 1969; Estévez A. y cols. 1976; Kalyanasundaram M. y Das P. 1985; Tripathi A. y Rizvi S. 1985.

Toxicidad. Bhakuni O. y cols. 1969; Estévez A. y cols. 1976; Kalyanasundaram M. y Das P. 1985; Tripathi A. y Rizvi S. 1985.