La imagen fué proporcionada por: Luis Arias Chalico Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Paramo. Michoacán: parhámu, tarhimu (purhépecha).
Árbol de 15 a 18m de altura, follaje vistoso, de corteza agrietada. Las hojas están divididas en pequeñas hojitas de color verde pálido. Los grupos de flores están formadas en pirámides cortas o largas. Los frutos secos se encuentran colgando en racimos de color café.
El fresno es una especie originaria de México, que está presente en climas cálido, semicálido, semiseco y templado desde los 1000 hasta los 1875msnm. Planta silvestre que crece en terrenos de cultivo abandonados o se encuentra asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio; matorral xerófilo, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, y bosques de encino y de pino.
Su principal uso medicinal es para bajar la fiebre, síntoma que puede deberse a diversas causas y orígenes (V. calentura). Con tal propósito se utiliza el cocimiento de las hojas o corteza al que se le agrega jugo de limón tierno (Citrus aurantifolia). De este cocimiento, se recomienda tomar una taza diariamente, en ayunas cuando las fiebres son causadas por paludismo y otras que se puedan deber al tifo.
Además, se sugiere aplicar la corteza macerada en agua para combatir los empeines, que son una especie de eczema que causa picazón y pone la piel roja y áspera, localizados en la cabeza y la piel. Mezclada la corteza con jugo de limón, se aplica sobre la piel para quitar las manchas producidas por el mal del pinto, que es como una treponematosis aguda o crónica, que se caracteriza por lesiones cutáneas no ulcerosas, y posteriormente hay despigmentación de la piel, sobre todo en las muñecas y manos, aunque también en los pies y tobillos.
Asimismo, se recomienda emplearlo contra la bilis, que se manifiesta por la falta de apetito, sabor amargo en la boca y un carácter muy irritable, causada por hacer corajes. Para su tratamiento se deberá tomar durante nueve días, como agua de uso, el cocimiento de la corteza junto con la de naranjo agrio (Citrus aurantium), canela (Cinnamomum zeylanicum) y palmita del mal de oro (sp. n/r).
También se emplean las hojas o la corteza en cocimiento: tomado como té para la tos; bebido por 40 días como agua de uso, contra la rabia; y agregándole sal para lavar heridas externas.
Se le menciona, como útil para diarreas o "chorrillo", infecciones intestinales, tos, reumas, mal de orín, dolor de oídos, diabetes, debilidad o anemias. Algunos autores la mencionan como purgante. Contra el cólera porcino, mordeduras de serpientes en animales (Guerrero) y "ranilla" de animales.
A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer utiliza el licor que destila para aliviar el dolor de oído y la sordera.
Más información aparece hasta el siglo XX, cuando Maximino Martínez la reporta como eupéptico.
El extracto etanólico de las ramas presentó actividad antibiótica contra Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis.
Planta originaria de México de la cual se detectaron antecedentes de uso medicinal y los estudios farmacológicos corroboran su efectividad como antiséptico.
CHAPA, EBUM, FMVZ, HUAT, IMSSM, MEXU, XOLO, ZEA.
Botánica. Cervantes L. 1979; De Niz D. 1989; Encarnación R. y cols. 1987; Esquivel G. 1982; Ghislaine D. 1979; Gutiérrez M. A. 1989; Pérez R. y cols. 1983; Reyes M. 1989; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987.
Ecología. De Niz D. 1989; Index Kewensis; Pérez V. 1982; Reyes M. 1989; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987.
Etnobotánica.Cervantes L. 1979; De Niz D. 1989; Encarnación R. y cols. 1987; Esquivel G. 1982; Ghislaine D. 1979; Gutiérrez M. A. 1989; Pérez R. y cols. 1983; Reyes M. 1989; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987.
Historia. Esteyneffer, J. De 1978 (1712); Martínez, M. 1969 (1934).
Farmacología. Encarnación R. y Keer S. 1991.