Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Orégano
Origanum vulgare L. — Labiatae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Oaxaca: see quia´ tu yw.

Botánica y ecología.

Hierba erecta de 30 a 60cm de largo; es aromática y de tallos más o menos velludos. Las hojas son redondeadas y dentadas en las orillas. Sus flores son de color púrpura variando a rosa o casi blanco, y aparecen en espigas.

Originario de Europa, Asia y África boreal. Habita en clima cálido, semicálido, semiseco, seco y templado. Se le localiza desde los 100 hasta los 2700msnm. Planta cultivada en huertos familiares, con vegetación circundante de bosque tropical caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio, perennifolio; de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

El orégano, planta aromática y de uso condimenticio, es también poseedora de ciertas cualidades medicinales que son aplicadas contra diversos padecimientos de tipo gástrico, y ginecológico; particularmente en la zona centro del país. En los estados de Puebla y Michoacán se indica en el tratamiento de la tos. Con este propósito se prepara una infusión con toda la planta, la cual debe ingerirse en ayunas y en la noche antes de acostarse. Cuando hay calentura y dolor de pecho, este cocimiento se mezcla con canela (Cinnamomum zeylanicum) y de él se toma un poco las veces que sea necesario. Contra la dismenorrea, el aborto, para la buena digestión y contra los cólicos en general, entre ellos los menstruales (V. dolor de regla), se prepara con las hojas y tallos o flores una infusión y se administra por vía oral. Además, sin mencionar como, se usa en el postparto.

Para curar la diarrea o el vómito se cuecen cogollos de guayaba (Psidium guajava), de hierbabuena (Mentha piperita), de tamarindo (Tamarindus indica), de arrayán (Psidium sartorium), de granada agria (Punica granatum) y de estafiate (Artemisia ludoviciana var. mexicana), con tallo de guayaba, "chichitas" de lima (Citrus limetta),de orégano (Origanum vulgare), palmillita de apio (Apium graveolens) y corteza de granada. Se toma 3 ó 4 veces al día. Para curar el empacho, se cuece la corteza de guamúchil hogadizo (Pithecellobium dulce), junto con la raíz de huizache (Acacia farnesiana), la de tuna (Opuntia sp.), la de hierbabuena (Mentha piperita) y la de orégano (Origanum vulgare), con semilla de cóbano (Swietenia humilis) y tomatillo (Solanum sp.), se bebe la infusión en ayunas.

Los grupos indígenas mixe, zapoteco y totonaco de Oaxaca, Puebla y Veracruz, también lo ocupan para curar el empacho.

Por otro lado, para calmar el dolor de oídos, la infección cuando hay dolor, punzada, comezón, se aplican unas gotas del jugo extraído y colado de las hojas frescas molidas.

También se menciona el empleo del orégano en casos de oncocercosis (V. ceguera del río) y contra Ascaris lumbricoides (V. lombrices). Se ponen las hojas y flores en agua hirviendo, se tapa el recipiente retirándolo inmediatamente del fuego; ya filtrada la infusión se bebe una tacita al día.

Otros usos referidos para esta planta, son: "cuando cae mal la leche materna a los niños", contra cólicos de bebés, dolor de estómago, bronquitis, ronquera y contra la caries.

Calidad de la planta: caliente

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández, señala: "cura la parálisis, es remedio contra las disenterías y otras enfermedades causadas por el frío".

En el siglo XVII, Gregorio López relata los usos siguientes: contra mordedura de serpientes, purga melancolía, aprovecha a pasmos, ruptura de nervios, hidropesía. Provoca menstruación y es bueno contra la tos; sana agallas hinchadas, llagas de boca, campanilla y dolor de oídos, hace a la mujer fecunda, es útil contra la ronquera, purga cólera, provoca orina y cámara; aprovecha a bazo enfermo, hastío, requeldos azedos; resuelve hinchazón, es contra tos antigua y apostemas de pulmones".

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer menciona: "es utilizado contra vómito, desgano de comer, obstrucción de hígado, hidropesía, almorranas, tullimiento y sordera. A finales del mismo siglo Vicente Cervantes, dice: "es corroborante, astringente, disolvente, estimulante; se usa contra la tos, asma, tisis y edemas".

Para el siglo XX, Alfonso Herrera la cita como: "estornudatorio, su escencia es tónica y excitante. Maximino Martínez, la consigna como: emenagogo, estimulante y sedante. Luis Cabrera describe su uso como: amebicida, contra amenorrea, angiocolitis; como antidisentérico, antiodontálgico, antiparasitario, antiséptico; contra colecistitis y enteritis.

Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la caracteriza como emenagogo y estimulante.

Química.

Las plantas contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos paracimeno, alfa-felandreno, alfa- y beta-pineno, gama-terpineno y timol; y los sesquiterpenos beta-bisaboleno y beta cariofileno. En el aceite esencial de la flor se han detectado los monoterpenos carva-crol y timol.

Otros componentes de las plantas son los flavonoides apigenín, cosmosín, 5-hidroxi-3-3´-4´ tetrametoxi-flavona, leptodisín, luyteolín, su glucorónido, naringín, peonidín y ácido siríngico; y los compuestos fenílicos, ácidos caféico, clorogénico, cinímico, rosmarínico, eugenol, y catecol y ácido vanaílico, también están presentes.

Farmacología.

Se ha demostrado que el aceite esencial tiene una actividad antibiótica contra las bacterias Klebsiella pneumoniae, Proteus vulgaris, Aerobacter aerogenesy Pseudomona aeruginosa; el hongo Candida albicans y otros. El extracto acuoso de las plantas presenta una actividad antiviral contra los virus del herpes tipo 2, Influenza A2 y de la viruela.

Se describe que el aceite esencial ejerce una acción depresora del sistema nervioso central en la rata, al almacenamiento por intubación gástrica a la dosis de 0.25mg/kg. Este efecto también se ha observado en el pez dorado. Sin embargo, el extracto acuoso de la inflorescencia ejerce el efecto contrario en el ratón, estimulando el sistema nervioso central por vía intraperitoneal a la dosis de 0.5ml/animal.

Un extracto etanólico de las hojas presentaron un ligero efecto antiinflamatorio en la rata por intubación gástrica en dosis de 100mg/kg, en un ensayo de edema del pie inducido con carragenina. Se observó un 16% de inhibición.

En el hombre, el extracto acuoso de las ramas por vía oral, ejerció una actividad hemostática cuando se administró a pacientes hemofílicos a los que se realizaron extracciones dentales, y se les administró también globulina antihemofólica.

Principios activos.

Se ha determinado que el aceite esencial de las ramas, posee una actividad antibiótica contra algunas bacterias y hongos patógenos.

Toxicidad.

En un estudio de toxicidad aguda en ratón se encontró que la dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso de las ramas administrado por vía intraperitonial fue de 1g/kg.

Comentarios.

Planta medicinal de amplio uso tradicional de la cual se han detectado experimentalmente actividad antibiótica, antiinflamatoria y hemostática.

Herbarios.

CIB, EBUM, ENCB, IBFFA, IMSSM, INAHM, IZTA, MEXU, UC, XAL, XOLO, ZEA.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Alarcón H. 1980; Avilés M. 1985; Browner C. 1985; Chino S. y Jacques P. 1986; De Niz D. 1989; Esquivel E. 1989; Gutiérrez M. A. 1985; Mata S. 1983; Ruiz T. 1986; Ruiz T. 1989; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.

Ecología. Antonio N. 1989; Browner C. 1985; De Niz D. 1989; Esquivel E. 1989; Index Kewensis; Ruiz T. 1986; Velázquez F. 1990.

Etnobotánica. Alarcón H. 1980; Antonio N. 1971; Avilés M. 1985; Browner C. 1985; Chino S. y Jacques P. 1986; De Niz D. 1989; Esquivel E. 1989; Gutiérrez M. A. 1985; Mata S. 1983; Ruiz T. 1986; Velázquez F. 1990; Zimbrón A. y Freingold M. 1988.

Antropología. Zolla C. 1988

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Cervantes V. 1889 (1790); Esteyneffer J. De 1978 (1712); Hernández F. 1959 (1571-1576); Herrera A. 1921; López G. 1982 (1672); Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Antonescu V. 1982; Blaque G. 1923; Li Z. W. 1983; Merks 1. J. M. 1989; Mirivich V. M. 1990; Peshkova V. A. 1984; Reshke A. 1983; Werker E. 1985; Weslwy-Hadzija B. 1956.

Farmacología. Chopra C. L. 1960; Fundara A. 1980; Guerin J. C. 1985; Klement A. A. 1978; Maruzzella J. C. 1960; Mascólo N. 1987; May G. 1978; Racz B. y cols. 1978; Wesley B. y Boning P. 1956.

Principios activos. Chopra C. L. 1960; Guerin J. C. 1985; Maruzzella J. C. 1960; Racz E. y cols. 1978.

Toxicidad. Bhakuni O. S. 1969.