Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Culantrillo
Scoparia dulcis L. — Scrophulariaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Anisillo, candejilla, epazote de monte, epazote del mar, hierba del golpe, lentejilla; Michoacán: mishishe (nahua); Nayarit: golpesal (cora); Oaxaca: nax podeey (mixe).

Botánica y ecología.

Planta muy ramificada, de tallos cuadrados. Las hojas son alargadas; las flores de color blanco, agrupadas y los frutos espinosos.

De origen desconocido. Esta presente en clima cálido, semicálido y templado, entre los 200 y los 1000msnm. Crece a la orilla del caminos, asociada a bosque tropical caducifolio, subcaducifolio y perennifolio; bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

El culantrillo es empleado principalmente para curar la diarrea en los estados de Hidalgo y Oaxaca, y contra el dolor de estómago en Michoacán y Veracruz.

Otras enfermedades gastrointestinales que son tratadas con esta especie, son: cólicos, disentería y latido. Además se le utiliza para provocar el vómito.

Para curar las diferentes enfermedades, se hace uso de toda la planta en diferentes formas de preparación. Así, para sanar las llagas causadas por la mosca chiclera (V. picadura de mosca chiclera), se ocupa toda la planta, la cual se muele y aplica sobre las heridas. Contra los dolores del pecho, se prepara un té y se bebe hasta que desaparezca el dolor. Para provocar el vómito se prepara una infusión con la ramita de esta hierba y la de manzanilla; se toma una vez al día, pero no se recomienda a mujeres embarazadas. Contra el dolor de muelas, las hojas se machacan y se ponen sobre la pieza afectada. A quienes padecen de asma, se les da de beber por las noches el líquido resultante de la cocción de las raíces de esta planta, endulzado.

Entre otros malestares en los que se usa esta planta, sin mencionar cómo, figuran el algodoncillo, las heridas, los mezquinos y los nervios. Algunos autores la refieren como diaforético.

Se registra también su uso para aliviar las contusiones de animales.

Historia.

La única referencia encontrada, corresponde a Maximino Martínez en el siglo XX, quien señala su uso contra: las contusiones.

Química.

En las partes aéreas de S. dulcis se han detectado los flavonoides apigenín, hexahidroxi-glucoronido deflavona, himenoxín, linarín, luteolín, su glucósido; saponaretín, escutelarín, su éster metílico, vicenín 2 y vitexín; los diterpenos dulcinol, ácidos escopadúlcico A, y B, escopadulín, ácidos escopáricos A, B y C y escopariol; los triterpenos alfa-amirina, ácidos betulínico, dulcioico, friedelín, glutinol y ácido iflaiónico; los compuestos heterocíclicos de nitrógeno no-alcaloideos, benzolinona y su derivado metoxilado; y el compuesto fenílico ácido para-cumárico. Las hojas contienen los flavonoides escutelarín y sus derivados metilado y glucosilado. La raíz contiene los compuestos heterocíclicos de nitrógeno 6-metóxi-benzoxazolinona y coixol; y los triterpenos ácidos betulínicos e iflaionoico.

Farmacología.

De las numerosas actividades que han sido evaluadas en esta planta y que han dado resultados positivos, se encuentran la antiespasmódica, detectada en extractos etanólico-acuosos evaluados en íleon de cobayos, en un modelo de inducción de espasmos por histamina.

La actividad antibacteriana ha sido estudiada en los extractos etanólico acuoso y metanólico, habiendo dado resultados positivos solamente con este último, y frente a varias especies de bacterias Gram negativas.

Aunque se ha reportado la acción hipoglicémica de esta planta, lo cierto que los datos publicados en un trabajo de revisión bibliográfica no son suficientes para llegar a conclusiones.

De igual forma, los resultados del estudio del efecto estimulante uterino, de un extracto acuoso de las raíces de la planta, no permite llegar a conclusiones en cuanto a su actividad biológica.

Las actividades evaluadas y que dieron resultados negativos fueron la analgésica, la anticonvulsivante, la antiinflamatoria, la diurética, la hipotérmica, la espermicida y la coagulante del semen; todas estudiadas con un extracto etanólico acuoso en animales de experimentación; así como la actividad inhibidora de la enzima transaminasa-glutamato-piruvato evaluada en un sistema in vitro con un extracto etanol-agua (1:1) en un modelo de inducción de hepatotoxicidad inducida con tetracloruro de carbono.

En un estudio clínico con dos casos de adultos humanos diabéticos, a los que se les administró por vía oral un extracto de la planta, no se pudo comprobar la presencia de un efecto hipoglicémico.

No se han encontrado reportes de estudios de actividad toxicológica sobre esta planta.

Comentarios.

Scoparia dulcis es una planta utilizada en el presente con mayor frecuencia contra la diarrea, disentería y cólicos estomacales. Experimentalmente se han confirmado las acciones antiespasmódicas y antibióticas de esta planta, lo que permite inferir su efectividad en el tratamiento de las afecciones mencionadas.

Herbarios.

CIB, CIIDIRO, CSAT, IBFFA, IMSSM, MEXU, UAN. UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio N. 1989; Del Amo S. 1979; Escolástico R. 1983; Espinosa J. 1985; Gispert M. y cols. 1991; González R. 1984; Instituto de Ecología 1991; Ortiz G. 1990; Romero E. 1984; Santos M. 1988; Soto J. 1987.

Ecología. Espinosa A. 1985; Soto J. 1987.

Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio N. 1971; Del Amo S. 1979; Escolástico R. s/a; Espinosa J. 1985; Esquivel G. 1982; Gispert M. y cols. 1992; González R. 1984; Instituto de Ecología 1991; Ortiz G. 1990; Romero C. 1984; Santos M 1988; Soto J. 1987.

Historia. Martínez M. 1969 (1934)

Química. Ahmed M. 1990, 1990; Chen C. M. 1976; Hayashi T. 1987, 1988, 1988; Kawasaki M. 1988; Li J. X. 1981; Mahato S. B. 1981; Ramesh P. 1979,1981.

Farmacología. Adesina S. 1982; Barros G. y cols. 1970; Dhawan B. y cols. 1977; Jain H. 1985; Lawrens A. y cols. 1985; Nene Y. y cols. 1968; Whittaker H. 1948; Yanfg L. y cols. 1987.