Bok ci kook o ko okin wohu. Dolor de estómago
Al igual que en otras medicinas tradicionales de México, en la medicina pima el dolor de estómago constituye un padecimiento que requiere ser atendido por especialistas; se trata de una enfermedad muy frecuente designada con las expresiones bok ci kook y ko okin wohu.
La causa principal de esta enfermedad guarda relación con la calidad y la cantidad de agua y alimentos ingeridos. Los terapeutas refieren que la enfermedad aparece cuando las personas beben "agua que está mala", "comen mucho" o cuando "no les cae bien la comida". Se trata de una dolencia cuyos sÃntomas se manifiestan, sobre todo, en el aparato digestivo, siendo la caracterÃstica más importante el fuerte dolor de estómago, el enfermo siente "hinchado y sofocado el estómago", es decir, distendido y con muchos gases; tiene diarrea, basca, y pálido el rostro; en ciertos casos, puede haber calentura.
Para determinar la naturaleza del padecimiento, el terapeuta interroga al enfermo; si constata que hay dolor en el área del estómago, palpa el órgano, el cual "se siente duro".
Los tratamientos consignados son numerosos, y todos tienen como fundamento el empleo de plantas medicinales. Las terapias tienen la finalidad de "curar el dolor, el endurecimiento, la sofocación del estómago", y la diarrea y calentura, ciertos preparados, además, "limpian todo lo malo que hay en el intestino: el empacho, las lombrices, el excremento duro y viejo, el alimento estancado, etcétera". En estos últimos casos, la medicina actúa como un purgante drástico.
Si el dolor de estómago es el único sÃntoma de la afección, la curación se logra tomando el cocimiento ya sea de hierba anÃs, hierba del manzo, manzanilla del rÃo, o de hierbabuena; con ciertas plantas como la hierba mala o chutama (V. Croton ciliatoglandulifer), y para los mismos fines, se prepara un tónico" -maceración de toda la planta- y se unta en la zona dolorida, "mientras se soba con un trapo caliente".
Si la enfermedad cursa con diarrea y calentura, primero se da un medicamento para hacer desaparecer esos signos, y enseguida se trata el dolor. Si el paciente tiene fiebre, se utiliza la mezcla de contrayerba, hierba de la vÃbora -llamada asà porque "le cuelgan como cascabeleos"-, y hierba anÃs, y se administra varias veces al dÃa. En cambio, si el signo más preocupante es la diarrea, se le da al enfermo el cocimiento de raÃz de babisa, que "corta la diarrea en un dÃa y alivia definitivamente en dos o tres dÃas".
Los terapeutas que consideran que para curar la enfermedad es necesario "limpiarle el intestino" al enfermo, utilizan con este propósito la planta de nombre pipichagua. Se recomienda poner a cocer un puño de raÃces en medio litro de agua, para obtener un preparado espeso, del cual se administra, una sola vez, un vaso grande si el paciente es un adulto, y medio vaso si es un niño grande; no se debe dar a los niños pequeños. Después de transcurrida media hora desde la ingestión, se debe dar al paciente "un vaso de atole de maÃz para calentarle el estómago y bajarle lo malo". Asimismo, ciertas plantas medicinales permiten tratar tanto el dolor de estómago como la diarrea: la hierba de limón y la de santa marÃa; el cocimiento de cualquiera de ellas se debe administrar en dosis de dos o tres tazas diarias hasta que la enfermedad desaparezca (V. manzanilla del campo, madroño, árnica amarilla).
Durante el curso del tratamiento se recomienda "darle a la persona puro atole y tortilla tostada durante una semana; después se amplÃa la alimentación. También se recomienda no pisar el agua".
Los terapeutas consideran que el dolor de estómago puede ser una enfermedad mortal si el enfermo no es tratado a tiempo. Como medidas preventivas recomiendan hervir el agua y lavar las verduras y, en general, cuidar la higiene de los alimentos. Esta dolencia puede afectar a personas de cualquier edad.