Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Ruda
Ruta chalepensis L. — Rutaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia botánica.

Ruta graveolens L. var. angustifolia Hook.

Sinonimia popular.

Lula. Michoacán: aguitzearicua, akuiesi uarirakua, aku´ttsi usrhirakua, akuitze-huariracua (purhépecha); Nayarit: is duy (tepehuano); Oaxaca: ruue; Puebla: roda (náhuatl), ruta (otomí); Quintana Roo: nicté (maya);

Botánica y ecología.

Es una hierba o arbusto pequeño, de 40cm a 1.50m de altura, con los tallos verde-grisáceos. Las hojas están compuestas a su vez de hojitas finas que son de color verde-azuloso. Las flores son amarillas en conjuntos poco tupidos en la parte terminal de la planta. Los frutos son unas cápsulas con cuatro o cinco divisiones. La planta tiene un olor penetrante. Es originaria de la región Mediterránea y habita en climas cálido, semicálido, seco, semiseco y templado, desde el nivel del mar hasta los 3900 m. Es cultivada en huertos familiares, adaptada a diferentes condiciones ecológicas, crece en áreas con vegetación circundante de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerófilo, pastizal, bosque mesófilo de montaña y con más frecuencia en bosques de encino, de pino y mixto de encino-pino.

Etnobotánica y antropología.

Esta es una planta muy popular en gran parte del país. El uso más frecuente la indica para tratar el mal aire. Esta enfermedad consiste en "la introducción de un mal aire causado por los muertos, al cuerpo de las personas principalmente débiles y se caracteriza por la pérdida del apetito, sudor, semblante amarillo y zumbido en los oídos". El método usado para combatir ésta enfermedad es "barriendo" al enfermo, o sea, haciendo movimientos hacia fuera del cuerpo de las personas, de la cabeza a los pies, con la ruda más ramas de diversas plantas, las cuales pueden ser las siguientes: albahaca (Ocimum basilicum), epazotillo (Hyptis verticillata), aguacate oloroso (Persea americana), cedro (Cedrela odorata), escobilla (Parthenium hysterophorus), manzanilla (Matricaria recutita), muicle (Justicia spicigera), tabaco (Nicotina tabacum), vergonzosa (Mimosa albida), ajo (Allium sativum), sauco (Sambucus mexicana), flor de muerto (Tagetes erecta), limón (Citrus aurantifolia), laurel (Litsea sp), laurel cimarrón (Citharexyllum berlandieri), romero (Rosmarinus officinalis), y yerba de zorrillo (Dyssodia porophylla). Después se pasa un huevo por todo el cuerpo del enfermo para terminar de "sacar el mal", más tarde al terminar la sesión, huevo y plantas son arrojados al crucero de unos caminos, lejos del hogar del paciente (V. contagio).

Esta planta es usada en otras enfermedades también de índole cultural, como "mal de ojo, espanto, aire en el estómago, aire en los ojos, aire en los oídos, aire en la cabeza, daño, brujería, envidias, susto, golpe de aire, aire de los niños, cólicos de aire y punzadas de aire". Es utilizada con suma frecuencia por los médicos tradicionales (curanderos, parteras, yerberos y espiritistas), en rituales de curación para aliviar enfermedades culturales. Para el "mal aire", los indígenas la usan en limpias, sobre el cuerpo y cara del enfermo. El curandero suele limpiar, rezar y ordenar "mal aire salte", luego sopla en la boca del enfermo, después toma la ruda mojada en el alcohol y la tira al camino para que el mal se vaya (V. contagio).

En la zona de los Altos de Chiapas, para curar el "espanto" se recure a la ruda en esencia junto con la de romero, vino aromático, agua de colonia y agua florida. Se mezcla una copa de cada uno de los elementos y se frotan con el líquido las coyunturas, los brazos, las piernas y la columna vertebral, así como la parte posterior de la cabeza. Simultáneamente se hacen las "llamadas", que consisten en las siguientes frases: "Ven espíritu de., aquí está tu casa, aquí está tu familia, ven espíritu de." Al mismo tiempo y con una pieza de ropa de uso personal del mismo enfermo, se lleva a éste caminando y el curandero va levantando dicha ropa y bajándola con violencia, como si con ella azotara al paciente. Se dirigen ambos a la cama, en la cual deberá quedar acostado el enfermo. Esta operación se realiza cuando suena la primera campanada de las doce del día.

Se le emplea en algunos trastornos de carácter ginecobstétrico como "regular la regla" o provocarla, en dolores de menstruación (V. dolor de regla), baños para parturientas (V. baños para después del parto), ayudar para un parto rápido, recaída de señoras, para la esterilidad femenina; con otras especies (no se mencionan) elimina entuertos en el postparto, además actúa como lactógeno (V. falta de leche), emenagogo y abortivo.

La ruda es considerada por los médicos tradicionales como una planta "caliente", por lo que las parteras recomiendan a las mujeres embarazadas que no ingieran infusiones, decocciones u otro tipo de preparados que contengan ruda y otras plantas de naturaleza caliente como la canela (Cinnamomum zeylanicum), perejil (Petroselinum sativum), orégano (Origanum vulgare) u otros, ya que las embarazadas tienen mucho "calor" en el cuerpo y si agregan elementos "calientes", puede ser perjudicial para la mujer y el feto. Sin embargo, al iniciarse el trabajo de parto se les administran a las parturientas tés de plantas calientes, entre las que se encuentra la ruda, para acelerar el parto.

Se usa también para aliviar dolores de cabeza, dolor de oídos, muscular y en punzadas. En cuanto al sistema digestivo, tiene importancia para estimular el apetito y como antigastrálgico, o en problemas gastrointestinales para el "desparramiento del estómago", enlechados, como antidiarréico, y para expulsar a los gusanos intestinales (V. lombrices).

Entre otros padecimientos, la ruda es utilizada para quitar la fiebre, llagas en la garganta, inflamación de pies, mareos, curar el chincual, nervios, frialdad, cálculos renales (V. mal de piedra), ataques, alferecía, para el latido, presión arterial, otitis de animales, combatir ruidos y sorderas, aire en oídos y ojos, contra el histérico, cura las perrillas, los ojos irritados y actúa como antiinflamatorio.

La manera más generalizada de suministrar la ruda es en forma de té, donde las ramas son la parte más utilizada de la planta. Pero a esta decocción se le puede agregar un poco de chocolate y se endulza, esto para los casos de dolor de cabeza, hay quienes además le agregan una yema de huevo y se lo toman en ayunas. Las mujeres embarazadas no deben tomar la infusión porque les provocaría un aborto.

Para las enfermedades de la piel, la ruda se deja macerar en alcohol por unos días y luego se aplica en el cuerpo frotándolo con este líquido o se puede sustituir el alcohol por aguardiente y tomarlo.

Además, el uso de ésta planta no sólo se limita al medicinal, sino que es útil también para la buena suerte y en las borracheras.

Calidad de la planta: caliente.

Historia.

La primera referencia la encontramos en el siglo XVI, cuando Francisco Hernández la menciona en su obra como acuitzehuariracua o como "hierba contraria a los venenos".

Posteriormente en el siglo XVII, Gregorio López la refiere para muchos males, así como en una gran variedad de preparados, por ejemplo: "tiene fuerza contra los malignos espíritus y contra toda suerte de hechicerías, comida clarifica la vista, en las narices restaña su sangre, en el oído lo sana, es contra el dolor de costado, pecho, toses, sciaticas, dolor de junturas, contra todo veneno y serpientes, provoca orina y mestruo y disminuye la sperma. Estermina lombrices del vientre, contra hidropesía, relaxa compañones apostemados. Sana alvarazos, sana fuego de San Antón, Hagas que padecen y manantías de la caveza. Útil en ventosidad de colon y recto intestino. Puesta en frente y sienes o olida despierta modorra y es contra toda opilación".

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la menciona para "la gota coral o mal del corazón, para la perlesía, para el letargo o sueño profundo, para la ijas y fístulas de los ojos, Para la sordera o sumbido y para la apoplejía". Además de lo anterior el autor refiere varios preparados para ser usados y en cuyo contenido está presente la planta.

Química.

Las partes aéreas de la planta contienen un aceite esencial cuyo componente principal es la metil-nonil-cetona. Otros alcanos del aceite son metil-heptil-cetona, luparona, nonan-2-ona, acetato de nonan-2-ol, tridecano-2-ona y undecano-2-ona en muy pequeñas cantidades; además de los terpenoides alfa y beta-pineno, alfotuyeno, canfeno, mirceno, p-cimeno, gama-terpineno, alcanfor, elemol y beta-eudesmol y la cumarina chalepensín. La raíz y partes aéreas de las plantas se caracterizan por la presencia de las cumarinas bergapte-nochalepsín, chalepín; acetato de calepín, cumarina, helietín, imperatorín, isopimpinelín y rutamarín, sólo en las partes aéreas y psoralén, rutal, pinín y xanthotoxin en la raíz. Los alcaloides dequinolina, arborinina, chalepensinina, evolitrina, gama-fagarina, 3-hidroxi-graveolina, ribalinidina, rutacridona, 8-metóxi-taifina, isotaifina y taifina se han detectado en las ramas y chaloridona, dos derivados de la acridona y graveolina, kokusaginina y skimmianina en ambas, raíz y partes aéreas. Los flavonoides camferol, su rutinósido el rutinósido de quercetín, isoramnetín y su rutinósido, y rutín se localizan en las hojas, quercetín en hojas y flores y rutólido en la raíz. Otros componentes como taninos han sido detectados en las partes aéreas y en toda la planta.

Farmacología.

Estudios realizados en México en el IMEPLAN en 1978, demostraron que el extracto acuoso de la ruda estimula contracciones del útero de rata, cobayo y coneja en condiciones normales y de preñez, además de provocar un efecto útero-constrictor. Estas observaciones han sido confirmadas independientemente en extractos de esta planta y en dos componentes aislados. Así mismo, extractos de ruda provocaron el aborto en rata, al ser aplicados por vía oral e intramuscular.

La actividad antinflamatoria de un extracto etanólico de las ramas de ruda ha sido confirmada en ratas por vía intra-gástrica, administrado a una dosis de 500mg/kg durante 4 días. Por otra parte, el extracto metanólico ejerce una ctividad antibiótica contra Escherichia coli, Proteus vulgaris y Candida albicans, y el extracto acuoso mostró una actividad sinérgica del efecto del barbiturato y provocó un cambio en la corriente iónica transmembranal de fibras de nervio mielinizadas de sapo, benéfico para la conducción nodal.

Principios activos.

El alcaloide skimmianina y el alcanfor se ha probado que tanto para el flavonoide rutina poseen una actividad utero-constrictora y estimulante de las contracciones uterinas en animales de laboratorio.

Toxicidad.

En un estudio de toxicidad aguda en ratones se indica que la dosis letal media del aceite esencial fue de 3.99g/kg. No se especificó la vía de administración del aceite. Existe también un reporte el cual señala que un extracto etéreo de las ramas al ser aplicado sobre la piel de un individuo humano (adulto), le produjo dermatitis.

Comentarios.

La ruda, Ruta chalepensis, es una planta introducida de uso muy frecuente y antiguo. Desde que se incorpora a la medicina tradicional mexicana se asoció al de otras plantas abortivas y reguladoras de la menstruación. En la actualidad este uso continúa registrándose con mucha frecuencia. Se ha comprobado experimentalmente que la ruda estimula las contracciones del útero y el aborto y que posee actividad antiinflamatoria en animales de laboratorio, lo cual valida en gran medida estas aplicaciones.

Herbarios.

CCIOG, CHAPA, CIB, CIQRO, EBUM, ENCB, FCME, FMVZ, HUAT, HUMO, IEB, IMSSM, INAHM, INIF, IZTA, MEXU, UC, UAMI, UAN, UAP, UAS, UJAT, XAL, XOLO.

Literatura.

Botánica. Browner C. 1985; Carracho J. 1985; Castillo P. 1990; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Cruz J. L. 1986; Espinosa J. 1985; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984;Flores J. 1990; Gallardo C. y cols, 1983;García S. 1984;Gispert M. y Gómez A. 1992; González J.1981; INI Coordinadora Estatal Guerrero 1980; instituto de Ecología 1991; Matozic R. 1991; Mendoza B. 1983;Ortiz A. 1986;Pérez V. 1982; Ruíz L.C. 1989; Soto J. 1987; Standley y Steyermark, 1946; Suárez C 1990; Velázquez F. 1990; Zamora M. 1991.

Ecología. Browner C. 1985; Carracho J. 1985; Castillo P. 1990; Centra de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Cruz J. L. 1986; Espinosa J. 1985; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; Flores J. 1990; Gallardo C. y cols. 1983; García S. 1984; Gispert M. y Gómez A. 1992; González J. 1981; INI Coordinadora Estatal Guerrero 1980; Instituto de Ecología 1991; Matozic R. 1991;Mendoza B. 1983;Ortiga. 1986;Pereza. 1982; Ruiz L. C. 1989; Soto J. 1987; Standley y Steyermark, 1946; Suárez C. 1990; Velázquez F. 1990; Zamora M. 1991b.

Etnobotánica. Alarcón H. 1980; Álvarez J. 1986; Avilés M. 1985;Barquín P. y Zamora L. 1991; Barragán J. y Gutiérrez M. A. 1990; Basurto F. 1982; Browner C. 1985; Camacho J. 1985; Castillo P. 1990; Castro A. 1988; Cedillo E. 1990; Cruz J. L. 1986; Chino S. y Jacques P. 1986; Espinosa J. 1985; Esquivel E. 1989; Esquivel G. 1982; Estrada J. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; Fernández M. y Gutiérrez M. A. 1990; Flores N. y cols. 1989; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988; Flores J. 1990; Gallardo C. y cols. 1983; García S. 1984; Ghislaine M. 1979; Gispert M. y cols. 1991; Gómez L. y Chong I. 1985; González J. 1981;Gutiérrez M. A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Hernández J. 1988; INI Coordinadora Estatal Guerrero 1988; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Uñares M. 1991; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Lrjzoya X. y cols. 1982; Martínez I. 1980; Martínez M. A. 1987; Matosic R. 1991; Mendoza B. 1983; Morales G. y Toledo G. 1987; Motte E. 1984; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Ortíz G. 1990; Pérez R. y cols. 1983; Pérez V. 1982; Quintana M. y Gutiérrez M. A. 1989; Reyes M. 1989; Ruíz T. y cols. 1984; Santos M. 1988; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987; Suárez C. 1990; Torres J. 1984; Velázquez F. 1990; Zamora M. 1991a; Zamora M. 1991b.

Antropología. Cortéz, 1972; Mellado, V. 1989; Moscoso, 1981

Historia. Esteyneffer J. de 1978(1712); Hernández F. 1959(157M576); López G. 1982 (1672).

Química. AI-Meshal I. A. 1982; A! Said M. S. 1990; Blaschke-Cobet M. 1973; Bodalsky T. 1964;Brooker R. M. 1967; El-Beih 1983; González, A. G. 19; 1976; Harbome J.B. 1983; Iñigo P. P. A. 1981; Luisa L. 1931; Mohr N. 1982; Pathak M.A. 1962; Pellini G. 1923; Pellint G. 1923; Srepel B. 1963; Ulubelen A. 1988; Ulubelen A. 1986,1990; Vasudevan T.N. 1968.

Farmacología. Agell A. M. 1989; AI-Meshal I. A. 1982; Al Said M. S. 1990; Bautz CH. 1989; Brooker R. M. 1967; Chávez-Soto M. A. 1978; Guerra M. O. 1978; Farnsworth N. R. 1975.

Toxicidad. Gonzalo S. 1989; Farnsworth N. R. 1975; Srepel B. 1962.